Conceptos Clave de Lingüística y Periodismo: Comunicación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Conceptos Fundamentales de Lenguaje y Comunicación

Modalizadores

Los modalizadores son verbos, locuciones y adverbios que se emplean para introducir el punto de vista del emisor en el discurso.

Deixis

La deixis es la capacidad de señalar que tienen algunas palabras o expresiones. Las palabras o expresiones deícticas pueden señalar lugares. Existen dos tipos de discursos: anáfora y catáfora.

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación son sistemas a través de los cuales se transmite información a un público amplio.

El Artículo

El artículo es una palabra variable sin significado propio que sirve para anunciar la presencia de un sustantivo o de un segmento equivalente.

Tipos de Adjetivos

Adjetivos Calificativos

Destacan propiedades o circunstancias de los seres nombrados por los sustantivos.

Adjetivos Determinantes

Concretan al sustantivo y limitan su extensión.

Posesivos

Son palabras que expresan la pertenencia de algo a uno o varios poseedores o la pertenencia de un ser a un grupo.

Demostrativos

Son palabras que empleamos para señalar, añadiendo una noción de distancia en el espacio o en el tiempo.

Numerales

Expresan orden o cantidad de un modo preciso y concreto.

Cardinales

Son los que se dicen, por ejemplo, dieciséis (16).

Ordinales

Son los que se dicen, por ejemplo, décimo (10º).

Indefinidos

Son palabras que designan de forma imprecisa nociones de cantidad.

Interrogativos y Exclamativos

Son palabras que sirven para introducir una pregunta o una exclamación.

La Composición de Palabras

La composición es un procedimiento de formación de palabras que consiste en unir dos o más palabras.

El Mundo del Periodismo

La Prensa y sus Funciones

La función del periodismo escrito es informar a los lectores de manera objetiva y veraz. La segunda función de la prensa es opinar sobre la actualidad y contribuir así a formar la opinión de los lectores.

Tipos de Publicaciones Periodísticas

  • Prensa Diaria: Está compuesta por los periódicos que recogen las noticias más recientes sobre la actualidad.
  • Publicaciones No Diarias (Revistas): Suelen ser revistas que se editan de manera periódica (cada semana, etc.).

Organización y Diseño del Periódico

  • Portada: Se muestra una selección de las noticias principales.
  • Contenidos Relevantes: Se suelen disponer en las páginas impares y en la parte superior de la página.
  • Número de Columnas: La ocupación de una información suele estar en relación directa con su importancia.
  • Elementos Visuales: Dibujos, fotografías, gráficos, etc.
  • Cuadros de Realce: Se usan para destacar una frase entresacada del texto.

Géneros Periodísticos

  • Noticia y Reportaje: El periodista informa sobre los hechos de actualidad de forma objetiva y con un estilo sobrio.
  • Crónica y Críticas: Se informa sobre los hechos con un enfoque más detallado o valorativo.
  • Editorial y Artículo: Son géneros de opinión en los que se analiza un determinado tema.

Estructura de la Noticia

  1. Titular: Es el título de la noticia en el que se indica el tema.
  2. Entradilla: Es la parte inicial de la noticia en la que se sintetizan los datos más importantes.
  3. Cuerpo: En el cuerpo de la noticia se desarrollan los datos en progresión de importancia descendente.

El Lenguaje Periodístico

  • Claridad: En los textos periodísticos los hechos se disponen en estructuras claras y se emplean expresiones sencillas.
  • Concisión: La necesidad de condensar la información en un espacio reducido hace que el lenguaje periodístico tienda a la brevedad y la concisión.
  • Dinamismo: El lenguaje periodístico busca un estilo directo, conciso y ágil que ayude al lector a captar la idea de inmediato.

Entradas relacionadas: