Conceptos Clave de la Lingüística Española: Un Glosario Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Conceptos Fundamentales del Signo Lingüístico

Signo Lingüístico

Es el resultante de la combinación de un significante y un significado.

Significante

Es una cadena de sonidos que constituye el plano de expresión.

Significado

Es el concepto, la idea; constituye el plano del contenido.

Fenómenos Fonéticos y Fonológicos

Diptongo

Es la unión de dos vocales en una sola sílaba. Se forman cuando se juntan una vocal alta (i, u) con las vocales medias (e, o) o bajas (a).

Triptongo

Es la unión de tres vocales cuando estas se pronuncian como una sola sílaba (vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada).

Hiato

Es el contacto de dos vocales (altas como i, u; o medias/bajas como e, o, a) que forman sílabas diferentes.

Fonema

Es una unidad lingüística mínima que se opone a otras en el sistema de la lengua y que permite distinciones de significado en el signo lingüístico, siendo un constituyente elemental de su significante.

Grafemas

Es la unidad mínima de la escritura de una lengua. Incluye las letras, números y otros signos lingüísticos.

Relaciones Semánticas y Figuras Retóricas

Hiperonimia

Es la relación que se establece entre una palabra y aquellas que son alcanzadas por el significado de la primera.

Hiperónimo

Palabra que engloba a otras.

Hipónimo

Palabra reducida que forma parte del conjunto englobado por un hiperónimo.

Metáfora

Es un recurso lingüístico en el que se designa una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relación de semejanza.

Metonimia

Es el nombre que recibe la transferencia de significado de una palabra a otra, posibilitada por una relación de contigüidad lógica y material existente entre ambas.

Campo Semántico

Es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un significado común, pero que se diferencian unas de otras por un rasgo significativo o sema.

Unidades y Estructuras Lingüísticas

Palabra

Unidad lingüística autónoma, constituida por uno o más monemas y que, en la escritura, aparece aislada.

Sintagma

Es una serie de palabras ordenadas en torno a una de ellas que funciona como núcleo, y que es la que le da un nombre específico al conjunto y le confiere unidad de función.

Oración

Es la menor unidad de habla dotada de sentido completo, que no depende de otra unidad mayor, compuesta por un sujeto y un predicado como elementos constituyentes inmediatos, y se realiza con una entonación determinada.

Disciplinas Lingüísticas

Fonología

Estudia los sonidos ideales (fonemas) desde el punto de vista de su función diferenciadora de significados en la lengua.

Morfología

Estudia las formas de las palabras, es decir, cuáles son los elementos que la componen y su estructura gramatical.

Sintaxis

Estudia la función de las palabras y cómo se relacionan entre sí, constituyendo sintagmas y oraciones.

Lexicología

Estudia el léxico y las relaciones sistemáticas entre las unidades que lo integran.

Semántica

Estudia el fenómeno de la significación y las diferentes relaciones que pueden producirse entre los significados.

Fonética

Estudia los sonidos pertenecientes al código en que se habla.

Conceptos Adicionales en Lingüística

Lenguaje

Es la capacidad que posee el ser humano para comunicarse por medio de las lenguas naturales; es el conjunto de lenguas naturales consideradas en sus caracteres comunes.

Dialecto

Es una de las variedades que dependen de la procedencia del usuario.

Registro

Se origina a partir de la situación comunicativa.

Cohesión

Unión o relación estrecha entre personas o cosas.

Competencia Comunicativa

Capacidad que tiene que adquirir el alumno para poder cambiar el registro y el tema en diferentes lugares de forma práctica.

Bilingüismo

Ha sido considerado como el dominio de dos lenguas en un territorio.

Entradas relacionadas: