Conceptos Clave de Lingüística y Comunicación: Fundamentos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
El Proceso de Comunicación
El proceso de comunicación implica: emisor, receptor, mensaje, canal y código. Puede ser una situación bidireccional o unidireccional.
Pragmática
La pragmática es la ciencia que estudia la situación extralingüística que, junto con el significado lingüístico, permite una comunicación correcta entre emisor y receptor.
Funciones del Lenguaje
Las funciones del lenguaje son: emotiva, conativa, referencial, poética, fática y metalingüística.
Palabras Patrimoniales y Cultismos
Las palabras patrimoniales existen desde los orígenes del castellano y han sufrido cambios fonéticos. Los cultismos son términos directamente del latín que apenas sufrieron cambios porque entraron después de que se realizaran los cambios fonéticos del castellano.
Formación de Palabras
- Derivación: Palabras derivadas formadas por un lexema más un morfema derivativo o flexivo.
- Composición: Unión de palabras simples.
- Parasíntesis: Unión simultánea de prefijo y sufijo a un lexema.
- Siglas y Acrónimos.
- Locuciones: Combinaciones de dos o más palabras con significado unitario (existen 7 tipos).
Campo Semántico
El campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que se agrupan bajo un contenido común. Los rasgos diferentes se llaman semas.
Cambios Semánticos
Con el paso del tiempo, el significado de las palabras sufre variaciones:
- Ampliación: Cuando el significado pasa de un lenguaje específico a uno común.
- Restricción: Lo contrario a la ampliación.
- Adquisición de otro significado.
¿Por qué ocurren los cambios semánticos?
- Causas Lingüísticas: Cuando una palabra está frecuentemente junto a otra, puede adoptar su significado (ejemplo: celo).
- Causas Históricas: Las cosas cambian, pero se les sigue llamando igual (ejemplo: pluma).
- Causas Sociales: Relacionadas con palabras tabú y eufemismos.
- Causas Psicológicas: Cambio por la variación subjetiva que hace el hablante de la realidad.
El Monema
El monema es la unidad mínima de la palabra (una o más).
- Lexema: Núcleo de la palabra que aporta significado pleno.
- Morfema: Modifica o amplía el significado del lexema; no tiene significado por sí solo.
- Dependientes:
- Derivativos: Prefijo, sufijo e infijo.
- Flexivos: Indican la categoría gramatical de la palabra.
- Independientes: Determinantes, pronombres y conjunciones.
- Dependientes:
El Texto
El texto es la unidad total de comunicación oral o escrita, emitida por un hablante en unas circunstancias determinadas.
- Intención Comunicativa: El hablante manifiesta una intención.
- Situación: Circunstancia extralingüística concreta a la cual debe adecuarse; pierde su sentido fuera del texto.
- Estructura y Tema: Posee una estructura que relaciona sus elementos, dándole coherencia y unidad. Todo texto ha de tener un tema.
Propiedades del Texto
- Adecuación: Propiedad de escoger la propiedad lingüística más apropiada para la situación comunicativa.
- Coherencia: Propiedad del texto que hace que los elementos se relacionen entre sí para formar un significado global.
- Reglas de Coherencia: Repetición, progresión, no contradicción, relación.
- Selección de Información: Conocimientos imprescindibles para que el texto tenga sentido:
- Contexto lingüístico.
- Conocimientos sobre saberes culturales.
- Competencia lingüística.
Lenguaje No Verbal
- Cinesia: Ciencia que estudia los movimientos y posiciones del cuerpo (lenguaje no verbal).
- Proxémica: Ciencia que estudia la utilización que hacemos del espacio en una relación interpersonal (contactos, miradas...).
Relaciones Semánticas
Las relaciones semánticas son las relaciones entre significados y significantes.
- Monosemia: Un significante, un significado (no genera dudas).
- Polisemia: Un significante, dos o más significados.
- Sinonimia: Dos o más palabras son sinónimas cuando tienen un significante distinto y un significado parecido (parcial o total).
- Homonimia: Dos o más palabras que tenían significantes diferentes, pero por evolución tienen significados distintos y significantes iguales o parecidos.
- Homófonos: Significantes que se pronuncian igual, pero se escriben diferente.
- Homógrafos: Significantes que se pronuncian y se escriben igual.
- Antonimia: Dos palabras con significados opuestos.
- Gradual: Dos palabras se oponen entre sí de forma gradual (ejemplo: frío/caliente).
- Complementario: Dos palabras que se oponen; la afirmación de una excluye a la otra (ejemplo: par/impar).
- Recíproco: Dos palabras se oponen; una implica a la otra (ejemplo: entrega/recepción).
- Hiponimia: El significado de un significante está incluido en el significado de otro significante.