Conceptos Clave en Lenguaje y Comunicación Infantil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Conceptos Fundamentales
Habla
Habla: Acto expresivo lingüístico concretamente realizado por el individuo, proceso neuromuscular para la producción de sonidos hablados orientados a la comunicación.
Lengua
Lengua: Conjunto organizado de elementos que está regidos por una organización interna. Las lenguas evolucionan, crecen y cambian; cada una de ellas tiene sus símbolos característicos y sus reglas para combinarlos.
Lenguaje
Lenguaje: Código socialmente compartido o un código convencional que sirve para representar conceptos mediante la utilización de símbolos arbitrarios y combinaciones de éstas. Están regidos por reglas (convencional: común para un grupo de usuarios; y arbitrario: el nombre que damos a los objetos o eventos es arbitrario y obra de los hablantes).
Comunicación
Comunicación: Proceso mediante el cual los interlocutores intercambian información, ideas, necesidades y deseos. Se trata de un proceso activo que supone codificar, transmitir y decodificar un mensaje.
Competencia Comunicativa
Competencia Comunicativa: Grado en el que el emisor consigue que la comunicación sea efectiva y apropiada.
Factores y Desarrollo
Factores de Riesgo
Factores de Riesgo: Cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumenta su probabilidad de sufrir enfermedades o lesión. Entre los factores de riesgo más importantes: la insuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene. Elementos del vínculo de cuidador-bebé con riesgo: inestabilidad de figuras que ejercen los cuidados, falta de establecimiento de rutinas, trato negligente, violencia en todas sus formas, situaciones de hiperestimulación.
Factores Protectores
Factores Protectores: Recursos propios del niño o aspectos y modos del entorno que lo rodean que permiten atravesar de modo más protegido las situaciones adversas que le toque vivir o favorecer el despliegue de sus propios recursos.
Oralidad
Oralidad: La oralidad no incluye solo el alimento, sino también la presencia de la persona que cumple la función materna y que le ofrece al bebé, además de leche, caricias.
Mirada
Mirada: El bebé muestra un marcado interés por el rostro de las personas. El bebé se comunica con la mirada.
Voz
Voz: El bebé empieza poco a poco a emitir sonidos a los cuales mamá les da sentido.
Intervención Temprana
Indicaciones para la Intervención Temprana del Lenguaje
Aprendizaje de la reciprocidad interactiva: Instalación de una relación recíproca entre el niño y el adulto. Propiciar atención selectiva a estímulos visuales y auditivos y especialmente a experiencias sociales (utilizar mecanismos de control de su atención, iniciar experiencias de estimulación sociales, establecer contacto cara a cara).
Fortalecer las primeras respuestas o conductas de interacción social del niño: Propiciar el juego vocal o alternancia de vocalizaciones por imitación, dar input verbal pertinente a las actividades del bebé.
Facilitar la percepción de situaciones y la anticipación: Emplear claves o señales claras y fácilmente discriminables que le permitan diferenciar una situación de otra, posteriormente predecirlas.
Control oral motor: Estimular movimientos de los labios, la lengua y otras partes de la boca, control de la cavidad nasal y de la respiración (actividades de succión, deglución y masticación).
Potenciar la capacidad de actuar con intención: Ayudar al niño a actuar sobre su entorno físico y social para conseguir los resultados deseados (posibilitar postura y ubicación).
Procesos Perceptivos
Percepción Auditiva
Percepción Auditiva: Proceso complejo que consiste en identificar, interpretar y organizar estímulos auditivos recepcionados por el oído.
Conciencia Fonológica
Conciencia Fonológica: Toma de conciencia de cualquier unidad fonológica del lenguaje hablado, consideración de la fonología en un ambiente consciente, lo que incluye el silabeo, la identificación, manipulación, fragmentación y mezcla de sonidos.