Conceptos Clave: Lenguaje, Comunicación y Género en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Diferencias Sexuales y de Género: Un Intento de Síntesis

Las diferencias de género son los distintos roles que desempeñan los miembros de una sociedad en función de su sexo. Las diferencias sexuales son producto de la naturaleza, mientras que las diferencias de género son producto del aprendizaje y la cultura, y podrían modificarse abiertamente a través de la educación.

Teorías del Aprendizaje del Lenguaje: Conductismo vs. Generativismo

Diferencias entre Conductistas (Skinner) y Generativistas (Chomsky)

Según los conductistas, el lenguaje se adquiere por aprendizaje puro. En contraste, los generativistas sostienen que el cerebro humano nace con la capacidad innata de aprender un lenguaje, y esta capacidad sigue unas fases y periodos universales idénticos para todos los niños y niñas de todas las culturas.

Comunicación y Lenguaje: Analogías y Distinciones

Analogías y Diferencias entre Comunicación y Lenguaje

La comunicación es la transmisión de información. En todo acto comunicativo hay un emisor, un receptor y un mensaje que se construye mediante algún código y se transmite a través de algún canal. Un lenguaje es un código estructurado de signos. Los signos del lenguaje tienen un significante y un significado, y designan a un referente.

Diferencias entre el Lenguaje Animal y el Lenguaje Humano

  • Lenguaje animal:
    • Instintivo y natural
    • Concreto
    • Inarticulado y rígido
    • No creativo
  • Lenguaje humano:
    • Aprendido y convencional
    • Abstracto
    • Articulado
    • Flexible y creativo

Funciones Sociales y Culturales Imprescindibles del Lenguaje

El lenguaje cumple una función imprescindible en diversos aspectos sociales y culturales:

  • Para la socialización: los individuos de una sociedad asimilan la cultura a través del lenguaje.
  • Para la transmisión de conocimiento y la educación: el lenguaje es la principal herramienta en la transmisión y difusión de los conocimientos de una sociedad.
  • Para la creación de nuevos conocimientos y el progreso científico y tecnológico.
  • Para establecer y mantener relaciones y vínculos sociales.

Crítica Ideológica y Codificadora en el Uso del Lenguaje

Las consecuencias de la comunicación pueden ser:

  • Comunicación Positiva: Ocurre cuando el receptor interpreta exactamente lo que el emisor le envió. Esto implica que ambos utilizaron el mismo canal de comunicación y es el objetivo primordial de la misma.
  • Comunicación Negativa o Distorsionada: Sucede cuando el receptor utiliza un canal de comunicación diferente al del emisor, o cuando el receptor no está alineado con la misma línea de comunicación. Es muy frecuente que ocurra este tipo de distorsión. Para evitarla, es conveniente que el emisor utilice un lenguaje claro y adecuado al nivel cultural del receptor, para que el mensaje sea descifrado correctamente.

Entradas relacionadas: