Conceptos Clave de la Lengua Española: Oraciones y Proposiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,92 KB

Acociles: especie de camarón de agua dulce. Amoxtli: códices o libros antiguos. Chalchihuites: chachivache, baratija o piedra verde. Calmecac: escuela para los hijos de los nobles mexicas. Chinampa: terreno de corta extensión en lagunas. Cocoliztli: enfermedad o mal. Huipil: blusa adornada propia de los trajes indígenas. Itacate: provisión de comida. Ixtle: fibra obtenida de vainas de plantas tropicales. Macehual: peón o vasallo. Náhuatl: idioma de diversas zonas de México. Tecpan: señor. Tianguis: mercado. Tlacuilo: escribas o ilustradores de los códices de antiguas civilizaciones. Tonalli: calor, calor solar, signo del día y destino de la persona asignado por el día del nacimiento.


Cada preposición tiene un sujeto y un predicado; cada una posee un verbo conjugado. Como la oración simple, sin embargo, a diferencia del significado completo generado por la oración simple, el significado de una proposición es incompleto. Existen 3 tipos de oración compuesta: yuxtapuesta, que existe con el menor grado de dependencia entre las proposiciones. El término yuxtapuesto significa 'colocado junto a otra cosa'.


Coordinadas: el grado de dependencia entre las proposiciones es intermedio; las proposiciones se encadenan unas a otras mediante ciertos tipos de palabras. Subordinadas: en este caso se da el mayor grado de dependencia entre las proposiciones; las proposiciones no están encadenadas, sino que están metidas dentro de la otra. Las oraciones de una oración compuesta por yuxtaposición son independientes sintácticamente entre ellas; no existen palabras que funcionen como nexo, sin embargo, forman una oración compuesta porque cumplen con 3 condiciones: están relacionadas por signos de puntuación, son dependientes unas de otras, y en una expresión oral comparten una misma entonación. Las conjunciones coordinantes también pueden unirse mediante frases conjuntivas que realicen las mismas funciones que dichas conjunciones.


Pueden tener diversos sentidos: Copulativa: unión: y, ni, para, qué. Adversativas: expresan contraposición: pero, si no, sin embargo, no obstante, con todo. Disyuntivas: alternación lógica, dilema u oposición: o, o bien, ya sea. Mediante frases conjuntivas que realicen las mismas funciones que dichas conjunciones.


La proposición subordinada está incrustada o inserta en la proposición principal y forma parte de ella; a diferencia de las yuxtapuestas y las coordinadas, en la subordinada existe una fuerte dependencia sintáctica entre las proposiciones. Se clasifican: Sustantiva: tiene una función similar a la del sustantivo o sintagma nominal. Adjetiva: funciona como un adjetivo o un sintagma adjetival. Adverbial: equivale a un adverbio o un sintagma adverbial.


Pueden tener diversos sentidos: Copulativa: unión: y, ni, para, qué. Adversativas: expresan contraposición: pero, si no, sin embargo, no obstante, con todo. Disyuntivas: alternación lógica, dilema u oposición: o, o bien, ya sea. La proposición subordinada está incrustada o inserta en la proposición principal y forma parte de ella; a diferencia de las yuxtapuestas y las coordinadas, en la subordinada existe una fuerte dependencia sintáctica entre las proposiciones. Se clasifican: Sustantiva: tiene una función similar a la del sustantivo o sintagma nominal. Adjetiva: funciona como un adjetivo o un sintagma adjetival. Adverbial: equivale a un adverbio o un sintagma adverbial.


Acociles: especie de camarón de agua dulce. Amoxtli: códices o libros antiguos. Chalchihuites: chachivache, baratija o piedra verde. Calmecac: escuela para los hijos de los nobles mexicas. Chinampa: terreno de corta extensión en lagunas. Cocoliztli: enfermedad o mal. Huipil: blusa adornada propia de los trajes indígenas. Itacate: provisión de comida. Ixtle: fibra obtenida de vainas de plantas tropicales. Macehual: peón o vasallo. Náhuatl: idioma de diversas zonas de México. Tecpan: señor. Tianguis: mercado. Tlacuilo: escribas o ilustradores de los códices de antiguas civilizaciones. Tonalli: calor, calor solar, signo del día y destino de la persona asignado por el día del nacimiento.


Cada preposición tiene un sujeto y un predicado; cada una posee un verbo conjugado. Como la oración simple, sin embargo, a diferencia del significado completo generado por la oración simple, el significado de una proposición es incompleto. Existen 3 tipos de oración compuesta: yuxtapuesta, que existe con el menor grado de dependencia entre las proposiciones. El término yuxtapuesto significa 'colocado junto a otra cosa'.


Coordinadas: el grado de dependencia entre las proposiciones es intermedio; las proposiciones se encadenan unas a otras mediante ciertos tipos de palabras. Subordinadas: en este caso se da el mayor grado de dependencia entre las proposiciones; las proposiciones no están encadenadas, sino que están metidas dentro de la otra. Las oraciones de una oración compuesta por yuxtaposición son independientes sintácticamente entre ellas; no existen palabras que funcionen como nexo, sin embargo, forman una oración compuesta porque cumplen con 3 condiciones: están relacionadas por signos de puntuación, son dependientes unas de otras, y en una expresión oral comparten una misma entonación. Las conjunciones coordinantes también pueden unirse mediante frases conjuntivas que realicen las mismas funciones que dichas conjunciones.


Pueden tener diversos sentidos: Copulativa: unión: y, ni, para, qué. Adversativas: expresan contraposición: pero, si no, sin embargo, no obstante, con todo. Disyuntivas: alternación lógica, dilema u oposición: o, o bien, ya sea. Mediante frases conjuntivas que realicen las mismas funciones que dichas conjunciones.


La proposición subordinada está incrustada o inserta en la proposición principal y forma parte de ella; a diferencia de las yuxtapuestas y las coordinadas, en la subordinada existe una fuerte dependencia sintáctica entre las proposiciones. Se clasifican: Sustantiva: tiene una función similar a la del sustantivo o sintagma nominal. Adjetiva: funciona como un adjetivo o un sintagma adjetival. Adverbial: equivale a un adverbio o un sintagma adverbial.

Entradas relacionadas: