Conceptos Clave de la Lengua Española: Narrativa, Lírica, Argumentación y Más
El Género Narrativo
El género narrativo relata sucesos, ya sean reales o ficticios, que les ocurren a los protagonistas. Se caracteriza por ser sumamente objetivo y su forma de expresión principal es la prosa.
La Lírica o Género Lírico
El género lírico es un género literario en el cual el autor busca transmitir sentimientos, emociones o sensaciones con respecto a una persona u objeto que sirve de inspiración. La forma más común de expresión del género lírico es el poema, aunque también existen textos líricos escritos en prosa.
El Texto Argumentativo
El texto argumentativo típicamente se organiza en tres partes: introducción, desarrollo (o cuerpo argumentativo) y conclusión.
- Introducción: Comienza con una breve exposición, también llamada "encuadre", donde el autor intenta captar la atención del receptor.
- Desarrollo: Los elementos que componen el cuerpo argumentativo se conocen como pruebas, inferencias o argumentos, y se utilizan para respaldar o refutar la tesis.
- Conclusión: Es la sección final y presenta un resumen de lo expuesto, incluyendo la tesis y los argumentos principales.
Los Conectores
Los conectores son elementos que sirven para unir ideas, palabras, frases u oraciones entre sí. Por ejemplo: "El pasillo conecta el dormitorio con el cuarto de baño".
El Sintagma Verbal (SV)
El SV, cuyo núcleo es un verbo en forma personal, siempre cumple la función de predicado en la oración. Puede ser de dos tipos:
- Predicado Nominal: Ejemplo: "El programa era interesante."
- Predicado Verbal: Ejemplo: "Todos vimos aquel programa."
El Sujeto Elíptico
El sujeto elíptico es aquel que no aparece explícitamente en la oración, pero se sobreentiende. Por ejemplo, en la oración "Leía un libro", el sujeto elíptico es "Yo".
Complementos del Nombre
Los complementos del nombre son palabras o conjuntos de palabras que completan o limitan el significado de un elemento dentro de la oración. Por ejemplo: "El aspecto general de la Antártida es el de una gran meseta."
Predicado Nominal y Predicado Verbal
- Predicado Nominal: Está compuesto por un verbo copulativo (ser, estar o parecer) y un atributo, siendo esencial para la estructura de la oración.
- Predicado Verbal: Está constituido por un verbo predicativo, que abarca el resto de los verbos.
Lexema y Morfema
- Lexema: Es la unidad que posee significado léxico, es decir, proporciona a la palabra una idea comprensible para los hablantes. Ejemplos:
- Panadero: pan-
- Destornillador: tornill-
- Morfema: Es la unidad con significado gramatical; complementa al lexema en aspectos como género, número, aumentativos, diminutivos y otras terminaciones. Ejemplos:
- Casita: -ita
- Destapar: des- -ar
- Inaguantable: in- -able
Morfemas Flexivos y Derivativos
- Morfemas Flexivos: Se ubican al final de la palabra y brindan información sobre género, número, persona, tiempo y modo. Ejemplo: gat-as ("-as" es el morfema flexivo).
- Morfemas Derivativos:
- Prefijos: Aparecen antes del lexema.
- Sufijos: Aparecen después del lexema.
Monosemia y Polisemia
- Monosemia: Las palabras monosémicas poseen un único significado. Son comunes en el lenguaje científico y técnico. Ejemplos: bolígrafo, telescopio, bicarbonato.
- Polisemia: Las palabras polisémicas tienen múltiples significados. Estos diferentes significados se denominan acepciones y se encuentran en el diccionario. Ejemplo: "goma" (puede referirse a una cinta elástica, goma de mascar, goma de borrar, pegamento líquido, etc.).