Conceptos Clave de la Lengua Española: Literatura, Gramática y Semántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Literatura

El Héroe y el Antihéroe

  • El héroe: Un héroe es un hombre dotado de cualidades extraordinarias que sirve como modelo para una comunidad.
  • El antihéroe: Es el protagonista desprovisto de las cualidades extraordinarias con las que habitualmente se presentaba el héroe en los relatos épicos.

La Novela y sus Subgéneros

  • La novela: Es una narración extensa en prosa de sucesos imaginarios.
  • Los subgéneros de la novela:
    • Novelas realistas: En algunas novelas, los hechos contados son ficticios, pero verosímiles, es decir, no ocurrieron en realidad, pero podrían haber sucedido.
    • Novelas policíacas: Son las que narran un crimen cuyo autor se desconoce y la indagación que conduce al esclarecimiento del caso.
    • Novelas de aprendizaje: Protagonizadas por un niño o por un adolescente cuya personalidad se va formando a lo largo del relato.
    • Novelas fantásticas: En otras novelas, los hechos contados son inverosímiles o maravillosos; es decir, no sucedieron ni podrían suceder en el mundo real.
    • Novelas de caballerías: Cuentan las aventuras de los caballeros andantes.
    • Novelas de terror: En ellas, seres fantásticos o sucesos sobrenaturales provocan el miedo y la angustia de los personajes.
    • Novelas de ciencia ficción: Narran acontecimientos que ocurren en un mundo futuro para extraer conclusiones sobre el presente.

El Cuento y sus Tipos

  • El cuento: Es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un número reducido de personajes y con un argumento poco desarrollado.
  • Cuentos populares: Relatos anónimos de origen folclórico o tradicional que se transmiten oralmente de generación en generación.
  • Cuentos literarios: Aquellos que han sido inventados y escritos por autores conocidos y se han transmitido siempre por escrito.
  • El cuento fantástico: Es aquel en el que el mundo real se ve de repente alterado por un suceso sobrenatural o inexplicable.

La Lírica y sus Temas

  • Los temas de la lírica:
    • El amor: El sufrimiento por una ruptura o por un amor no correspondido. La felicidad o la plenitud de un amor compartido. Los celos. El deseo de estar con la persona amada.
    • Otros temas: El paso del tiempo y la muerte. La nostalgia, la solidaridad con los que sufren. La soledad. Las inquietudes religiosas.

El Teatro

  • El texto dramático: Un texto dramático es un texto literario concebido para ser representado en un escenario. En el texto dramático se distinguen el texto principal y el texto secundario.
  • La representación: Consiste en la puesta en escena de un texto dramático por unos actores ante un público.
  • La tragedia: Es una obra de teatro en la que se presentan hechos serios o dolorosos con un final desgraciado.
  • La comedia: Es una obra de teatro de carácter humorístico, protagonizada por personajes cotidianos y que tiene un final feliz.

Gramática

El Sintagma

  • Los sintagmas: Un sintagma es un conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas, que funciona como núcleo.

La Oración Simple

  • Un enunciado: Es una palabra o conjunto de palabras situado entre dos pausas que transmite un mensaje con sentido completo.
  • Una oración: Es un enunciado que contiene al menos una forma verbal.
  • Sujeto y predicado: El sujeto es un sintagma nominal que concuerda en número y persona con el verbo. Todas las palabras que no forman parte del sintagma nominal sujeto están incluidas en el sintagma verbal que funciona como predicado.
  • Tipos de sujeto: En función de la relación de significado que mantiene el sujeto con el verbo, se distinguen tres tipos de sujeto: agente, causa y paciente.
  • Sujeto agente: Si el sujeto realiza la acción de manera intencionada.
  • Sujeto causa: Si el sujeto es el motivo o el desencadenante involuntario.
  • Sujeto paciente: Si el sujeto recibe o se ve afectado por la acción del verbo.
  • El sintagma verbal que cumple la función de predicado en la oración tiene como núcleo un verbo.

Complementos del Verbo

  • El complemento directo: Es un sintagma nominal que se puede sustituir por los pronombres lo, la, los, las.
  • El complemento indirecto: Es una construcción preposicional encabezada por la preposición a que se puede sustituir por los pronombres le, les.
  • El complemento de régimen: Es una construcción preposicional encabezada por una preposición que viene exigida por el verbo.
  • El atributo: Es un sintagma nominal o adjetival que acompaña siempre a un verbo copulativo y cuyo núcleo concuerda en género y número con el sujeto.
  • El complemento predicativo: Es un sintagma adjetival que acompaña siempre a verbos no copulativos y cuyo núcleo concuerda en género y número con el núcleo del sujeto.
  • El complemento agente: Es una construcción preposicional encabezada por la preposición por que aparece en oraciones con el verbo en voz pasiva.
  • El complemento circunstancial: Es un complemento situado en el predicado que aporta información sobre el lugar, el tiempo, el modo, la cantidad, la causa, etc., de la acción verbal.

Clases de Oraciones

  • Las oraciones atributivas: Incluyen en su predicado un atributo.
  • Las oraciones predicativas: No contienen en su predicado un atributo.
  • Las oraciones transitivas: Incluyen en su predicado un complemento directo.
  • Las oraciones intransitivas: No contienen en su predicado un complemento directo.
  • Las oraciones personales e impersonales:
    • Las oraciones personales: Son aquellas que tienen sujeto.
    • Las oraciones impersonales: Son aquellas que carecen de sujeto.
  • Las oraciones activas y pasivas:
    • Las oraciones activas: Son aquellas que presentan el verbo en voz activa.
    • Las oraciones pasivas: Son aquellas que tienen el verbo en voz pasiva.

Semántica

Relaciones Semánticas

  • La polisemia: Una palabra polisémica es aquella que tiene varios significados.
  • La homonimia: Dos palabras diferentes son homónimas cuando se pronuncian igual.
  • La sinonimia: Dos o más palabras son sinónimas cuando presentan el mismo significado.
  • La antonimia: Dos palabras son antónimas cuando una significa lo contrario de la otra.
  • El campo semántico: Un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un rasgo de significado.

Métrica

  • El verso: Se denomina verso a cada línea de escritura en un poema.
  • La rima: Es la coincidencia total o parcial de sonidos en dos o más versos a partir de la última vocal acentuada.

El Texto y la Cohesión Textual

  • El texto: Un texto es un conjunto de enunciados enlazados de manera coherente que transmite un sentido completo.
  • La cohesión textual: Los enunciados que forman un texto se presentan conectados o enlazados entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos.
  • Los conectores: Son piezas lingüísticas con las que se enlazan los párrafos y las oraciones de un texto.

Entradas relacionadas: