Conceptos Clave de la Lengua Española: Gramática, Textos y Literatura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB
Sintaxis de la Oración Simple
Identificación del Sujeto y Oraciones Impersonales
- ¿Hay sujeto?
- No: Se trata de una oración impersonal.
- Elípticas (sujeto omitido):
- Naturales: Fenómenos meteorológicos (ej. "Llueve mucho").
- Gramaticales: Verbos como 'hacer', 'haber', 'ser' en 3ª persona singular (ej. "Hace frío", "Hay pan").
- Reflejas: Con el pronombre 'se' (ej. "Se vive bien aquí").
- Elípticas (sujeto omitido):
- Sí: La oración tiene sujeto expreso u omitido.
- No: Se trata de una oración impersonal.
Clasificación de Oraciones Predicativas
- Copulativas: Se construyen con verbos 'ser', 'estar', 'parecer'. Llevan un Atributo.
- Predicativas: El verbo expresa una acción o proceso.
Voz Activa:
El sujeto realiza la acción.- Transitiva: Lleva Complemento Directo (CD) (ej. "Compró un libro").
- Intransitiva: No lleva CD (ej. "Corre rápido").
- Verbos Pronominales: El verbo se conjuga con un pronombre átono (me, te, se, nos, os).
- Refleja: La acción recae sobre el propio sujeto (ej. "Yo me lavo").
- Recíproca: La acción es mutua entre varios sujetos (ej. "Ellos se saludan").
- Pseudorrefleja: El pronombre forma parte del verbo, sin función sintáctica clara (ej. "Se arrepintió").
Voz Pasiva:
El sujeto no realiza la acción, sino que la recibe.- Pasiva Propia: Se forma con 'ser' + participio + Complemento Agente (introducido por 'por' o 'de') (ej. "El libro fue leído por Juan").
- Pasiva Refleja: Se construye con 'se' + verbo en 3ª persona + sujeto paciente (ej. "Se venden pisos").
Usos del Pronombre "Se"
El pronombre 'se' puede tener diversas funciones y valores:
- Con función sintáctica:
- Reflexivo: La acción recae sobre el propio sujeto (ej. "Él se peina").
- Recíproco: La acción es mutua (ej. "Ellos se escriben").
- Variante de 'le' o 'les': Cuando 'le' o 'les' precede a los pronombres 'lo', 'la', 'los', 'las' (ej. "Di el libro a Juan" → "Se lo di").
- Sin función sintáctica (marca de impersonalidad o pasiva):
- Impersonal: Indica que la acción la realiza un sujeto indeterminado (ej. "Se come bien aquí").
- Pasiva Refleja: El 'se' es marca de pasiva, y el sujeto es paciente (ej. "Se venden coches").
- Verbo Pronominal: El 'se' forma parte del verbo y no tiene función (ej. "Pep se burla de ti").
Tipologías Textuales
El Texto Narrativo
El texto narrativo relata una serie de acontecimientos, reales o ficticios.
Punto de Vista Narrativo:
- Interno: El narrador participa en los acontecimientos y es un personaje. Utiliza la primera persona.
- Narrador Protagonista: El personaje principal narra los sucesos de forma autobiográfica (1ª persona).
- Narrador Testigo: El narrador cuenta en 1ª persona, pero no es el protagonista, sino otro personaje que observa y puede intervenir.
- Externo: El narrador está fuera de los acontecimientos narrados y utiliza la tercera persona.
- Omnisciente: Narra desde un conocimiento exhaustivo de todo lo que ocurre; conoce el pasado, el presente y los pensamientos de los personajes.
- Limitado: Restringe su conocimiento a un solo personaje o a ciertos aspectos de la historia.
- Observador Externo: Solo conoce lo que se dice o se ve; finge no saber más de lo que se puede percibir. Muestra los hechos sin interpretarlos.
Estructura de la Narración:
- Estructura Externa: Se refiere a la forma en que se presenta el texto (ej. capítulos, partes, tomos).
- Estructura Interna: Se refiere a la organización de la trama.
- Planteamiento: Introducción de personajes y situación inicial.
- Nudo: Desarrollo del conflicto.
- Desenlace: Resolución del conflicto.
- Final:
- Abierto: La historia no tiene una resolución definitiva (ej. Los juegos del hambre).
- Cerrado: La historia concluye de forma definitiva (ej. Doraemon).
El Texto Expositivo
El texto expositivo tiene como objetivo informar y aportar conocimientos sobre un tema de manera objetiva.
Tipos de Textos Expositivos:
- Divulgativos: Presentan un tema de interés general de forma clara y objetiva, accesible a un público amplio.
- Científicos/Especializados: Su objetivo es profundizar en un tema específico, utilizando terminología técnica y requiriendo conocimientos previos del lector.
Estructura:
- Introducción: Presenta el tema.
- Desarrollo: Explica y amplía la información.
- Conclusión: Resume las ideas principales o cierra el tema.
El Texto Argumentativo
El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor.
Falacias Lógicas (Argumentos Engañosos):
- Ad Hominem: Descalifica a la persona que argumenta, en lugar de rebatir el argumento en sí.
- Ad Baculum: Intenta imponer una idea por la fuerza, el poder o la amenaza, no por la razón.
- Ad Ignorantiam: Argumenta que una afirmación es verdadera porque no se ha demostrado su falsedad, o viceversa.
- Tu Quoque: Ante una acusación, no se argumenta, sino que se responde con otra acusación similar ("tú también").
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) es una figura cumbre de la literatura española, puente entre dos grandes épocas: el Renacimiento y el Barroco. Nació en Alcalá de Henares en 1547 y falleció en Madrid en 1616.
Cervantes cultivó diversos géneros literarios: narración, teatro y poesía.
Obras Destacadas:
- Novela:
- La Galatea (1585): Novela pastoril.
- Novelas ejemplares (1613): Colección de doce novelas cortas.
- El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (Primera parte: 1605; Segunda parte: 1615): Su obra cumbre, considerada la primera novela moderna.
- Teatro:
- Ocho comedias y ocho entremeses nuevos (1615).
- Poesía:
- Viaje del Parnaso (1614).
Funciones Sintácticas y Clases de Palabras
Complementos del Verbo
- Atributo (ATR): Complementa a verbos copulativos (ser, estar, parecer). Ej: "Ella es inteligente".
- Complemento Directo (CD): Recibe directamente la acción del verbo. Responde a '¿Qué?' o '¿A quién?' (si es persona). Puede ser sustituido por 'lo', 'la', 'los', 'las'. Ej: "Compró un libro" ("Lo compró").
- Complemento Indirecto (CI): Indica el destinatario o beneficiario de la acción. Responde a '¿A quién?' o '¿Para quién?'. Puede ser sustituido por 'le', 'les'. Ej: "Dio el regalo a su hermana" ("Le dio el regalo").
- Complemento Agente (CAg): Aparece en oraciones pasivas propias, introducido por 'por' o 'de'. Indica quién realiza la acción. Ej: "El cuadro fue pintado por el artista".
- Complemento de Régimen Verbal (CRV) o Suplemento: Es un sintagma preposicional exigido por el verbo, sin el cual el verbo pierde su sentido completo. Ej: "Confía en sus amigos".
- Complemento Predicativo (CPred): Complementa simultáneamente al verbo y al sujeto o al CD. Puede ser un sintagma adjetival o nominal. Ej: "Los estudiantes llegaron agotados" (complementa a 'llegaron' y 'estudiantes').
- Complementos Circunstanciales (CC): Indican diversas circunstancias de la acción verbal (lugar, tiempo, modo, cantidad, causa, finalidad, compañía, instrumento, etc.). Responden a '¿Dónde?', '¿Cuándo?', '¿Cómo?', '¿Cuánto?', '¿Por qué?', '¿Para qué?', '¿Con quién?', etc.
Pronombres Personales Átonos
- Función de CD: 'lo', 'la', 'los', 'las'. Ej: "La camisa la queda bien".
- Función de CI: 'le', 'les'. Ej: "Le di el libro".
El Adverbio
El adverbio es una palabra invariable que modifica a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio.
Tipos de Adverbios:
- Lugar: aquí, ahí, allá, cerca, lejos, encima, debajo, etc.
- Tiempo: ayer, hoy, mañana, entonces, luego, siempre, nunca, etc.
- Modo: bien, mal, así, y la mayoría de los terminados en '-mente' (rápidamente, felizmente).
- Cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado, más, menos, etc.
- Afirmación: sí, también, ciertamente, efectivamente, etc.
- Negación: no, tampoco, nunca, jamás, etc.
- Duda: acaso, quizás, tal vez, probablemente, etc.
Funciones del Adverbio:
- Modifica a un verbo predicativo: Funciona como Complemento Circunstancial (CC). Ej: "Corre rápidamente".
- Modifica a un adjetivo o a otro adverbio: Funciona como Modificador. Ej: "Muy bueno", "Demasiado lejos".
- Puede formar parte de un Complemento del Nombre (CN) si es un sintagma preposicional que contiene un adverbio. Ej: "La casa de allí".