Conceptos Clave de la Lengua Española: Gramática, Ortografía y Uso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Textos Expositivos: Concepto y Estructura
Los textos expositivos son aquellos que transmiten información y conocimiento sobre un tema concreto de manera objetiva.
Características de los Textos Expositivos
- Objetividad: No se refleja el punto de vista del autor, sino que se presenta la información de manera neutral.
- Lenguaje claro y directo: Se emplean estructuras sintácticas sencillas para evitar que el receptor se pierda. Se evita el uso de palabras ambiguas o expresiones con doble sentido.
- Registro formal: Se emplea un lenguaje elaborado, con un estilo y un tono serios.
Estructura del Texto Expositivo
- Introducción: Se presenta el tema y sirve para poner al receptor en situación.
- Desarrollo: Se expone la información esencial. Esta parte, a su vez, puede estar dividida en distintos apartados.
- Cierre: Se ofrece una reformulación de las ideas expuestas y sirve para concluir el discurso.
Registro Lingüístico: Formal e Informal
Los registros lingüísticos son variedades lingüísticas relacionadas con el contexto comunicativo.
Registro Formal
- Estructura ordenada y claridad en la exposición de los contenidos.
- Oraciones más largas y complejas.
- Variedad y precisión léxica.
- Corrección gramatical.
Registro Coloquial
- Estructura menos ordenada del discurso y de la información.
- Oraciones simples y alternancia del orden habitual.
- Vocabulario más sencillo y menos variado.
- Presencia de exclamaciones, onomatopeyas o modismos.
El Verbo: Formas No Personales y Perífrasis
Todos los verbos tienen unas formas en las que no hay morfemas de género y número y en las que el modo no está marcado.
- Las tres formas no personales del verbo son: el infinitivo, el gerundio y el participio.
El Infinitivo
El infinitivo da nombre al verbo; se marca con la terminación -r que se añade a la raíz mediante la vocal temática.
Perífrasis Verbales
Una perífrasis verbal es una construcción formada por dos o más verbos que funcionan como uno solo.
Perífrasis Modales
Proporcionan información sobre la actitud del hablante.
Perífrasis Aspectuales
Indican el estado de una acción.
Reglas de Ortografía: Uso de G, J, C y Z
Uso de la G
Se usa G en todas las formas de los verbos acabados en -ger y -gir, así como en palabras que contienen -gea, -gest, -gen, -gia, -gie, -gin y -gio.
Uso de la J
Se usa J en las palabras que empiezan o terminan por -aje y -eje, -ja y -jo, y en formas de los verbos que tienen -j en la raíz.
Uso de la C
Se usa C delante de e, i.
Uso de la Z
Se usa Z delante de a, o, u. Excepciones: zigzag, enzima, zepelín, nazi.
Bilingüismo: Definición y Alcance
El bilingüismo es la capacidad que tiene un hablante de comunicarse con la misma fluidez y eficacia en dos lenguas distintas.
Los Determinantes: Clases y Función
Los determinantes son una clase de palabras que acompañan al sustantivo; su función es la de delimitar el significado del grupo nominal e indicar su referencia.
Clases de Determinantes
- Artículos:
- Determinados: el, la, los, las
- Indeterminados: un, una, unos, unas
- Demostrativos: este, ese, aquel (y sus variantes de género y número)
- Posesivos: mío, tuyo, suyo (y sus variantes de género y número)
- Indefinidos: alguno, bastantes, varios (y sus variantes de género y número)
- Numerales:
- Cardinales: uno, dos, tres...
- Ordinales: primero, segundo, tercero...