Conceptos Clave, Legislación Social y Herencia Cultural Precolombina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Vocabulario Esencial

Interculturalidad:
Interactuar entre culturas de forma respetuosa.
Sociedad:
Agrupación de personas.
Diversidad:
Grado de variedad y variación cultural.
Respeto:
Respetar las decisiones de las otras personas.
Igualdad:
Ser tratado por igual (es un valor).
Migración:
Desplazamiento de población a otro lugar.
Solidaridad:
Ayudar a las personas que lo necesitan (es un valor).
Otredad:
Condición de ser otro.
Racismo:
Odio a las personas negras.
Xenofobia:
Odio a las personas de otros países.
Fanatismo:
Pasión exagerada por algo.
Pensión:
Pago temporal o de por vida que recibe una persona cuando se encuentra en una situación establecida por la ley de cada país.
Acuerdo:
Decisión tomada por dos o más personas.
Reserva Indígena:
Reserva para que los indígenas vivan.
Alcoholismo:
Persona adicta al alcohol.
Desarrollo Sostenible:
Desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos.
SIDA:
Enfermedad de transmisión sexual.
Seropositivo:
Persona que posee anticuerpos.
Anticonceptivos:
Método el cual impide la posibilidad de fecundación de la mujer.

Leyes Fundamentales

1. Ley del Adulto Mayor

Objetivo: Mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores.

  • Se considera adulto mayor a partir de los 65 años.
  • Se les entrega un carné de oro para realizar trámites.
  • Tienen transporte gratuito en tren y autobús.
  • Está prohibido tomar fotos sin su consentimiento.

2. Ley de Pueblos Indígenas

Objetivo: Restituir los derechos fundamentales a los grupos indígenas.

  • Se considera indígena a los descendientes de las culturas precolombinas.
  • Una reserva indígena es un lugar otorgado por el Estado para preservar su cultura.
  • Las tierras indígenas no se pueden vender ni alquilar y tienen que estar registradas por el I.T.C.O.
  • El CONAI es el único que atiende todo lo relacionado con ellos. Está prohibido el establecimiento de cantinas. (Ellos fabrican su propio alcohol para sus rituales.)
  • Se debe educar en su propia lengua.

3. Ley de Igualdad para las Personas con Discapacidad

Objetivo: Promover el desarrollo integral de las personas con discapacidad.

  • Garantizar los derechos y deberes de estas personas.
  • No se debe discriminar a ninguna persona con discapacidad.
  • Debe haber infraestructura accesible en instituciones.
  • Debe haber lugares rotulados para personas con discapacidad.

4. Ley General sobre el SIDA

  • SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
  • Tienen derecho a la salud durante su enfermedad.
  • El SIDA se puede transmitir por relaciones sexuales, transfusión, entre otros.
  • Toda persona con SIDA tiene derecho a la confidencialidad de su estado.
  • Existen personas seropositivas.

5. Ley de Migración y Extranjería

  • Aplica para nacionales y extranjeros.
  • Todo nacional y extranjero debe tener pasaporte para salir del país y pagar impuestos.

Influencias Culturales Precolombinas

1. Aztecas y Mayas

Ubicación:

En la Gran Nicoya.

Política:

Existía un cacique y grupos minoritarios. (Existía una diferencia social.)

Economía:

Cultivaron el maíz, frijoles y tabaco.

Legados:

  • Cerámica policromada.
  • Trabajaron el jade.
  • Trabajaron los metates.

2. Chibchas e Incas

Ubicación:

Todo Costa Rica, excepto Guanacaste.

Política:

Existía un cacique y demás tribus. (No existía diferencia social.)

Economía:

Pejibaye, cacao (era la moneda).

Legados:

  • Trabajaron el oro, jade, cerámica.
  • Realizaron esferas de piedra. (Tenían un sentido ritual.)

Nota Importante:

Ambas áreas tenían diferentes influencias, pero convivieron juntas como puente cultural entre las dos Américas.

Entradas relacionadas: