Conceptos Clave del Latín y los Inicios de la Antigua Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Conceptos de Gramática Latina

Casos Latinos

  • Caso Nominativo: También llamadas oraciones atributivas o copulativas, están formadas por un verbo copulativo y un atributo. Su función es expresar la función de sujeto o atributo.
  • Caso Genitivo: Indica complemento del nombre. Femenino (-ae singular / -arum plural), Masculino (-i singular / -orum plural).
  • Caso Ablativo: Expresa complemento circunstancial. Puede llevar preposiciones. Femenino (-a singular / -is plural), Masculino (-o singular / -is plural).
  • Caso Acusativo: Indica el complemento directo (C.D.) o complemento circunstancial. Femenino (-am singular / -as plural), Masculino (-um singular / -os plural).

Expresiones Latinas Comunes

  • Alias: De otra manera, sobrenombre.
  • Campus: Campo. Se refiere a los que hay alrededor de las universidades.
  • Carpe Diem: Disfruta del día.
  • Casus Belli: El motivo de la guerra.
  • Corpore Insepulto: Con el cuerpo sin sepultar.
  • Status: La condición social de una persona.
  • Grosso Modo: Sin mucha exactitud, a grandes rasgos.
  • Honoris Causa: Por causa del honor.
  • In Extremis: En el último momento.
  • In Situ: En el sitio, en el lugar donde ocurre algo.
  • Quorum: De los cuales (usado para indicar número mínimo necesario).
  • Motu Proprio: Por propia voluntad.
  • Per Capita: Por cabeza.
  • Ipso Facto: En el mismo momento, en el acto.
  • Superavit: Lo que sobra.
  • Deficit: Lo que falta.
  • Quid: Se utiliza para referirse a la causa principal o esencia de algo.
  • Peccata Minuta: Cosas sin importancia, cuestiones no importantes.
  • A Posteriori: Con posterioridad a algo.
  • A Priori: Con anterioridad a algo.
  • Bis: Repetir, dos veces.
  • Ex Aequo: Con igual mérito o rango.

La Antigua Roma

Espacio Geográfico

El Lacio está enclavado en el corazón de Italia y bañado por el río Tíber. Se elevan colinas no demasiado altas. Antiguamente abundaban las lagunas pantanosas infectadas de malaria; en la actualidad, han sido desecadas y transformadas en fértiles campiñas. Roma está en el Lacio, encaramada sobre siete colinas. En una de estas colinas, la del Palatino, fue fundada por Rómulo y Remo.

La Expansión de Roma por Italia

A pesar de la resistencia de los pueblos, poco a poco los pueblos italianos fueron cayendo en poder de Roma. Estos pueblos fueron romanizados y unidos a la metrópoli por sólidas vías de piedra.

El Clima

En los Alpes y Apeninos, el clima es de montaña, con inviernos duros y fríos y veranos suaves. En la mayor parte del país, el clima es mediterráneo, con inviernos moderados y veranos cálidos y secos, pero suavizados por la proximidad del mar.

El Mare Nostrum

Roma, sin rival y con fortuna, hizo realidad el sueño de convertirse en un gran imperio bajo una jurisdicción única y con una lengua y civilización comunes. Sus fronteras iban desde las Islas Británicas, el Rin y el Danubio hasta el desierto del Sahara. El Mediterráneo se convirtió en el Mare Nostrum ("Nuestro Mar").

Mitos Fundacionales y Primeras Instituciones

La Muerte de Remo

Remo, resentido por su derrota, salta por encima del perímetro (pomerium) marcado ritualmente por su hermano, mientras se burla de lo fácil que era cruzar los muros de la ciudad. Rómulo se enfada y mata a su hermano de una herida mortal.

Conceptos Clave de la Roma Primitiva

  • Septimontium: Unión de las siete montañas/colinas.
  • Senado: Ayudaba al rey. Grupo inicial de 100 personas mayores (senadores).
  • Quirinal: Una de las siete colinas donde estaban los sabinos.
  • Pomerium: Surco sagrado que marcaba el perímetro cuadrado donde se asentaban las ciudades.
  • Celeres: 300 hombres que acompañaban al monarca, su guardia personal.
  • Curias: Divisiones administrativas y de votación del pueblo.
  • Roma Quadrata: La Roma cuadrada, es la primitiva Roma donde se marcó el perímetro en el Palatino.

Organización Social y Política según la Tradición (Rómulo)

Desde el Punto de Vista Social

La tradición cuenta que Rómulo dividió a los romanos en dos grupos:

  • Patricios: Con funciones religiosas y que desempeñaban cargos públicos.
  • Plebeyos: Dedicados al cultivo de la tierra y a la cría de ganado.

Los plebeyos debían elegir a un patricio como patrono, a cambio de cuya protección tenían que prestarle servicio.

Desde el Punto de Vista Político

El joven rey dividió a los primeros habitantes de Roma en grupos (curias). También creó un Senado de 100 miembros. Su función se limitaba a aconsejar al monarca y a votar sus propuestas, además de juzgar en caso de delitos leves. El propio Rómulo se encargaba si era un delito grave. El monarca se rodeó de los Celeres, que eran como su guardia personal.

Entradas relacionadas: