Conceptos Clave de la Jornada Laboral, Descansos y Salario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Jornada de Trabajo

La jornada de trabajo es el tiempo que el trabajador dedica a la realización de su actividad laboral.

Jornada Ordinaria

  • No puede ser superior a 9 horas diarias (excepto si se ha pactado lo contrario en convenio colectivo).
  • Máximo 40 horas de trabajo efectivo semanales.
  • La jornada máxima de un menor es 8 horas.

Jornada Irregular

Se refiere a la distribución irregular de la jornada a lo largo del año, siempre respetando los límites máximos y mínimos diarios y semanales.

Jornada Continuada

Si la jornada diaria excede de 6 horas, se establecerá un periodo de descanso de 15 minutos como mínimo.

Trabajo Nocturno

Se considera trabajo nocturno el realizado entre las diez de la noche y las seis de la mañana.

Trabajador nocturno será aquel que realice en periodo nocturno una parte no inferior a tres horas de su jornada de trabajo.

Los menores no pueden realizar trabajo nocturno.

Horas Extraordinarias

Son aquellas horas trabajadas por encima de la jornada ordinaria.

Están prohibidas a los trabajadores menores de 18 años y a los trabajadores nocturnos.

Limitación y Registro

  • Limitación: máximo 80 horas al año.
  • No computan las realizadas por compensación.
  • Las horas extraordinarias deben registrarse día a día, para en caso de conflicto, poder probar que han sido realizadas.

Trabajo a Turnos

Organización del trabajo en la que los trabajadores se suceden en los mismos puestos según un cierto ritmo, continuo o discontinuo.

Tipos de Turnos

  • Turno Fijo: El trabajador presta sus servicios siempre en el mismo horario.
  • Turno Rotativo: El trabajador presta sus servicios en turnos diferentes, rotando periódicamente.

Calendario Laboral

Documento que establece la distribución anual de los días de trabajo, festivos, descansos y vacaciones.

Contenido del Calendario Laboral

  • Los días de trabajo al año.
  • Horario de trabajo.
  • Días festivos.
  • Descanso diario y semanal.
  • Las vacaciones anuales (si son generales).

Interrupción de la Jornada de Trabajo

Periodos en los que no se trabaja pero se percibe salario.

Tipos de Interrupciones

  • Interrupción Diaria: Intervalo que va desde una jornada a otra. No podrá ser inferior a 12 horas.
  • Interrupción Semanal: Descanso mínimo semanal de día y medio ininterrumpido.
  • Interrupción Anual: También conocido como periodo de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica. Su duración no será inferior a 30 días naturales.

Descansos Específicos

  • Las licencias y permisos son interrupciones no periódicas y retribuidas. Sus causas suelen ser imprevistas y están recogidas legalmente.
  • Las fiestas laborales tendrán carácter retribuido y no recuperable. Actualmente son 14: 2 de carácter local y 12 de ámbito estatal o de comunidad autónoma. Existe la posibilidad de traslado de algunas fiestas laborales a los lunes.

El Salario

Contraprestación que recibe una persona a cambio del trabajo realizado por cuenta de otro.

Modalidades Salariales

  • En dinero.
  • En especie.
  • Mixto.

Composición del Salario

  • Salario base.
  • Complementos salariales.

Salario Base

Retribución fijada por unidad de obra o unidad de tiempo. Su cuantía acostumbra a establecerse en convenios colectivos.

Complementos Salariales

Cantidades que se suman al salario base dependiendo del trabajador, el trabajo realizado o los resultados de la empresa.

Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

El SMI es la cantidad mínima que puede ganar un trabajador por una jornada completa, fijada anualmente por el Gobierno.

Entradas relacionadas: