Conceptos Clave en Investigación: Variables, Problemas y Estructura del Informe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Conceptos Fundamentales en la Metodología de Investigación

¿Qué es una Variable?

Una variable es un atributo, propiedad, característica, hecho o circunstancia de la realidad o del conocimiento que puede variar, ya sea cuantitativa o cualitativamente. Esta variación es susceptible de medirse u observarse.

Diferencia entre Problema General y Problema de Investigación

Problema General: Es cualquier dificultad que no se puede resolver automáticamente. Requiere una búsqueda activa de solución, más allá de nuestros reflejos instintivos, conocimientos previos o respuestas condicionadas.

Problema de Investigación: Implica identificar, formular y buscar la solución a problemas específicos. Se basa en el conocimiento existente o en la generación de nuevo conocimiento, siempre bajo el escrutinio de la razón y la experiencia. Dejar de abordar problemas equivale a detener el proceso investigativo.

Tipos de Citas Bibliográficas

Una cita bibliográfica es una referencia que indica la autoría de las ideas o información utilizada en un trabajo de investigación. Permite al lector acceder a las fuentes originales. Existen varios tipos:

  • Citas de referencia o de registro.
  • Citas textuales.
  • Citas de paráfrasis.
  • Citas de resumen.
  • Citas libres o de comentario.

Aspectos Clave en la Investigación (De lo General a lo Específico)

La investigación a menudo sigue una estructura que va de lo general a lo específico, abarcando cuatro aspectos fundamentales:

  • Global: Se describen problemáticas similares en otros contextos, utilizando informes de investigación y/o artículos científicos.
  • Macro: Se presenta una breve reseña de la institución u organización, incluyendo las personas que colaboraron y las áreas o funciones internas. Se debe evitar el uso de nombres reales.
  • Micro: Se detallan las características de los elementos de estudio (ES) de las matrices de aplicación, enfocándose en cada punto débil.
  • Nano: Se describen únicamente las características de los ES asociados a las variables de estudio.

Estructura del Informe Final de Investigación

A. Introducción

La introducción abarca los siguientes puntos:

  • Planteamiento del problema (con citas): Se describe la problemática a nivel global y macro, culminando con la pregunta de investigación y el tema de investigación.
  • Justificación: Se explica el porqué de la investigación, destacando las necesidades no cubiertas por investigaciones previas.
  • Objetivos: Se presentan los objetivos del trabajo, enfocados en la descripción y procesamiento de la problemática observada.

B. Desarrollo

Capítulo 1: Descripción del Procedimiento

Se detalla cómo se realizó la recolección de datos, ya sea mediante observación directa, entrevistas u otros métodos.

Capítulo 2: Información Teórica

Se incorporan conceptos y teorías relevantes que permitan explicar el problema desde la perspectiva de la literatura especializada.

Capítulo 3: Diagnóstico

Se presenta la información a nivel micro y nano, utilizando los datos recopilados, y se culmina con la formulación del problema.

Capítulo 4: Análisis de Resultados

Se describen los resultados utilizando tablas, cuadros, matrices, gráficas, esquemas, diagramas o mapas.

C. Conclusiones y Recomendaciones

Se presentan las conclusiones derivadas del análisis de resultados, a menudo en forma de resumen.

D. Referencias

Se listan las referencias de libros (físicos o virtuales) y artículos utilizados en el trabajo, siguiendo un formato específico.

E. Anexos

Se incluye material de apoyo que amplía la información sin interrumpir la lectura del texto principal.

Entradas relacionadas: