Conceptos Clave en Investigación: Metodología, Ética y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Conceptos Fundamentales en la Investigación Científica

Ética y Publicación

Carta del Comité Ético: Se ocupa cuando se desarrollan investigaciones que tienen un efecto negativo sobre los participantes. Señala si es posible o no realizar la investigación.

Comité Editorial: Asegura la calidad de una publicación y la relación con las líneas de investigación de la revista.

Normas y Sistemas de Referencia

Un paper científico utiliza generalmente el sistema de referencias APA.

Los proyectos de título UCEN utilizan el sistema de referencias a pie de página (indicando autor, título de la publicación, año).

Ontología y Paradigmas

Ontología: Es un paradigma de segundo nivel. Se puede asimilar a las creencias propias de las personas, como la posición política o la religión.

Niveles de Investigación

¿De qué depende el nivel de una investigación? Depende del estado del conocimiento del problema de investigación y de la perspectiva que se le pretenda dar al estudio.

Niveles de Investigación:

  • Exploratorio: Problemas poco estudiados. Verbos: Explorar, Definir, Estudiar…
  • Descriptivo: Definición de variables y otros elementos. Verbos: Caracterizar, Analizar, Cuantificar…
  • Correlacional: Relación y cuantificación de variables. Verbos: Demostrar, Comprobar, Determinar, Establecer…
  • Explicativo: Determina la causa entre fenómenos. Verbos: Evaluar, Explicar.

Paradigmas de Investigación

Paradigma Primario:

  • Cuantitativo: Si el proyecto básicamente cuenta con medición de fenómenos, prueba de hipótesis, análisis causa-efecto, es secuencial y objetivo.
  • Cualitativo: Si el proyecto básicamente aborda fenómenos en ambientes sociales, utiliza entrevistas, es inductivo, no es lineal, no es objetivo.
  • Mixto: Mezcla de los anteriores.

Paradigma Secundario:

  • Cuantitativo = Positivista
  • Cualitativo = Constructivista
  • Mixto = Complejo
  • Cualitativo = Mágico-religioso
  • Cualitativo = Crítico o Sociocrítico

Diseño Metodológico

¿Cuáles son los componentes del diseño metodológico?

  • Tipo de diseño
  • Universo
  • Muestra
  • Instrumentos
  • Procedimientos

Variables

¿Qué son las variables y cómo puedo definir si son dependientes o independientes? Son elementos que se pueden cuantificar o medir. Las variables independientes modifican la investigación y las dependientes son el resultado de esa modificación.

Ejemplo:

  • La Razón Agua/Cemento (independiente)
  • La Resistencia a la Compresión (dependiente)

Método Científico

Indique, en orden de izquierda a derecha, las partes que componen el método científico:

Idea - Problema - Objetivos - Marco teórico, conceptual y referencial - Nivel de investigación - Hipótesis - Metodología - Universo/Muestra - Recolección de datos - Análisis de resultados.

Muestra y Criterios de Inclusión

¿Qué diferencia un criterio de inclusión con una muestra? La muestra tiene relación con el análisis estadístico y el criterio de inclusión no. El criterio de inclusión son todas las características que deben tener los objetos de estudio para considerar su inclusión en la investigación. La muestra es la parte o cantidad pequeña de una población que se considera representativa del total y que se toma o se separa de ella con ciertos métodos para someterla a estudio.

Estructura del Resumen

Al hacer un resumen, ¿cuál es el contenido que éste debe tener?

Contexto - Objetivos - Metodología - Desarrollo - Resultados Esperados.

Cálculo del tamaño de la muestra

Fórmula:

n = (N * Z^2 * P * Q) / (d^2 * (N-1) + Z^2 * P * Q)

Donde:

  • N = Tamaño de la población
  • Z = Nivel de confianza
  • P = Probabilidad de éxito, o proporción esperada
  • Q = Probabilidad de fracaso
  • d = Precisión (Error máximo admisible en términos de proporción)

Entradas relacionadas: