Conceptos Clave en Investigación de Mercados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Conceptos Fundamentales de Investigación de Mercados
La investigación de mercados une el mercado con la empresa a través de información.
Empresa (acciones), Mercado (datos), Investigación (información)
Características de la Información
- Relevante
- Oportuna
- Eficiente
- Exacta
Ciclo de Vida del Producto
- Desarrollo
- Introducción
- Crecimiento
- Madurez
- Declive
Proceso de Investigación
- Definir el propósito
- Definir los objetivos
- Estimar el valor de la información
- Diseñar el método para obtener la información necesaria
- Implementación
- Conclusiones
Tipos de Enfoques
-
Exploratoria (problema ambiguo)
- Focus group
- Entrevistas en profundidad
- Datos secundarios
- Opinión de expertos
- Estudio de casos
- Observaciones
-
Conclusiva
- Descriptiva (conciencia del problema): Intenta describir a grupos.
- Causal (problema claramente definido): Causa-efecto.
Etapas de Investigación
- Cualitativa: Exploratorio, no existen hipótesis.
- Cuantitativa: Carácter conclusivo, generalmente hay hipótesis.
Métodos de Recolección de Datos
- Secundarios: Tenían un propósito distinto (gobierno, asociaciones, organizaciones).
- Primarios: Son para tratar un objetivo de investigación específico.
Técnicas de Investigación Cualitativa
- Observación (participante, estructurada, natural, artificial)
- Entrevista (abiertas, cerradas, semiestructuradas)
- Grupos de discusión (conversación libre)
- Focus groups (temas predefinidos)
- Enfoque etnográfico (describir una mirada desde el punto de vista del otro)
- Análisis de contenido contemporáneo
Muestreo
Población
- Censo
- Muestra
Proceso de Muestreo
- Definición de la población objetivo
- Definición del marco de la muestra
- Selección del método de muestreo
- Determinación del tamaño de la muestra
- Problemas por falta de respuestas
1) Población Objetivo
Elementos que poseen la información que quiere el investigador.
- Elemento
- Unidad de muestra
- Extensión
- Tiempo
2) Marco de la Muestra
Lista de la población objetivo.
Directorios telefónicos, listas de emails, lista de socios club lectores.
3) Métodos de Muestreo
Métodos de Muestreo Probabilístico
Los elementos se seleccionan al azar.
- Aleatorio Simple: Elementos al azar de forma independiente.
-
Estratificado: Divide la población en estratos, luego son seleccionados elementos al azar.
- Proporcional
- Asignación igual
- Óptima (importancia de cada estrato)
-
Conglomerados: Divide la población en grupos excluyentes.
- Monoetápico: Algunas comunas, todos los hogares de la comuna.
- Bietápico: Algunas comunas, algunos hogares.
- Polietápico: Algunas comunas, algunas calles, algunos hogares.
Métodos de Muestreo No Probabilístico
No usa el azar, más bien el criterio del investigador.
- Conveniencia: Lugar y momento adecuado (generación de hipótesis, exploración de ideas, estudios piloto).
- Criterio: El investigador crea la muestra según su juicio, es subjetivo (bola de nieve). Ejemplo: Mercado chileno representa a Sudamérica.
- Cuotas: Define grupos por características (sexo, edad, etc.).