Conceptos Clave en Investigación: Encuestas, Hipótesis, Variables y Socialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Conceptos Fundamentales en la Investigación

1. Encuestas: Definición y Tipología

La encuesta es un método de investigación y recopilación de datos utilizado para obtener información de personas sobre diversos temas. Existen varios tipos de encuestas:

  • Encuestas por correo: Se envían cuestionarios por correo postal.
  • Encuestas telefónicas: Se realizan llamadas telefónicas para aplicar el cuestionario.
  • Encuestas personales: Se realizan entrevistas cara a cara.
  • Encuestas online: Se utilizan plataformas digitales para administrar el cuestionario.
  • Encuestas descriptivas: Buscan describir las características de una población o fenómeno.
  • Encuestas analíticas: Buscan explicar las relaciones entre variables.
  • Preguntas abiertas: Permiten respuestas libres y detalladas.
  • Preguntas cerradas: Ofrecen opciones de respuesta predefinidas.

2. Hipótesis: Definición y Requisitos

Una hipótesis es una suposición o conjetura hecha a partir de ciertos datos, que sirve como base para iniciar una investigación o argumentación. Los requisitos de una hipótesis son:

  • Proponer respuestas provisionales al problema investigado.
  • Formularse de manera que sus enunciados puedan ser sometidos a prueba.
  • Plantearse en términos de relación de causalidad (si es posible).
  • Plantearse de forma sencilla y clara.
  • Evitar el uso de términos subjetivos o adjetivos valorativos.

3. Unidades de Análisis y Variables

La unidad de análisis se refiere a los elementos (personas, objetos, sucesos, procesos) que se estudian en una investigación. Las variables son las propiedades, características o atributos de esas unidades de análisis que pueden variar y ser medidos.

4. Variables Independientes y Dependientes

La variable independiente es aquella que, por su existencia, provoca la aparición de otros hechos o fenómenos (variables dependientes). La variable dependiente es el efecto o fenómeno que se busca explicar; es decir, son los resultados que se intentan comprender a través de las causas (variables independientes).

5. Formulación del Título y Problema de Investigación

El título de un problema de investigación debe:

  • Precisar el tema principal.
  • Indicar la especificidad (¿qué se busca?).
  • Definir la espacialidad (¿dónde?).
  • Establecer la temporalidad (¿cuándo?).

Para formular un problema general de investigación, se debe:

  • Identificar una situación problemática.
  • Investigar y analizar la situación.
  • Describir los aspectos relevantes.
  • Plantear preguntas de investigación.

La formulación de un problema específico sigue los mismos pasos que la formulación de un problema general, pero se enfoca en aspectos más concretos y delimitados del problema general.

6. Indicadores

Un indicador es una comparación entre dos o más tipos de datos que sirve para elaborar una medida cuantitativa o una observación cualitativa. Los indicadores ayudan a medir el progreso hacia los objetivos de la investigación.

7. Teoría de Sistemas

La teoría de sistemas se refiere al estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su objetivo es descubrir los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel y en todos los campos de investigación. (Una representación gráfica se incluiría aquí si fuera posible).

8. Socialización

La socialización es el proceso a través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan las normas, valores y patrones de comportamiento de una determinada sociedad y cultura.

9. Agentes de Socialización

Los principales agentes de socialización son:

  • La familia.
  • La escuela.
  • Las relaciones con los iguales (amigos, compañeros).
  • Los medios masivos de comunicación.

10. Familia y Escuela en la Socialización

La familia contribuye a la socialización al influir en la autoestima, enseñar responsabilidad y compromiso, y transmitir valores y normas fundamentales. La escuela, por su parte, enseña a convivir, a aprender tanto de la vida como de los conocimientos académicos, y a desarrollar habilidades para el aprendizaje autónomo y el pensamiento crítico.

Entradas relacionadas: