Conceptos Clave en la Investigación Científica: Desde el Método Científico hasta la Justificación de Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Conceptos Clave en la Investigación Científica

El Método Científico y sus Componentes

La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento. Para la producción de conocimiento en las ciencias, se utiliza principalmente el método científico, un método de investigación riguroso. A continuación, se detallan los pasos fundamentales:

  • Observación: Se escoge un tema que merezca investigación.
  • Investigación: Se realizan preguntas para tratar de obtener una afirmación.
  • Hipótesis: Se formula una proposición que pueda explicar lo analizado en los pasos anteriores.
  • Experimentación: Se intenta demostrar la hipótesis a partir de los elementos a disposición.
  • Análisis: Se da forma y se facilita la comprensión de los datos obtenidos.
  • Conclusión: Se refuta la hipótesis o, si la hipótesis no se cumple, se plantea otra.

El Discurso Científico y sus Características

El discurso científico es la forma de expresarse que se utiliza para comunicar información científica. Puede ser divulgativo, didáctico e informativo.

  • Lenguaje: El lenguaje del discurso científico utiliza palabras y conceptos de corte técnico y referente a cada ciencia en particular.
  • Objetividad: Lo investigado debe basarse en cifras concretas y verificables.
  • Claridad: Las ideas se exponen ordenadas y jerárquicamente.
  • Gráficos: Exponen los datos en un lenguaje universal que facilita el entendimiento de lo estudiado.

Tipos de Discurso Científico

  • Divulgativo: Consiste en difundir o dar a conocer los elementos, métodos, experimentos y resultados de una investigación en una ciencia determinada.
  • Didáctico: Busca compartir conocimientos a manera de enseñanza, permitiendo que la audiencia cree un criterio propio.
  • Informe: Texto que explica de manera detallada las herramientas, teorías, experimentos, hipótesis y planteamientos.

El Texto Científico

El texto científico difunde los resultados y los hallazgos de una investigación y supone un aporte o novedad para el tema. Cuenta con título, resumen, introducción, material y métodos, resultados, discusión, conclusiones y referencias.

Herramientas para la Búsqueda de Información

  • Cadenas de búsqueda: Una cadena de búsqueda es una combinación de palabras clave, símbolos y operadores booleanos que se ingresa en el cuadro de búsqueda.
  • Operadores booleanos: Son palabras conectoras, como AND, OR y NOT, que ayudan a refinar las búsquedas.
  • CRAAP: Un acrónimo que representa criterios para evaluar la calidad de la información: Vigencia, Relevancia, Autoría, Exactitud y Propósito.

Tipos de Artículos de Revistas Científicas

  • Investigación Original
  • Artículos de Revisión
  • Estudio de casos y controles
  • Metaanálisis: Es un método sistemático para sintetizar resultados de múltiples estudios.

La Investigación Documental

La investigación documental es un proceso de recolección, organización y análisis de datos que tratan sobre un tema particular.

Estructura de la Investigación Documental

  • Planteamiento del problema
  • Delimitación de los objetivos
  • Recolección de datos
  • Interpretación de la información hallada
  • Conclusiones

Tipos de Investigación Documental

  • Bibliográficas
  • Hemerográficas (periódicos)
  • Audiovisual
  • Archivo

Tipos de Fuentes de Información

  • Fuentes primarias: Información original que ha sido publicada por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más.
  • Fuentes secundarias: Información primaria, sintetizada y reorganizada.
  • Fuentes terciarias: Contienen información sobre las fuentes secundarias. Facilitan el control y acceso a toda la gama de repertorios de referencia.

Tipos de Referencias

  • Consultada: Utilizada para realizar el trabajo.
  • Recomendada: Puede o no haberse utilizado en el trabajo.
  • Citada: Aparece generalmente en el marco teórico.

Justificación de un Trabajo o Proyecto

La justificación de un trabajo debe convencer al lector de la importancia, pertinencia y utilidad del mismo.

La justificación del proyecto debe responder a una serie de preguntas que expliquen las razones por las cuales es importante llevar a cabo la investigación.

Tipos de Argumentos para la Justificación

  • Científico: Generar conocimiento apoyado en el método científico sobre un tema específico.
  • Social: Aportar algún beneficio para la sociedad.
  • Económico: Generar algún beneficio económico.
  • Práctico: Resolver algún problema.
  • Bienestar: Mejorar el bienestar y la calidad de vida de algún grupo de personas.
  • Teórico: Contribuir al desarrollo de conocimiento teórico.

Entradas relacionadas: