Conceptos Clave: Inversión vs Gasto y Elementos de un Préstamo Bancario
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Diferencias entre Inversión y Gasto
Indica las diferencias entre inversión y gasto. Pon un ejemplo de cada uno.
Una inversión es la compra de un bien o de un derecho que es duradero en la empresa, ya que se utilizará durante más de un año. Sin embargo, un gasto es la compra de un bien, un servicio o un derecho que la empresa consumirá de forma inmediata, por lo que su uso es menor de un año.
Un ejemplo de inversión es la maquinaria de la empresa, y un ejemplo de gasto sería la compra de folios.
Elementos Clave de un Préstamo Bancario
Indica y explica los elementos del préstamo bancario.
Los elementos de un préstamo bancario son:
- Capital: Es la cantidad que el banco entrega a la empresa para que disponga de ella. La empresa lo devuelve gradualmente a lo largo de varios meses.
- Tipo de Interés: Es el porcentaje que cobra el banco por prestar el capital. Se utiliza como referencia el Euribor, al cual se le añade un porcentaje. El Euribor es el tipo al que los bancos se prestan dinero entre sí. Cuando sube o baja el Euribor, se modifica el tipo de interés y las cuotas a pagar suben o bajan.
- Intereses del Préstamo: Es el precio que se debe pagar al banco en concepto de compensación por el capital prestado.
- Cuota: Es la cantidad mensual que se debe pagar para devolver el préstamo. La cuota está formada por una parte de capital y otra de intereses.
- Comisión de Apertura y de Estudio: Los bancos suelen cobrar estas comisiones a los clientes, las cuales rondan el 1% del préstamo solicitado. Estas comisiones encarecen el préstamo y deben tenerse en cuenta.
- T.A.E. (Tasa Anual Equivalente): Es el tipo de interés real que se paga por el préstamo, ya que además de los intereses, incluye los gastos de comisiones que lo encarecen. Por ello, se toma como referencia la T.A.E., pues considera todos los gastos y se calcula para un año.
- Comisión de Cancelación o Amortización Anticipada: La empresa puede decidir devolver antes de tiempo todo o una parte del préstamo. Esto significa que el banco dejará de ganar los intereses correspondientes a esa parte, ya que se ha devuelto antes de lo previsto. Para compensar esa posible pérdida, los bancos pueden establecer comisiones por esta devolución anticipada, que suelen estar entre el 0% y el 3%, según el tipo de préstamo y el cliente.
- Plazo de Devolución: Es el periodo (generalmente en años) en el que se devolverá el préstamo. Lo habitual es que el pago se realice mes a mes.
- Garantía: Es el mecanismo mediante el cual el banco se asegura el pago de la deuda. Puede ser:
- Hipotecaria: El préstamo se concede mediante la garantía de un bien real, por ejemplo, un edificio. En caso de que el prestatario no devuelva la deuda, el prestador puede ejecutar sus derechos sobre el bien hipotecado.
- Aval: Personas ajenas al prestatario responden de su solvencia y se comprometen a pagar la deuda en caso de que este no lo haga.