Conceptos Clave de Inversión y Mercados Financieros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Conceptos Fundamentales de Inversión y Mercados
Inversión: La adquisición de un activo en el que puedan colocarse fondos con la intención de proteger o incrementar su valor para generar rentabilidades positivas.
Tipos de Valores
Estos otorgan a su propietario derechos sobre algún bien.
Valores Representativos de Deudas
Letras del Tesoro, bonos, obligaciones. Son llamados activos del mercado de dinero o monetario, instrumentos de renta fija o del mercado de capitales según su plazo.
Valores Representativos de Propiedad
Representativos del patrimonio de entidades, como acciones. Son llamados de renta variable.
Valores Representativos de Derechos
Derechos sobre los dos primeros tipos de valores u otro bien físico o financiero. Son llamados productos derivados.
Instrumentos de Renta Variable
Son aquellos en los que la rentabilidad de la inversión es dada principalmente por un incremento en el precio futuro. Este no es conocido. La rentabilidad al invertir en acciones de una empresa viene dada por la subida de precio de la acción, que es incierta, y los dividendos que entregue al accionista.
Instrumentos de Renta Fija
Generan flujos de dinero conocidos a lo largo del tiempo, lo que permite calcular la rentabilidad aproximada de la inversión. Instrumentos llamados bonos u obligaciones, y los flujos conocidos son llamados cupones.
Tipos de Mercados Financieros
Incluye todo mecanismo que permita la interacción entre los participantes, es decir, demandan y ofrecen algún tipo de "bien o servicio". Cuando se habla de mercados financieros, los tipos de bienes que se negocian son activos financieros.
- Respecto a la negociación: Mercado primario y secundario.
- Respecto al plazo de los activos de renta fija negociados: Mercados de dinero y de capitales.
Mercado Primario
Donde se venden públicamente nuevas emisiones de valores. El dinero obtenido sirve para financiar al emisor, que puede ser una empresa o el gobierno. El precio lo determina la oferta pública de venta.
También la colocación puede darse por oferta privada, cuando la venta está dirigida exclusivamente a ciertas personas o instituciones.
Agentes en una Emisión
En una emisión existen los siguientes agentes:
- Agente Estructurador: Aquel que crea la emisión y realiza los trámites respectivos para su inscripción en los registros públicos del mercado de valores y en el ente supervisor correspondiente (consultoras, sociedades agente de bolsa, bancos de inversión).
- Agente Colocador: Aquel que anuncia y vende los instrumentos en el mercado. Lo realizan las sociedades agentes de bolsa, ya que son las que operan en el mercado bursátil.
- Representante de las Obligaciones: Quien ejerce el derecho de los inversores frente a la emisión.
Subasta de Instrumentos Financieros
Para los instrumentos de renta fija suelen utilizarse dos tipos básicos de subasta, que permitirán que haya una tasa resultante o que esta pueda ser flexible.
Subasta Holandesa
El emisor coloca los instrumentos solo a una tasa marginal o también llamada tasa de corte, en la que la subasta se resuelve a un único tipo de interés (o precio) para todos los instrumentos.
Subasta Americana
Se establecen múltiples tipos, cobrando a cada inversor el precio que estuvo dispuesto a pagar por cada instrumento.
Tipos de Propuesta de Compra en una Subasta
- No Competitiva: Cuando se está de acuerdo en aceptar el rendimiento o precio del instrumento determinado en la subasta.
- Competitiva: Cuando se especifica el rendimiento o precio que se desea obtener en la subasta.