Conceptos Clave de Inversión y Finanzas: Renta Fija, Acciones, Fondos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

1. Renta Fija vs. Renta Variable y Fondos de Inversión

La renta fija comprende productos financieros de deuda que representan un pasivo para el emisor y un activo para el inversor. Se diferencia de la renta variable, como los dividendos de las acciones, cuyo cobro y cuantía dependen, en términos generales, del nivel de beneficios de la empresa y del acuerdo de la junta general de accionistas sobre su reparto. Los fondos de inversión son instituciones de inversión colectiva que reúnen fondos de distintos inversores para invertirlos en diversos instrumentos jurídicos.

2. Valor de Emisión, Cotización y Mercado

  • Valor de emisión: Precio al que se emite una acción en el mercado primario (acciones nuevas).
  • Valor de cotización:
    • Emisión a la par: La empresa solicita al inversor en el mercado primario el 100% de su valor nominal.
    • Emisión bajo la par: Se exige un desembolso inferior al 100% de su valor nominal.
    • Emisión sobre la par: Se pide en la suscripción una cantidad superior a su valor nominal.
  • Valor de mercado: Valor efectivo de una acción, determinado por la oferta y la demanda de títulos.

3. Ampliación de Capital, Dividendos y Derechos de Suscripción

  • Las ampliaciones de capital se realizan para incrementar los recursos propios de una empresa. Los accionistas pueden obtener rentas adicionales mediante la venta de los derechos de suscripción preferente.
  • Los dividendos son intereses de renta variable, mientras que los cupones son intereses de renta fija.
  • El derecho de suscripción preferente otorga a los socios actuales, en una ampliación de capital con emisión de nuevas acciones, el derecho a suscribir esas nuevas acciones antes de que se ofrezcan a otros interesados. Estos derechos son negociables durante las ampliaciones.

4. Seguros: Tomador y Asegurador

  • El tomador es quien firma el contrato con la compañía aseguradora y se compromete a pagar la prima.
  • El asegurador, a cambio de cobrar la prima, asume los riesgos previstos en el contrato y se compromete a abonar la indemnización pactada.
  • Una situación de sobreseguro puede llevar a los asegurados a provocar siniestros para recibir indemnizaciones superiores al valor real, lo cual es ilegal.

5. Planes de Pensiones

Los planes de pensiones son instrumentos de ahorro a largo plazo que permiten a las personas percibir rentas o capitales por jubilación, supervivencia o invalidez. Son un instrumento de previsión privado y voluntario, complementario a las prestaciones de la Seguridad Social.

Elementos de un plan de pensiones:

  • Entidad promotora (empresa).
  • Partícipes (personas físicas).
  • Beneficiarios (personas que reciben la prestación).
  • Elementos institucionales.

6. Ejemplo de Plan de Pensiones

  • Partícipes: Trabajadores.
  • Entidad promotora: La empresa.
  • Derechos consolidados: Aportaciones en favor de los partícipes, más la revalorización de las mismas.

Ejercicios Prácticos

Ejercicio 1: Cálculo del Valor Teórico del Derecho de Suscripción

A) VT = [17 - ((12 * 17) + (1 * 0))] / (12 + 1) = 1,31€

B) 1 acción nueva ---- 12 viejas
     X                  ---- 1200
    X = (1200 * 1) / 12 = 100 acciones nuevas

Cuestan 0€ porque son liberadas (las paga la empresa).

C) Importe acciones nuevas = 0€ (porque son liberadas).
Importe derechos = 1200
1 nueva = 12 derechos
100 nuevas = X
X = 1200 derechos
1200 * 1,31€ = 1572€

Ejercicio 2: Cálculo de Rentabilidad y Retenciones

A) 1000 * 0,10 * 100 = 10.000€

B) Valor adquisición = 1000 * 5 = 5.000€
Rentabilidad = 1000 * 100 * 10% = 10.000€
Retención = 18% * 10.000 = 1.800€
10.000 - 1.800 = 9.820€

C) (1000 * 98) + 120 = 98.120€
(1500 * 130) + 350 = 195.350€
98.120 + 195.350 = 293.470€

Renta fija = Obligaciones / Renta variable = Acciones

Entradas relacionadas: