Conceptos Clave de Inversión y Finanzas: VAN, Acciones, Mercados y Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Conceptos Clave de Inversión y Finanzas

Valor Actual Neto (VAN)

El VAN (Valor Actual Neto) es un indicador financiero que mide el aumento o disminución de la riqueza de una empresa al realizar una inversión. Si el VAN es negativo, la inversión disminuye la riqueza y debe ser proporcional al financiamiento inicial.

Fuentes de Ingreso

  • Deuda: Considerada menos riesgosa.
  • Patrimonio.

Sistema Financiero y Riesgo

El sistema financiero, como los bancos, pueden financiar hasta el 25% del sueldo de una persona. El riesgo se define como la probabilidad de perder en una inversión.

Corrientes de Análisis Financiero

  • Fundamentales: Se basan en fundamentos económicos (por ejemplo, si hay mucha demanda, el precio sube).
  • Chartista: Se basa en la interpretación de gráficos, asumiendo que los hechos pasados se repetirán en el futuro.

Tipos de Inversionistas

  • Especuladores: Compran acciones y las venden a corto plazo.

Posiciones en el Mercado

  • Posición Corta: El vendedor recibe un pago, pero cede los derechos sobre el activo.
  • Posición Larga: El comprador paga por un activo y adquiere los derechos.

Sociedades Anónimas (SA) y Acciones

Una SA (Sociedad Anónima) es una empresa con muchos accionistas. Ofrece dos formas de financiamiento:

  1. Dividendos: Reparto de ganancias entre los accionistas.
  2. Capitalización: Venta de acciones (en este caso, no se sabe quién es el dueño).

Una acción es un certificado que representa la propiedad parcial de una empresa. El comprador de acciones se convierte en propietario parcial.

  • Mercado Primario: Donde se emiten las acciones por primera vez, con el objetivo de financiar a la empresa.
  • Mercado Secundario: Donde se venden las acciones a otros inversionistas (reventa), aportando liquidez al mercado.

Bolsas de Valores en Chile

Existen tres tipos de bolsas en Chile. La más importante es el IPSA (Índice de Precio Selectivo de Acciones), que representa las 40 acciones más transadas.

Tipos de Acciones

  • Acciones Comunes: Otorgan a sus propietarios derecho a voto en asuntos clave de la empresa. El consejo de administración (directorio) idealmente está conformado por 7 miembros. Quien tiene más acciones, tiene más votos.
  • Acciones Preferentes: Representan una participación en el capital de la empresa, pero generalmente no otorgan derecho a voto significativo. Las ganancias, después de pagar dividendos, corresponden a los accionistas comunes.

Ganancias con Acciones

Se pueden obtener ganancias a través de las acciones de dos formas:

  1. Dividendos: Se reparte al menos el 30% para proteger al accionista minoritario.
  2. Capitalización: Diferencia entre el precio de compra y venta de la acción.

Las acciones preferentes aseguran una ganancia.

Política de Dividendos y Reinversión

La política de dividendos y la reinversión son inversamente proporcionales. Existen conceptos como "stop loss" (para limitar pérdidas en la venta) y "stop win" (para asegurar ganancias).

Rendimiento de un Activo

El rendimiento de un activo es la ganancia o pérdida total que experimenta el propietario de una inversión en un período específico. Se puede calcular con la siguiente fórmula:

k = (Pt - Pt-1 + Div) / Pt-1

Riesgo Moral (Moral Hazard)

El riesgo moral es un concepto económico que describe situaciones en las que un individuo tiene información privada sobre las consecuencias de sus acciones, pero otras personas soportan las consecuencias de los riesgos asumidos.

Venta Corta

La venta corta es la práctica de vender activos con la intención de comprarlos nuevamente a un precio menor en el futuro.

Teoría de Agencia

La teoría de agencia se refiere a las medidas que toma el dueño de una empresa para asegurar que todos los empleados maximicen el valor de la misma.

Hipótesis de Mercado Eficiente

La hipótesis de mercado eficiente describe la relación entre la información y los precios de los activos. Considera:

  • Información Homogénea: Todos los inversionistas tienen la misma información.
  • Precios Independientes: El pasado no influye en el presente.
  • Distribución de Probabilidad Normal: Puede ser explicada por la media y la desviación estándar.

Refugio de Valor

Ante la inestabilidad, los inversores suelen buscar refugio en activos como el dólar o el oro.

Entradas relacionadas: