Conceptos Clave de Inversión: Acciones y Fondos para el Inversor Inteligente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB
Este documento explora los conceptos fundamentales de las acciones y los fondos de inversión, elementos clave en el mercado financiero español, proporcionando una comprensión clara para el inversor.
Las Acciones: Fundamentos y Características
Las acciones son títulos que representan una parte alícuota del capital social de una sociedad. Se clasifican como títulos de renta variable, lo que significa que su rendimiento no es fijo y depende de los resultados y la política de dividendos de la empresa. Los dividendos, que son una parte de los beneficios de la sociedad, pueden abonarse a los accionistas de forma mensual, trimestral o anual, según lo estipulado por la compañía. Es común que las sociedades repartan dividendos a cuenta a los accionistas al final del ejercicio fiscal.
Derechos y Obligaciones de los Accionistas
Los accionistas poseen una serie de derechos y obligaciones inherentes a su participación en la sociedad:
Derechos del Accionista:
- Participación en los beneficios de la sociedad (a través de dividendos).
- Derecho a impugnar acuerdos sociales que consideren perjudiciales o contrarios a la ley.
- Asistencia y voto en las juntas generales de accionistas para la toma de decisiones corporativas.
- Preferencia en la suscripción de nuevas acciones emitidas por la sociedad (derecho de suscripción preferente).
Obligaciones del Accionista:
- Pago de la aportación comprometida en el momento de la suscripción de las acciones.
- Responsabilidad limitada al capital aportado frente a las deudas y pérdidas que pueda generar la sociedad.
Reparto de Dividendos: Concepto y Percepción
El reparto de dividendos es la distribución de un porcentaje fijo sobre los beneficios obtenidos por la empresa entre sus accionistas. El dividendo lo perciben todos los accionistas anualmente, incluso aquellos que hayan adquirido las acciones un día antes de la fecha fijada para el reparto, siempre que figuren como titulares en la fecha de registro.
Fondos de Inversión: Una Visión General
Los fondos de inversión son instrumentos financieros colectivos formados por las aportaciones de múltiples partícipes. Estos fondos son administrados por una sociedad gestora y sus activos son custodiados por una entidad depositaria, ofreciendo una forma diversificada de invertir.
Valor de Liquidación de un Fondo
El valor de liquidación de un fondo se calcula dividiendo el patrimonio neto total del fondo entre el número de participaciones existentes en ese momento. Este valor se actualiza diariamente y es clave para determinar el precio de compra o venta de las participaciones.
Finalidad de los Fondos de Inversión
La creación y gestión de fondos de inversión persigue varias finalidades clave:
- Aprovechar las economías de escala, permitiendo el acceso a inversiones que individualmente serían inalcanzables o muy costosas.
- Diversificar las inversiones de los partícipes, reduciendo el riesgo al distribuir el capital en diferentes activos, sectores o geografías.
- Captar a clientes que no poseen amplios conocimientos económicos o tiempo para gestionar sus propias inversiones, ofreciendo gestión profesional.
Elementos Clave de un Fondo de Inversión
Un fondo de inversión se compone de varios elementos interrelacionados que aseguran su correcto funcionamiento y la protección de los inversores:
El Partícipe
Es la persona física o jurídica que deposita sus ahorros en el fondo de inversión, contribuyendo al patrimonio común. Los partícipes son copropietarios del patrimonio del fondo y les corresponde un porcentaje en función de la cuantía de su participación.
Derechos del Partícipe:
- Derecho de reembolso: se hará efectivo en el momento que lo solicite, según las condiciones y plazos establecidos en el reglamento del fondo.
- Derecho de información: debe ser completa, veraz, precisa y permanente sobre la situación, composición y evolución del fondo.
- Derecho de exigir responsabilidades a la sociedad gestora y al depositario si incumplen sus obligaciones legales o contractuales.
- Derecho de suscripción de nuevas participaciones en el fondo.
La Participación
Cada una de las partes iguales en las que se divide el patrimonio del fondo. Representa la cuota de propiedad de cada partícipe en el fondo y su valor fluctúa con el valor liquidativo.
La Sociedad Gestora
Es la entidad encargada de la administración y gestión profesional de la cartera de valores del fondo. Se trata de una sociedad anónima que administra, gestiona y representa instituciones de inversión colectiva. Es común que cada sociedad gestora administre varios fondos simultáneamente, cada uno con su propia política de inversión.
Funciones de la Sociedad Gestora:
- Crear el fondo y asegurar su buen funcionamiento y cumplimiento normativo.
- Decidir la política de inversión del fondo, seleccionando los activos adecuados.
- Redactar el reglamento del fondo, que rige su operación y derechos de los partícipes.
- Efectuar los reembolsos solicitados por los partícipes.
- Llevar la contabilidad del fondo de manera rigurosa.
- Determinar diariamente el valor de las participaciones (valor liquidativo).
La Entidad Depositaria
Es la responsable del depósito y la custodia de los valores y demás activos que componen el patrimonio del fondo. Pueden ejercer esta función bancos, cajas de ahorros u otras entidades financieras autorizadas.
Funciones de la Entidad Depositaria:
- Custodia de los títulos y demás activos del fondo, garantizando su seguridad.
- Emisión de las certificaciones de los partícipes.
- Realización de cobros y pagos relacionados con los títulos del fondo.
- Supervisión de la sociedad gestora para asegurar el cumplimiento de la normativa y el reglamento del fondo.
Tipos de Fondos de Inversión
Fondos de Inversión Mobiliaria (FIM)
Los FIM se caracterizan por invertir principalmente en activos financieros como acciones, bonos y otros valores negociables. Sus principales características incluyen:
- La información al partícipe se proporciona trimestralmente.
- El vencimiento máximo de la cartera no tiene límite definido, permitiendo inversiones a largo plazo.
- Requieren un patrimonio mínimo para invertir, aunque este puede variar.
- El plazo máximo para el reembolso de las participaciones es de tres días hábiles.
Ofrecen expectativas de beneficios potencialmente mayores, pero conllevan un mayor riesgo en comparación con otros tipos de fondos, debido a la volatilidad de los mercados de valores.
Fondos de Inversión en Activos del Mercado Monetario (FIAMM)
Los FIAMM invierten en fórmulas de ahorro admitidas a negociación a corto plazo (con un vencimiento máximo de 18 meses) y de elevada liquidez. Por su naturaleza y regulación, la ley prohíbe que acciones y obligaciones formen parte de su patrimonio, centrándose en instrumentos de deuda a corto plazo y depósitos.
Fondos del Tesoro
Los Fondos del Tesoro son fondos de inversión que invierten exclusivamente en deuda pública del Estado, es decir, en Letras del Tesoro y Obligaciones del Estado. Debido a su composición, se consideran inversiones de bajo riesgo. Dependiendo de sus características y plazos de inversión, pueden clasificarse como FIM o FIAMM.
Fondos de Inversión Inmobiliaria (FII)
Los FII centran su actividad en el mercado inmobiliario. Su patrimonio se configura mediante la inversión directa en bienes inmuebles, tales como viviendas, locales comerciales, oficinas o terrenos. El patrimonio del fondo se divide en participaciones de iguales características, que confieren a los titulares derechos de propiedad sobre una parte proporcional de los inmuebles subyacentes.
El valor liquidativo de la participación se calcula mediante la tasación correspondiente de los inmuebles que componen el fondo, realizada por expertos independientes. En su funcionamiento intervienen, además de la sociedad gestora y la sociedad depositaria, una sociedad de tasación, esta última encargada de valorar los bienes inmuebles tanto para el cálculo del valor liquidativo como en el momento de su venta o adquisición.