Conceptos Clave en la Interpretación de Imágenes: Fotolectura y Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Fotointerpretación: Conceptos Clave

La Fotointerpretación consiste en la utilización de técnicas, sistemas y procesos de análisis de imágenes (clásicamente, fotografías) por personal capacitado, para dar información segura y detallada acerca de los objetos naturales o artificiales contenidos en la superficie cuya imagen se analiza, y determinar los factores que implican su presencia, condición y uso.

Concretamente, se puede decir que la fotogrametría es la explotación cuantitativa, mientras que la fotointerpretación es cualitativa. La técnica de interpretar fotografías aéreas tiene pasos sucesivos en los cuales va en aumento la información lograda.

Fotolectura: Reconocimiento e Identificación

Después de que un detalle es detectado, este debe ser reconocido e identificado para poder extraer información válida de la imagen, ya sea para su uso directo o como elemento a correlacionar para la interpretación final.

Separemos, del punto de vista conceptual, los actos de reconocer e identificar, que en la gran mayoría de los casos operan en forma conjunta o simultánea:

Reconocer significa tomar conciencia de que el objeto o detalle observado no es desconocido, sino que ya ha sido visto en ocasiones anteriores.

Identificar significa dotar de individualidad al objeto reconocido, correlacionando con el mismo alguna característica particular.

Un ejemplo permitirá aclarar esa diferencia conceptual: cuando alguien encuentra a otra persona en la calle, puede reconocerla (es decir, saber que la conoce) pero puede no identificarla, hasta que un proceso racional correlacione su rostro con su nombre.

Fotoanálisis

Un segundo paso lo constituye el fotoanálisis, que consiste en clasificar y agrupar los objetos identificados por la fotolectura para delimitar así áreas de cierta homogeneidad.

Por este procedimiento se delimitan sectores que presenten un mismo tipo o intensidad de fenómeno, por ejemplo: presencia, densidad o desarrollo de árboles; dispersión o concentración de construcciones de una, dos, tres o más pisos; tipo o intensidad de drenaje natural; formas topográficas del terreno, etc.

El análisis es el proceso de delinear grupos de objetos o elementos que tienen una individualidad separada en la interpretación. (UCH)

En el proceso de análisis, las líneas límite de grupos similares son delineadas en forma separada; estos grupos y estas líneas límite, por sí mismos, pueden ser clasificados como: confiables, moderadamente confiables y tentativos, pero las superficies encerradas entre las líneas delineadas no están clasificadas.

La individualidad está establecida, pero la identidad es obtenida en el proceso de clasificación.

La deducción es un proceso complicado, basado en evidencias convergentes. La evidencia se deriva de objetos particularmente visibles o de elementos que solo suministran una información parcial sobre la naturaleza de uno o varios objetos observados.

La deducción puede estar orientada a la separación de diferentes grupos de objetos o elementos, en cuyo caso está íntimamente relacionada con el proceso de análisis.

Entradas relacionadas: