Conceptos Clave de Internet, Sistemas Operativos y Seguridad Informática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conceptos Fundamentales de Informática y Telecomunicaciones

Navegación Web

18. Actualizar: Acción que vuelve a cargar la página web actual, mostrando la versión más reciente.

19. Historial: Registro de las páginas web visitadas, permitiendo acceder rápidamente a sitios previos.

Internet y la World Wide Web (WWW)

20. Internet: Es una red global de computadoras interconectadas que se comunican mediante el protocolo TCP/IP. Permite diversos servicios como correo electrónico (e-mail), la WWW, chat, entre otros. Es crucial entender que Internet y WWW no son sinónimos; la WWW es uno de los muchos servicios que operan sobre Internet.

Motores de Búsqueda y Correo Electrónico

21. Google: Empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto es el motor de búsqueda de contenido en Internet del mismo nombre.

22. E-mail (Correo Electrónico): Servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (y archivos adjuntos) rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos. Su eficiencia y bajo costo lo han convertido en una herramienta fundamental, desplazando en muchos casos al correo postal tradicional.

  • 23. CC (Copia de Carbón): Los destinatarios en esta lista reciben una copia del mensaje. Son visibles para todos los demás destinatarios.
  • 24. CCO (Copia de Carbón Oculta): Los destinatarios en esta lista reciben el mensaje, pero sus direcciones no son visibles para los demás destinatarios.

Sistemas Operativos

25. Sistemas Operativos (Ejemplos):

  • Unix
  • Linux
  • Windows 95
  • Windows 3.1
  • MS-DOS

Seguridad Informática: Virus y Prevención

26. Transmisión de Virus Informáticos:

Existen dos categorías principales de propagación de virus:

  1. Infecciones por interacción del usuario: El usuario, inadvertidamente, ejecuta o acepta la instalación del software malicioso.
  2. Gusanos (Worms): Programas maliciosos que se replican automáticamente a través de las redes, sin necesidad de intervención del usuario.

En ambos casos, el sistema operativo infectado muestra comportamientos anómalos. La detección de estos comportamientos es clave para la recuperación del sistema.

Formas comunes de contaminación por interacción del usuario:

  • Mensajes que ejecutan programas automáticamente (por ejemplo, correos electrónicos con scripts maliciosos).
  • Ingeniería social (engaños para que el usuario revele información o ejecute acciones).
  • Intercambio de información en discos o unidades extraíbles infectadas.
  • Instalación de software que contiene programas maliciosos.

27. Prevención de Infecciones:

Aunque existen muchas formas de combatir los virus, la constante evolución del software y los sistemas operativos dificulta mantener un control absoluto. Los antivirus son programas diseñados para detectar, eliminar y contener el software malicioso. Estos programas buscan "trazas" o patrones dejados por los virus para identificarlos.

Los métodos para reducir los riesgos asociados a los virus se pueden clasificar como (la sección original no especifica las categorías, por lo que se deja este espacio para futura expansión).

Entradas relacionadas: