Conceptos Clave del Interaccionismo Simbólico: Mead, Blumer y Goffman

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Conceptos Fundamentales del Interaccionismo Simbólico

Influencias y Figuras Clave

  1. Herbert Blumer no es el representante principal del interaccionismo simbólico tradicional.FALSO
  2. ¿Cuáles son las raíces intelectuales más influyentes en la obra de Mead y el interaccionismo simbólico? CONDUCTISMO Y PRAGMATISMO
  3. El pragmatismo no se considera una amplia perspectiva filosófica en la que se basan diversos aspectos importantes para el desarrollo de la sociología de Mead.FALSO
  4. Para los pragmáticos, la verdadera realidad existe dentro de sí.VERDADERO
  5. Para los pragmáticos, las personas recuerdan y basan su comprensión del mundo en lo que no se ha demostrado útil para ellas.FALSO
  6. Las personas definen los objetos físicos y sociales con los que tienen relación en el mundo de acuerdo con su utilidad para ellas.VERDADERO (La afirmación original era negativa, pero la respuesta FALSO implica que la afirmación positiva es VERDADERA)
  7. Dewey concibe la mente como una cosa o una estructura.FALSO
  8. El conductismo al que se refiere Mead, ¿es el mismo que el de Watson?FALSO
  9. Blumer no estaba de acuerdo con dos concepciones que minimizan [la agencia/complejidad]. ¿Cuáles son?REDUCCIONISMO Y SOCIOLOGISMO

El Acto, el Gesto y el Símbolo

  1. Para Mead, el todo social precede a la mente individual lógica y temporalmente. ¿Cómo se denomina este concepto?PRIORIDAD SOCIAL
  2. Es la base de donde emergen todos los demás aspectos y pasa por cuatro fases. ¿Qué concepto describe esto?ACTO
  3. Es el mecanismo básico del acto social en particular y del proceso social en general. ¿Qué es?GESTO
  4. Es un gesto que solo los humanos son capaces de realizar. ¿Cuál es?SÍMBOLO SIGNIFICANTE
  5. Conjunto de gestos vocales que tienen mayor probabilidad de convertirse en un símbolo con significado. ¿Qué es?LENGUAJE

Mente, Conciencia y Self

  1. Mead solía pensar más en términos de procesos que de estructuras o contenidos. ¿A qué se refiere principalmente?PROCESOS MENTALES
  2. Término que se presta a confusión, ya que pertenece a los que dominan los procesos mentales, aunque otros lo definen de forma diferente. ¿Cuál es?INTELIGENCIA
  3. Mead analiza [un concepto] y le atribuye dos significados: uno subjetivo y otro relacionado con el mundo social. ¿Cuál es este concepto?PRIORIDAD SOCIAL (Nota: Esta pregunta parece repetir o estar relacionada con el punto 10)
  4. Para Mead, es un proceso y no una cosa. ¿Qué es?CONCIENCIA
  5. Capacidad de considerarse a uno mismo como objeto y sujeto. ¿Qué concepto describe esto?SELF

Sociedad y Procesos de Interacción

  1. ¿Cómo define Mead el término 'sociedad'?Para describir el entorno en el cual los elementos (personas) se desenvuelven y desarrollan.
  2. Capacidad de pensamiento: Hablar con uno mismo. Esta capacidad diferencia al ser humano de los animales, nace de la interacción, nos da la pauta para tomar la mejor decisión al momento de satisfacer las necesidades, pero no hacerlo por instinto.
  3. Pensamiento e interacción: La base para la interacción es el acto, que consta de 4 pasos. El tercero, la manipulación, requiere del pensamiento para llevarse a cabo. Nos ayuda a tomar la mejor decisión y un curso de acción.
  4. Aprendizaje de significados y símbolos: El desarrollo de nuestro 'Yo' o del 'Self' se da gracias a la socialización, que está llena de símbolos. Estos toman significado cada vez que se entra en interacción con los actores.
  5. Acción e interacción: La acción se delimita a través de la interacción con el ambiente, donde los símbolos toman significado y se actúa en base a estos, como los gestos que guían la conducta de los actores.
  6. Elección: Es parte de la última etapa del acto, la conclusión del estímulo para satisfacer necesidades. La elección del objeto debe basarse en la interacción, los símbolos significantes y el contexto.

El Self y la Dramaturgia

  1. El Self para los interaccionistas simbólicos: Es la capacidad de verse a uno mismo como un objeto, es de donde emanan los actos, base fundamental del interaccionismo simbólico. Es el autoconcepto tomado por Cooley y Blumer. En suma, es un proceso de varios pasos que termina en la autoimagen.
  2. La Dramaturgia de Erving Goffman: Toda interacción social es una actuación donde los actores tratan de que la audiencia reaccione como ellos esperan, siendo conscientes de que existe la posibilidad de que su 'acto' se 'derrumbe'.

Entradas relacionadas: