Conceptos Clave sobre Inteligencia y Desarrollo Cognitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Etapas del Desarrollo Cognitivo (Según Piaget)

  1. Inteligencia sensoriomotriz (0-2 años): El niño reconoce el medio físico y social mediante el uso de sistemas sensoriales.
  2. Inteligencia preoperacional (2 a 6-7 años): El niño puede usar palabras, imágenes y otros símbolos para referirse a entidades que existen en su entorno.
  3. Operaciones concretas (7-11 años): El niño realiza operaciones con objetos que percibe y manipula, y aprende las nociones de cambio y permanencia.
  4. Operaciones formales (12-16 años): Logra desprenderse de los objetos inmediatos para razonar sobre lo abstracto y lo posible. Comienzan a hacer razonamientos condicionales.

Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la empatía y la motivación. Estas habilidades configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social.

Las cinco habilidades de la inteligencia emocional:

  1. Conciencia de uno mismo: Conocernos a nosotros mismos, darnos cuenta de lo que sentimos.
  2. Autocontrol emocional: Habilidad de controlar nuestras emociones.
  3. Automotivación: Capacidad de motivarse uno mismo para lograr nuestros objetivos.
  4. Reconocimiento de las emociones ajenas: Personas capaces de escuchar a otros y entender sus problemas.
  5. Control de las relaciones: Talento para manejar las relaciones con los demás.

Teoría del Procesamiento de la Información (Según Sternberg)

Según la teoría del procesamiento de la información, la inteligencia está formada por la interacción de:

  1. Componencial (analítica): Implica la dirección consciente de nuestros procesos mentales para analizar, evaluar ideas y tomar decisiones.
  2. Experiencial (creativa): Capacidad para afrontar tareas novedosas y combinar experiencias.
  3. Contextual (práctica): Implica la adaptación, selección o modificación del ambiente individual.

Limitaciones de los Tests de Inteligencia

  1. Los tests no tienen en cuenta los procesos cognitivos y no estudian el proceso que lleva al sujeto a dar una respuesta; tan solo se limitan a esta.
  2. Las medidas de la inteligencia no pueden tener más que un valor parcial, local y relativo.
  3. La idea de que la inteligencia pueda ser una cosa única y hereditaria es un absurdo peligroso.
  4. La idea del CI se ha utilizado para justificar la exclusión de determinados grupos.

Tipos de Pensamiento

  • Pensamiento convergente: Consiste en asimilar conceptos y reproducirlos con exactitud, realizar operaciones mentales que obedecen a leyes dadas.
  • Pensamiento divergente: Capaz de establecer nuevas relaciones, dar respuestas originales o plantear nuevas ideas en lugares donde parece que todo está ya dicho.

Teoría Bifactorial de la Inteligencia (Según Spearman)

Charles Spearman defendió una teoría bifactorial de la inteligencia. Existe un factor g, la inteligencia general, y factores s, habilidades y capacidades responsables de las diferencias entre puntuaciones en diferentes tareas.

Las Siete Aptitudes Mentales Primarias (Según Thurstone)

  • Comprensión verbal
  • Fluidez verbal
  • Habilidad numérica
  • Memoria
  • Rapidez perceptiva
  • Visualización espacial
  • Razonamiento inductivo

Entradas relacionadas: