Conceptos Clave en Instalaciones de Telecomunicaciones y Televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Aspectos Fundamentales en Instalaciones de Telecomunicaciones

55. Requisitos de Fuentes de Alimentación en Equipos de Cabecera

Cuando el número de elementos que debe alimentar la fuente de alimentación en un equipo de cabecera es elevado, hay que asegurarse:

  • De que la fuente sea capaz de suministrar la corriente necesaria para la alimentación de todos los componentes.

57. Parámetros Clave de las Líneas de Transmisión

Las líneas de transmisión son los cables coaxiales de bajada desde la antena hasta el receptor de televisión. El parámetro más importante que las define es:

  • La atenuación.

58. Estructura Básica de un Cable Coaxial

La figura representa la estructura básica de un cable coaxial. Elige la respuesta correcta y escríbela en las líneas del dibujo:

  • Núcleo de Cobre (positivo), Aislante, Malla metálica (masa) y Cubierta protectora de plástico (aislante exterior).

59. Estructura de Edificios y Viviendas según Normativa ICT

Los edificios construidos antes de la entrada en vigor del Reglamento de la ICT, así como las viviendas unifamiliares que no se rigen por este reglamento, se estructuran con:

  • Pueden tener diferentes tipologías.

60. Clasificación de Instalaciones Colectivas por Red de Distribución

En instalaciones colectivas, en función de la red de distribución utilizada, las instalaciones se pueden clasificar en tres tipos básicos:

  • Sistema de distribución mediante derivadores, Sistema de distribución mediante repartidores y Sistema de distribución mixto.

61. Distribución de Señales de TV en una ICT

En una ICT se distribuyen la señal de TV terrestre y la señal de TV de dos satélites, lo que obliga a utilizar dos ramales de cable coaxial que finalizan:

  • En el PAU de la red interior de usuario.

62. Ventajas y Características de las Redes Interiores en Estrella

Las redes interiores configuradas en estrella tienen la ventaja de que se consigue una total independencia entre las tomas de un mismo usuario y la atenuación en todas las tomas de cada planta es prácticamente la misma. En este sistema, todas las tomas de usuario son:

  • Finales.

63. Normativa ICT y Distribución en Estrella

La normativa que obliga a una distribución de las tomas de usuario en estrella, donde se utiliza un repartidor en la vivienda del usuario y para seleccionar el ramal del cable coaxial de bajada se utiliza un PAU, es:

  • La normativa ICT (Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones).

64. El Medidor de Campo: Herramienta Esencial en Instalaciones de TV

El equipo de medida por excelencia, diseñado para la instalación y mantenimiento de los sistemas de recepción y distribución de señal de televisión, cuya principal función es medir el nivel de señal de TV en cualquier punto de una instalación, desde la entrada de antena hasta la toma de usuario, es:

  • El medidor de campo.

65. Definición y Función del BER

El BER:

  • Cuantifica los bits erróneos en una trama, pero no nos indica su origen.

66. Nivel Mínimo de Señal TDT en COFDM

El nivel de señal mínimo en antena para señales TDT en COFDM es de:

  • 45 dBμV.

67. Conexión a Tierra de Mástiles de Antena

Los mástiles de antena deberán estar conectados:

  • A la toma de tierra del edificio a través del camino más corto posible, con cable de al menos 25 mm² de sección.

68. Antena DAT HD y Tecnología Boss Tech

La antena DAT HD incorpora un elemento que, siendo alimentado a través del cable coaxial, ajusta su ganancia hasta obtener la mejor calidad de señal. En ausencia de alimentación, se comporta como un adaptador de impedancias convencional. Este dispositivo, que forma parte de la propia antena, se denomina:

  • Boss Tech.

69. Calidad de Señal: Potencia vs. Relación C/N

Una señal de poca potencia y elevada relación C/N permite obtener:

  • Mejor calidad que otra en la que, incluso con potencias muy superiores, se reciban con peor relación portadora-ruido.

70. Impacto de los Ecos en Señales Digitales Terrestres

¿Qué pueden causarnos los ecos en la recepción de las señales digitales terrestres?

  • Si el eco llega con un retardo superior al intervalo de guarda, afectará a la calidad de la señal recibida (pudiendo impedir su recepción).

71. Parámetro de Verificación de Trama Digital

El parámetro que comprueba el funcionamiento correcto de los sistemas de corrección y de la calidad de la trama digital es la tasa de errores de bit.

75. Usos del Medidor de Campo

El medidor de campo es un equipo multifuncional que se utiliza ampliamente en:

  • Labores de instalación, certificación y mantenimiento de sistemas de televisión terrestre, cable y satélite.

76. Determinación de Niveles Óptimos de Señal en Tomas de Usuario

¿Cómo conocerá el instalador los niveles óptimos de la señal que deben tener las tomas de usuario?

  • Estos niveles están tipificados en el Reglamento de ICT.

77. Función del SPAN en Medidores de Campo

¿Qué función tiene el SPAN cuando realizamos ajustes y mediciones con el medidor de campo?

  • Nos permite delimitar un ancho de banda para poder estudiar y visualizar las frecuencias de los canales.

Entradas relacionadas: