Conceptos Clave de Innovación y Emprendimiento: Guía Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 13,41 KB
Conceptos Clave de Innovación y Emprendimiento
Innovación Disruptiva
La innovación disruptiva es un tipo de innovación que crea nuevos mercados y redes de valor, cambiando significativamente la forma en que las cosas se hacen en un sector. Suelen empezar como soluciones más simples o asequibles para un público desatendido y eventualmente transforman la industria.
Valoración de Empresas: Método de Descuento de Caja (DCF)
¿Qué es un método de Valoración de empresas de descuento de caja (DCF)?
Fórmula: - I + CF1 / (1 + i)<1....
El DCF es un método para valorar una empresa basándose en los flujos de caja futuros esperados, que se descuentan a un valor presente usando una tasa de descuento (generalmente el coste de capital o una tasa de rendimiento deseada).
El DCF se utiliza para estimar cuánto vale una empresa o proyecto en función del dinero que generará en el futuro, considerando el valor temporal del dinero. Ayuda a tomar decisiones de inversión y permite ajustar el precio al riesgo.
Capitalización de una Empresa
¿Cómo debemos capitalizar una empresa?
Cuando se inicia una empresa, la capitalización debe garantizar que se cuenten con los recursos financieros suficientes para cubrir los costos iniciales y operar hasta alcanzar un flujo de caja positivo. Esto incluye considerar las necesidades de inversión inicial (infraestructura, tecnología, empleados) y el capital de trabajo necesario para mantener las operaciones diarias.
Metodología Ignite
Metodología Ignite es una metodología que ayuda a estructurar el proceso de innovación. Se divide en 3 fases principales:
- DESCUBRIR: Identificar suposiciones, problemas críticos y oportunidades.
- DISEÑAR: Desarrollar y probar prototipos de soluciones.
- DECIDIR: Tomar decisiones definitivas y planificar la implementación.
Dimensiones Clave del Liderazgo Emprendedor
- Conocerse a uno mismo.
- Centrarse en el "quién" antes que en el "qué".
- Tener una visión clara del futuro.
- Grandes habilidades de comunicación.
- Adaptabilidad.
- Aprendizaje continuo.
- Crear un ambiente propicio para el crecimiento.
Ventajas de una Empresa Constituida con Responsabilidad Limitada
¿Qué ventajas tiene una empresa constituida con responsabilidad limitada respecto a ser Autónomo o una SCP?
- La responsabilidad es limitada, por lo que en caso de posibles pérdidas, los socios no tendrán que responder con su patrimonio.
- Los trámites de constitución y funcionamiento son más sencillos que en las demás.
- Se requiere un capital asequible para montarlo y puede ser unipersonal (3000€).
- Es posible constituirla en muy poco tiempo mediante medios electrónicos (empresas express).
- A partir de un determinado nivel de prestaciones (40.000€), los impuestos son más bajos que los de un trabajador autónomo.
Proceso de Fundación
Un proceso de fundación de una empresa jurídicamente se refiere al proceso de creación de una entidad jurídica, normalmente una corporación o una sociedad de responsabilidad limitada, para llevar a cabo negocios.
Ley Aplicable
La ley aplicable hace referencia al sistema jurídico o la jurisdicción cuyas normas regirán un contrato, un conflicto legal o cualquier otra cuestión relacionada. Normalmente, se define dentro de un contrato o acuerdo y es fundamental porque determina qué normas se utilizarán para interpretar y hacer valer el contenido del contrato.
Jurisdicción
La jurisdicción hace referencia al poder de un tribunal o de otro organismo legal para tratar y resolver un caso o una cuestión específica. Se puede clasificar en dos tipos: jurisdicción sobre la materia (sujeto) y jurisdicción sobre las personas involucradas (personal).
Contrato de Servicio
Un contrato de servicio es un acuerdo legalmente vinculante entre un proveedor de servicios y un cliente que describe los términos y condiciones de un servicio que se ha de proporcionar. El contrato normalmente especifica el alcance del servicio, la duración del servicio, las condiciones de pago y cualquier garantía o garantía asociada al servicio.
Tipos de Innovación
- Modelo de negocio: El que tiene que ver con la generación de beneficios; modelo de ingresos, y estructura de costos.
- Red de contactos (network): Crear xarxes, comunitats, aliances, partnerships per construir valor creixent i sostenible. Ejemplo → Telegram, Linkedin
- Estructura organizativa: Estructura innovadora y alineación engrasada de activos, intangibles, personas y capital.
- Procesos: Métodos y procedimientos innovadores para agilizar y flexibilizar las operaciones y hacer eficiente el trabajo diario. Ejemplo → Cajas de autopago
- Producto: Atributos, capacidades, competencias, componentes, funciones que diferencian y posicionan el teu producto/servicio de manera única y especial. Ejemplo → Air Fryer
- Sistema/plataforma: Aspectos complementarios que aumentan el valor percibido del teu producto o servicio (producto/servicio augmentado)
- Servicio: Ofrecer al cliente/consumidor un servicio superior, una asistencia diferencial. Ejemplo → Cinema amb pantallas envolvents (per les parets)
- Canal: Forma en la que las empresas transfieren, mueven y comunican el seus productos /servicios al mercado. Ejemplo → Netflix
- Marca: Las marcas innovadoras generan sentido de pertinencia gracias al cual el cliente se siente lligado a una comunidad especial. Ejemplo → Red Bull
- Customer engagement: La manera en la que la empresa interconecta y establece vinculos emocionales con sus clientes.
Pre-MVP, Pre-Customer y TAM
- Pre-MVP: consiste en llegar al MVP lo más rápido posible, y con la mínima inversión posible.
- Pre-Customer: consiste en validar el MVP, validar el TAM y tener viabilidad financiera con la inversión y las proyecciones del flujo de caja.
- TAM: Consiste en consultar el valor de mercado, hacer una estimación de cuota de mercado (SAM) (a corto plazo), mirar a la competencia, calcular los ingresos, el número de clientes y el crecimiento.
Business Model Canvas
El Business Model Canvas es una herramienta estratégica que se utiliza para ayudar a las empresas a desarrollar, visualizar y analizar su modelo de negocio de una manera ordenada y estructurada. Esta estructuración está formada por 9 bloques clave que cubren los aspectos fundamentales de cómo funciona una organización.
Este modelo de estructuración sirve de gran beneficio, ya que es muy visible y sencillo de entender y es muy flexible, ya que puede aplicarse a empresas de cualquier tamaño o sector.
Lean Canvas
El Lean Canvas es como una hoja de ruta simple para ayudar a los emprendedores a organizar sus ideas de negocio desde el principio. Se centra en los puntos más importantes, como los problemas que quieres resolver, cómo los vas a solucionar y cómo medirás si está funcionando. Es más sencillo que otros modelos porque está pensado para que pases rápidamente a la acción sin complicarte con detalles difíciles de medir al principio. Es ideal para empezar con claridad y adaptarte sobre la marcha.
Lean Startup
La Lean Startup se basa en una metodología que busca crear negocios o productos de manera ágil y eficiente, minimizando riesgos y desperdicios. Su enfoque principal es aprender rápido, adaptarse y mejorar a través de iteraciones. Los pilares fundamentales son:
Construir, Medir, Aprender: Crear una versión básica del producto o servicio (Producto Mínimo Viable, MVP), probarlo con clientes reales y recopilar datos para entender qué funciona y qué no. Luego, usar esa información para ajustar y mejorar.
Innovación Abierta
La innovación abierta es una estrategia que consiste en no solo aprovechar el conocimiento interno, si no también aprovechar el conocimiento externo, es decir, que la empresa no solo se limite solo a sus propios recursos, ideas o capacidades internas, sino que busca y utiliza ideas, tecnologías, experiencias y conocimientos provenientes de fuentes externas para mejorar su proceso de innovación. La innovación tradicional, se basa únicamente en los recursos internos de su empresa. Con la innovación abierta, se acelera el desarrollo de ideas y aumentan las posibilidades de éxito.
Estrategias de Mercado: Océano Azul e Innovación Disruptiva
- Océano Azul: Es una estrategia que busca crear nuevos espacios de mercado sin competencia directa. No busca competir en mercados existentes. Quieren hacer irrelevante su competición, crear y capturar nuevas demandas.
- Innovación Disruptiva: Es un tipo de innovación que crea nuevos mercados y redes de valor, cambiando la forma en la que las cosas se hacen en un sector. Suelen empezar como soluciones más simples o asequibles para un público desatendido y eventualmente transforman la industria.
- Innovación sostenida: Es un tipo de innovación que mejora productos o servicios existentes en función de las expectativas del cliente actual, incrementando el valor que se ofrece sin cambiar drásticamente el mercado o la forma de operar.
Ventaja Competitiva Sostenible
Ventaja competitiva sostenible: Es una característica o capacidad única de una empresa que le permite superar a sus competidores de manera consistente a largo plazo. Es difícil de imitar por otras empresas, lo que asegura su relevancia y éxito en el mercado a largo plazo.
Producto Mínimo Viable (MVP)
Producto Mínimo Viable MVP: Es una versión inicial de un producto o servicio con las características esenciales necesarias para resolver un problema o satisfacer una necesidad de los usuarios. Su objetivo es: probar la viabilidad, obtener feedback, reducir riesgos.
Creación y Captura de Valor
- Crear Valor: Desarrollar productos, servicios o experiencias que aporten beneficios, resuelvan problemas o satisfagan necesidades de los clientes.
- Capturar Valor: El beneficio, ya sea económico o estrategico del valor creado. (Ingresos, fidelidad de clientes,...)
Acuerdo de No Divulgación (NDA)
NDA: NDA o acuerdo de no divulgación es un contrato legal entre dos o más partes en las que se comprometen a mantener la confidencialidad de cierta información. Es útil en situaciones donde una parte comparte información con la otra. De esta manera, el acuerdo se utiliza para proteger esta información de ser compartida o utilizada de manera inadec.
Memorando de Acuerdos
Memorando de acuerdos: Es un acuerdo (normalmente no vinculante) entre dos o más partes que describe los términos y condiciones de una colaboración o de un acuerdo. Pretende documentar todas las condiciones, roles y responsabilidades de ambas partes.
Empresa Invencible
Empresa invencible: Son aquellas que explotan y exploran. No solo saben diseñar modelos de negocio superiores, sino que también saben reinventarse constantemente ante la disrupción.
Mejora Continua
Mejora de algo: hacer algo existente más eficiente, efectivo o útil, ya sea ajustándose, optimizandose o perfecionandose.
Startup
STARTUP: Es una empresa que se enfoca en la innovación y en la tecnología para crear un modelo de negocio escalable y disruptivo.
Carta de Intenciones
Carta de intenciones: acuerdo no vinculante entre dos partes donde una parte expresa un consentimiento para negociar con la otra parte.
Autónomo
Autónomo: persona física que ejerce un trabajo de forma habitual para obtener una remuneración. Se tiene que inscribir en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Un autónomo es su propio jefe.
Ventajas: forma de negocio ideal para empresas pequeñas. Forma en la que hay que hacer menos trámites.
Desventajas: responde con su patrimonio personal a las deudas generadas. Se tiene que encargar solo de los gastos e inversiones.
Contrato de Servicios
Contrato de servicios: contrato de caracter vinculante entre un proveedor de servicios y un cliente que describe los términos y condiciones que ofrece el servicio.