Conceptos Clave en Innovación Educativa y Diseño de Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Definición de Conceptos Clave: Cambio, Mejora, Innovación y Reforma

  • Cambio: Acción de convertir algo en otra cosa. Puede ser positivo o negativo, y espontáneo o planificado. Cuando busca una mejora, debe ser planificado.
  • Innovación: Modificar algo para introducir novedades. Implica un cambio planificado, diseñado, consensuado y orientado a la mejora.
  • Reforma: Cambios estructurales y significativos del sistema educativo, afectando a la política y a las estructuras.

Tipos de Autonomía Educativa

  • Pedagógica: Permite configurar el proyecto educativo.
  • Organizativa: Se relaciona con la gestión de tiempos, espacios y agrupaciones del proyecto.
  • Gestión de recursos: Concreta los recursos disponibles del centro y los necesarios para el proyecto.

Maneras de Enseñar a Aprender

  • Descubrimiento: A partir de una enseñanza activa que requiera la participación del alumno y la reelaboración personal de la información.
  • Enseñar contenido y cómo aplicarlo.
  • Integrar la autoevaluación de manera cotidiana (haciendo preguntas sobre lo que se está aprendiendo).
  • Actividades reflexivas: Fomentar la conciencia del proceso seguido para resolver un problema.
  • Enseñanza de estrategias metacognitivas de forma natural.

Competencias Emocionales

  • Conciencia emocional: Reconocer y nombrar las emociones.
  • Regulación emocional: Manejar las emociones adecuadamente, incluyendo el autocontrol.
  • Autonomía emocional: Automotivación, autoestima, actitud positiva, etc.
  • Competencia social: Establecer buenas relaciones con los demás.
  • Competencias para la vida y el bienestar: Toma de decisiones, búsqueda de ayuda y recursos, etc.

Proyectos de Innovación Educativa

Un proyecto de innovación es una propuesta concreta que surge de la intención de cambio, transformación o mejora de una realidad existente. Para iniciarlo, es fundamental una fase de diagnóstico del problema y las necesidades, seguida de la rearticulación de acciones para darles respuesta.

Función de los Proyectos de Innovación

  • Ayudar en la sistematización, planificación y temporalización del proceso de cambio.
  • Facilitar la difusión y divulgación de los esfuerzos realizados.
  • Contribuir a la formación de comunidades de aprendizaje en el ámbito educativo.
  • Promover futuras innovaciones.
  • Fomentar el crecimiento profesional.
  • Impulsar la reflexión sobre la práctica docente.

Apartados de un Proyecto de Innovación

  • Datos de identificación: Título, breve descripción, centro, coordinador, participantes, destinatarios y asignaturas implicadas.
  • Justificación: Necesidad detectada (dónde y por qué), objetivo principal del proyecto y justificación de su importancia en relación con la metodología propuesta.
  • Marco teórico.
  • Objetivos:
    • General: Lo que se pretende conseguir con el proyecto.
    • Específicos: Acciones concretas para alcanzar el objetivo general.
  • Metodología: Estrategias y actividades a desarrollar.
  • Recursos: Materiales, personales y económicos.
  • Temporalización.
  • Evaluación: Qué, cuándo, cómo y quién va a evaluar.
    • Instrumentos: Rúbricas, cuestionarios, entrevistas, grupos de discusión, listas de control, etc.

Entradas relacionadas: