Conceptos Clave: Inmunodeficiencias, Autoinmunidad y Enfermedades Infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Alteraciones de la Respuesta Inmune

17.1. Concepto de Inmunodeficiencia

La inmunodeficiencia se define como la incapacidad del sistema inmunitario para combatir eficazmente las infecciones microbianas. Esta condición puede originarse por diversas causas, incluyendo trastornos genéticos, un desarrollo anómalo de los órganos linfoides o infecciones víricas. Las inmunodeficiencias pueden ser de dos tipos principales: congénitas o adquiridas.

17.2. Inmunodeficiencias Congénitas vs. Adquiridas

Las inmunodeficiencias congénitas son aquellas presentes desde el nacimiento y suelen ser de origen hereditario. Se deben a fallos genéticos que afectan la síntesis de anticuerpos por los linfocitos B, la producción del complemento, o el funcionamiento de los linfocitos T. Un ejemplo clásico es la enfermedad de los niños burbuja (inmunodeficiencia combinada grave).

Por otro lado, las inmunodeficiencias adquiridas se desarrollan después del nacimiento y no son hereditarias. Sus causas son variadas e incluyen:

  • Cánceres avanzados (como leucemias y linfomas).
  • Exposición a radiaciones.
  • Uso de tratamientos inmunodepresores en pacientes trasplantados.
  • Infección por microorganismos patógenos, como el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), que provoca el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

17.3. Concepto de Enfermedad Autoinmune

Una enfermedad autoinmune ocurre cuando el sistema inmunitario, por error, identifica como extraño algún tipo celular o proteína del propio individuo. En consecuencia, el sistema inmune ataca estos componentes del cuerpo como si fueran agentes infecciosos, ejerciendo acciones de rechazo. Ejemplos notables de enfermedades autoinmunes incluyen:

  • La esclerosis múltiple, que afecta el tejido cerebral y la médula espinal.
  • El lupus eritematoso sistémico, que puede dañar diversos tejidos, el ADN y las plaquetas.
  • La psoriasis, una afección cutánea.

Microorganismos y Enfermedades Infecciosas

18.1. Vías de Transmisión de Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas se propagan a través de diversas vías. A continuación, se describen cuatro de las más comunes:

  • Vía respiratoria: La transmisión ocurre a través del aire, mediante la inhalación de partículas que contienen el patógeno. La entrada se produce por las mucosas del tracto respiratorio.
    • Ejemplo: El virus de la gripe.
  • Vía digestiva: Se transmite por la ingestión de agua o alimentos contaminados. Los patógenos ingresan al organismo a través de las mucosas gastrointestinales.
    • Ejemplos: La bacteria Vibrio cholerae, causante del cólera, o el protozoo rizópodo Entamoeba histolytica, que provoca disentería amebiana.
  • Vía sexual: La transmisión se da por contacto sexual, con entrada a través de las mucosas genitales. Estas son conocidas como Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
    • Ejemplos: El retrovirus del SIDA (VIH) o el hongo Candida albicans, que produce candidiasis.
  • Vía parenteral: Implica la entrada del patógeno directamente al sistema circulatorio o tejidos internos, sin pasar por las mucosas. Esto puede ocurrir por heridas, picaduras, inyecciones o comunicación placentaria materno-filial.
    • Ejemplos: El virus de la rabia, el virus de la hepatitis B, o el protozoo esporozoo Plasmodium sp., causante del paludismo o malaria.

18.2. Definiciones de Términos Epidemiológicos

Comprender la propagación de enfermedades requiere conocer ciertos términos clave:

  • Epidemia: Es una enfermedad infecciosa que afecta a una gran parte de la población en un lugar y tiempo determinados.
    • Ejemplos: Las epidemias de peste en la Edad Media o de gripe en la actualidad.
  • Pandemia: Se refiere a un brote epidémico que se extiende de manera muy rápida a varias regiones o países, afectando a una escala global.
  • Enfermedad endémica: Es una enfermedad infecciosa que afecta de manera constante a una comunidad o región específica, pero con una incidencia relativamente estable y no muy alta en la población.
  • Zoonosis: Es una enfermedad infecciosa que se origina primariamente en animales (como vacas, cerdos o perros) y que puede transmitirse secundariamente a la especie humana.

Entradas relacionadas: