Conceptos Clave en Ingeniería de Requerimientos: Desarrollo y Gestión de Software
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Definiciones y Prácticas Fundamentales
- Verificación: Consiste en comprobar si un requerimiento está implementado correctamente en un software.
- Validación: Comprobar si un requerimiento es útil y corresponde exactamente a lo solicitado por el usuario.
- Expectativa: Lo que el usuario espera del sistema y generalmente se define de manera implícita.
- Confiabilidad: Los "errores permitidos por unidad de tiempo" son una medida de esta métrica.
- Consistencia: El "porcentaje de fallos que causa caídas" es una medida de esta métrica.
- Elicitación: Las expectativas de los usuarios se conocen en esta fase.
- La elicitación de requerimientos es una actividad principalmente de carácter social.
- Entrevista: Técnica básica de elicitación.
- Actor: Sinónimo de usuario en el marco de la ingeniería de requerimientos.
- Historia de Usuario: Muestra un requerimiento funcional.
- Requerimientos: Materializan el acuerdo Cliente/Proveedor.
- Robustez: "Que no existan conflictos de requerimientos" es una comprobación de este concepto.
- Completitud: "Que estén incluidas todas las funciones requeridas por el usuario" es una comprobación de este concepto.
- Prototipos: Una "maqueta" de diseño es un concepto relacionado.
- Alternativo: Escenario donde el usuario NO tiene éxito en el empleo de un caso de uso.
- Casos de Prueba: "Conjunto de condiciones que determinan si un requisito es satisfactorio".
- Requerimientos no Funcionales: "Están relacionados con la calidad del producto".
- Escalabilidad: "Incrementar fácilmente el volumen de datos o usuarios".
- Eficiencia: Métrica que mide la cantidad de recursos informáticos que usa el sistema respecto a los disponibles.
- Madurez: Métrica que mide el nivel de estabilidad del sistema con respecto a una versión anterior contigua.
- Volatilidad: Un requerimiento que cambia rápidamente corresponde a este concepto.
- En el modelo Requirements Capability Model (RCM), la característica donde se asegura que los requerimientos sean verificables corresponde al nivel 3.
- Línea Base: Conjunto de requerimientos funcionales y no funcionales que se van a implementar en un release.
- Trazabilidad: Muestra el ciclo de los requerimientos.
- Impacto: Si se acepta un cambio de requerimientos, es necesario evaluar en primer lugar este aspecto.
- Tamaño: El método de "puntos de caso de uso" es un método de estimación y cálculo de este aspecto del software.
- Brainstorming: "Juntar varios usuarios potenciales para elicitar requerimientos".
- Actividades: Los pasos que detallan un caso de uso.
Conceptos Adicionales
- Garantizar que todos los requerimientos sean diseñados, y que todos los diseños se codifiquen y se prueben: Trazabilidad.
- Consiste básicamente en gestionar los cambios de los requisitos: Requirements Management (Gestión de Requerimientos).
- En la metodología "Scrum", es el periodo de tiempo durante el que se desarrolla un incremento de funcionalidad: Iteración.
- El estándar IEEE 830 se aplica para la creación de un documento de especificación de requerimientos.