Conceptos Clave de Ingeniería Eléctrica y Energía Eólica: Fórmulas y Definiciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Estroboscopio
Consiste en fijar en el extremo del eje del motor un disco de cartón dividido en sectores idénticos negros y blancos alternados, con un número de cada color igual al de polos de la máquina. Este disco se ilumina con una lámpara de neón, alimentada a una de las fases de la red a la que se conecta el motor. Si el rotor girase a la velocidad de sincronismo, el disco parecería inmóvil. Pero como el motor gira a una velocidad inferior, el disco parece girar en el sentido contrario al de rotación del motor, y a una velocidad que es la diferencia entre la de sincronismo y la real del rotor.
Factor de Carga, Planta o Capacidad Neto
Es el cociente entre la energía real generada por una central eléctrica durante un periodo (anual), y la energía generada si hubiera trabajado a plena carga durante ese mismo periodo. Varía según el combustible que se utilice y el diseño de la planta.
Fuerza de Coriolis
Es una fuerza perturbadora que aparece debido a la rotación de la Tierra, la cual explica por qué el viento no va en la misma dirección del gradiente de la presión.
Fórmulas de Energía, Potencia y Área
- Energía Cinética (Ec): Ec = 1/2 * m * v2
- Potencia (P): P = 1/2 * ρ * A * V3
- Equivalencia de Joule: 1J = 1 N*m = (kg * m/s2) *m = kg*m2 / s2
- Relación de Potencias: P2 / P1 = (V2 / V1)3
- Relación de Potencias y Áreas: P2 / P1 = (A2 / A1)
- Área de un Círculo: A = π * R2
Potencia Eólica Aprovechable
Límite de Betz: Depende de la velocidad del viento, la velocidad de la punta de las palas y el ángulo de las palas (0º es mejor). Lambda (λ) es la relación entre la velocidad lineal de la punta de la pala (ω * R) y la velocidad del viento que incide en el buje. El coeficiente de potencia máximo (Cpm) es máximo cuando lambda es constante (las palas se mantienen a la misma velocidad debido al deslizamiento) (ω = 2π * R).
Radián
Arco de circunferencia de unidad de radio de forma que el arco que abarque un ángulo determinado tenga la misma longitud que el radio unidad.
Fórmulas de Velocidad, Par y Fuerza de Empuje
- Velocidad Sincrónica (n): n = n1 * (1 - s)
- Par (τ): τ = Pmec / ω
- Coeficiente de Par: Cp / λ
- Fuerza de Empuje (Fempuje): Fempuje = Cempuje * 1/2 * ρ * A * V3
- Relaciones de Potencia en el Eje: (Peje baja = P * Cp ---- Peje baja * Rendimientomecánico = Peje alta ---- Cp eléctrico = Cp * Rm * Reléctrico)
Dispositivos de Corte y Protección en Sistemas Eléctricos
- Seccionador: No tiene poder de corte ni de cierre.
- Interruptor: Corte sí (400-600A), cierre sí (40kA).
- Interruptor con Fusible: Corte depende del fusible, cierre (40kA).
- Interruptor Automático: Corte sí (16kA), cierre sí (40kA). Puede cortar un cortocircuito.
- Seccionador de Puesta a Tierra (PAT): Corte no, cierre (40kA). Si se cierra y se produce un cortocircuito, soportaría 40kA.
- Diferencia entre Fusible e Interruptor Automático: El fusible hay que cambiarlo y el interruptor automático se rearma sin cambiarle nada.
Valores Eficaz y Medio de la Tensión
- Valor Eficaz (Vef): Vef = Vmax / √2
- Valor Medio (Vmed): Vmed = Vmax / π
Ley de Faraday
La ley de Faraday nos dice que la magnitud de la fuerza electromotriz (fem) inducida en un circuito es igual a la razón de cambio del flujo magnético a través del circuito. Se llegó a la conclusión que la fem se puede inducir, al igual que la corriente, mediante una simple bobina o un simple alambre dentro de un campo magnético. Es decir, la fem es inducida en un circuito cuando el flujo magnético a través de un circuito varía en el tiempo.