Conceptos Clave en Ingeniería Automotriz: Diseño, Reparación y Aerodinámica Vehicular
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6 KB
Cálculo de Dimensiones Vehiculares
Los factores clave que influyen en el cálculo de las dimensiones de un vehículo son:
- Exigencias aerodinámicas.
- Ergonomía del puesto de conducción, concepción de los asientos y el maletero.
- Altura libre de la carrocería al suelo.
- Posición y tamaño del depósito de combustible.
- Espacio para ruedas, ángulo de giro, suspensión y consideraciones para la nieve.
- Tamaño y disposición de los paragolpes delanteros y traseros.
- Tipo y colocación de órganos mecánicos: motor, cambio de marchas, suspensión.
Unidades de Tiempo en Reparación
Para el registro del tiempo de reparación, se utilizan las siguientes equivalencias:
- Centesimal: 1 minuto equivale a 1.66 centésimas.
- Sexagesimal: 1.3 horas equivalen a 1 hora y 15 minutos.
Conceptos Fundamentales en Seguros
Definiciones esenciales en el ámbito de los seguros:
- Aceptación: Confirmación de que la compañía aseguradora asume la cobertura de los riesgos.
- Asegurado: Persona física o jurídica que contrata el seguro.
- Carta Verde: Certificado internacional que acredita la contratación del seguro de responsabilidad civil.
Valoración de la Reparación
El valor de una reparación se compone de:
Coste del material
Un elemento puede ser sustituido de forma completa o parcial. Es crucial valorar la rentabilidad de cada opción, considerando el tiempo adicional que podría implicar el montaje de piezas de un conjunto. También hay que tener en cuenta cómo suministra el fabricante los repuestos. En ocasiones, puede interesar aumentar el coste del material para reducir el tiempo de mano de obra, y viceversa.
Coste del tiempo
Se calcula en formato centesimal o sexagesimal. Es fundamental considerar tanto el tiempo directo (operaciones sobre el elemento) como el indirecto (preparación, limpieza).
Requisitos para la Reforma de Vehículos
Para llevar a cabo una reforma en un vehículo, se requieren los siguientes documentos:
Proyecto técnico
Detalla la reforma a efectuar y la certificación de obra, en la que se indica que la misma se ha realizado según lo establecido en dicho proyecto. Debe estar suscrito por un técnico titulado competente, e incluir la fecha y el taller donde se realizó la reforma.
Informe de conformidad
Emitido por la empresa fabricante del vehículo o por un laboratorio de vehículos acreditado. En él se indica que la reforma no disminuye las condiciones de seguridad del vehículo.
Certificación del taller
Documento que especifica dónde y cuándo se efectuó la reforma, garantizando que se realizó de forma correcta.
Tecnología Tailored Blanks (Chapas a Medida)
Los Tailored Blanks son componentes de una sola pieza con un diseño complejo que combina aceros de varios espesores y distintos grados de resistencia. Ofrecen mayor seguridad, precisión y menor peso, reduciendo el tiempo de fabricación y el número de componentes. En caso de impacto, su capacidad de absorción es más progresiva y efectiva. Se sueldan con láser antes de ser estampadas, obteniendo una pieza rígida con diferentes aceros colocados donde más se necesitan sus cualidades.
ABC de la Reforma Vehicular
Los pilares fundamentales para la reforma de un vehículo son:
- Proyecto técnico.
- Informe favorable del fabricante o su representante acreditado, o de un laboratorio oficial en España.
- Certificación del taller que realiza la reforma.
Condiciones Internas y Externas del Vehículo
Aspectos clave en el diseño y funcionalidad de un vehículo:
De visibilidad
Diseño y disposición de los montantes, techo, capó y maletero para asegurar un campo de visión adecuado. Incluye espejos retrovisores, curvatura del parabrisas y barrido de los limpiaparabrisas.
Funciones mecánicas
Posibilidad de bajar los cristales laterales, apertura del capó y maletero, techo corredizo y reglaje de luces.
Posibilidad de fabricación y facilidad de reparación
Consideraciones en el diseño para optimizar los procesos de producción y mantenimiento.
Condiciones de seguridad
Deformación programada, forma y disposición de los refuerzos y paragolpes, eliminación de aristas, etc.
Método de Elementos Finitos (MEF)
El Método de Elementos Finitos (MEF) se basa en la idea fundamental de descomponer cualquier cuerpo tridimensional en figuras geométricas simples (como triángulos, vigas, cubiertas y elementos de volumen). Sus pasos principales son:
- Discretizar la pieza: Dividirla en trozos muy pequeños a los cuales se pueden aplicar ecuaciones.
- Aplicar cargas exteriores: Se aplican cargas externas en algunos de estos pequeños elementos y se estudia cómo se deforman y transmiten las cargas a sus adyacentes.
- Analizar deformaciones: De esta manera, se analizan las deformaciones de la pieza y se identifican los puntos susceptibles a rotura.
Coeficientes Aerodinámicos
Definiciones de los principales coeficientes aerodinámicos:
- Cx (Coeficiente de penetración aerodinámica): Representa la forma del cuerpo sin considerar su tamaño.
- CxA (Resistencia al aire): Donde 'A' es la superficie de ataque.
- Cy (Coeficiente de deriva): Relacionado con la fuerza lateral.
- Cz (Coeficiente de sustentación): Relacionado con las cargas verticales generadas por el efecto del aire.