Conceptos Clave: Informe, Noticia y Programación Neurolingüística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
El Informe: Estructura y Propósito Documental
Un informe es una exposición oral o escrita sobre el estado de una cosa o de una persona, o sobre las circunstancias que rodean un hecho. Es un documento escrito muy concreto y fácil de entender en el cual se vuelcan todos los datos inherentes a una investigación o estudio que se ha efectuado sobre un asunto o temática específica. El informe siempre está precedido por una tarea investigativa.
Asimismo, la misión principal de un informe es informar a un destinatario (un superior, una empresa contratante, entre otros) acerca del hecho objeto de estudio.
Partes de un Informe
Introducción
Define el tema principal del informe, qué se abordará, el motivo de su elaboración, la fecha, a quién va dirigido y el responsable de su redacción.
Desarrollo
Presenta el desenlace de la información con detalles, desglosados por etapas. Los lectores deben considerar aspectos como el tiempo, el lugar y los costos. Aunque el texto original menciona "conclusión" y "proyección" aquí, estos elementos suelen detallarse en secciones posteriores.
Conclusión
Resume los hallazgos principales o el resultado del estudio (ejemplo: "se constató tal situación").
Proyecciones
Presenta expectativas o recomendaciones futuras basadas en el informe (ejemplo: "se espera aumentar las ventas para el año próximo").
Es importante destacar que el informe se desarrolla generalmente en forma impersonal.
La Noticia: Información Relevante en Medios Masivos
En los medios de comunicación masiva, se entiende por noticia a un texto o testimonio que informa al público sobre un episodio novedoso, reciente o inusual que se ha desarrollado en una comunidad específica o en un contexto particular, lo cual amerita su difusión.
Características de la Noticia
- Veraz: Debe ser fiel a los hechos.
- Actual: Refleja eventos recientes.
- Novedosa: Aporta información nueva.
- Interés general: Relevante para una amplia audiencia.
Lenguaje Noticioso
El lenguaje utilizado en las noticias debe ser:
- Breve
- Claro
- Conciso
- Preciso
Partes de la Noticia
Título
Puede constar de dos partes: el antetítulo (información previa al título) y el subtítulo (amplía la información del título).
Lead (Entradilla)
Responde a las preguntas fundamentales del periodismo (las 6 W): qué, cuándo, por qué, quién, dónde y cómo.
Cuerpo
Contiene los detalles adicionales no incluidos en el lead. La estructura del cuerpo sigue la pirámide invertida, que consiste en redactar la noticia por su orden jerárquico, desde lo más hasta lo menos relevante.
Programación Neurolingüística (PNL): Potencial Humano y Comunicación
La Programación Neurolingüística (PNL) consiste en la utilización de la comprensión del funcionamiento de la mente humana para alcanzar el máximo potencial posible, ya sea en el área de las emociones, los negocios, las relaciones, el deporte, etc.
De hecho, la PNL también es definida como la ciencia que estudia la excelencia humana, y es una herramienta que nos permite reprogramar nuestra propia mente y la de los demás, para instalar programas mentales que nos permitan obtener los resultados que queremos en la vida. Es una estrategia de comunicación, desarrollo personal y psicoterapia.
Sus creadores sostienen que existe una conexión entre los procesos neurológicos («neuro»), el lenguaje («lingüística») y los patrones de comportamiento aprendidos a través de la experiencia («programación»), afirmando que estos patrones pueden modificarse para lograr objetivos específicos en la vida.
Mapas Mentales en PNL
Los mapas mentales en PNL se refieren a nuestras costumbres y comportamientos. Exploran cómo actuamos frente a determinadas situaciones o estímulos (es decir, cómo actuamos, reaccionamos y respondemos).
El mejor mapa mental es aquel que ofrece múltiples caminos. La PNL postula que todos los problemas tienen solución si se posee un mapa mental que permita afrontar las situaciones de manera efectiva.