Conceptos Clave de Informática y Telecomunicaciones: Desde Sistemas Operativos hasta Seguridad en Internet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Conceptos Clave de Informática y Telecomunicaciones

Sistemas Operativos

Durante la Segunda Guerra Mundial, no existía el concepto de sistema operativo. El primer sistema operativo fue desarrollado en 1956 para un ordenador IBM 704. Posteriormente, aparecen conceptos como sistema multitarea y sistema multiusuario. Surge UNIX, que sirve como base para los sistemas operativos de los ordenadores actuales. Con el auge de los ordenadores personales, se diseñan sistemas operativos más fáciles de usar, como MacOS, MS-DOS y Windows. En 1991, aparece la primera versión de LINUX, que se une al proyecto GNU (software libre). Entre los primeros sistemas operativos, destacan FMS e IBSYS de IBM. El primer sistema operativo para ordenadores personales fue MS-DOS. El Xerox Alto fue el primer ordenador personal que usó una interfaz gráfica de usuario basada en ventanas.

Kernel

El kernel es la parte principal de un sistema operativo. Reside en la memoria RAM y se encarga del funcionamiento del sistema.

IDE y SATA

  • IDE: Interfaz que controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros, y permite la conexión de unidades CD-ROM.
  • SATA: Interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento.

Seguridad Informática

  • Spyware: Software que recopila información de un ordenador y la transmite a una entidad externa sin el conocimiento o consentimiento del propietario. Puede ralentizar la conexión a Internet.
  • Phishing: Tipo de estafa cibernética que busca obtener información confidencial de forma fraudulenta, como contraseñas o datos de tarjetas de crédito.
  • Virus: Programa que altera el funcionamiento del ordenador sin el permiso o conocimiento del usuario. Los virus pueden sustituir archivos ejecutables por otros infectados, pudiendo destruir datos almacenados.
  • Troyano: Se presenta como un programa inofensivo, pero al ejecutarlo ocasiona daños. A diferencia de los virus, los troyanos no siempre provocan daños.
  • Cortafuegos: Funciona como una barrera entre redes, permitiendo o denegando las transmisiones de una red a otra. Un uso típico es implementarlo entre una red local e Internet. Los cortafuegos pueden ser software, hardware o una combinación de ambos.

Elementos de Interacción

Permiten al usuario indicar las operaciones que desea realizar. Algunos ejemplos son: cuadros de texto, cuadros de información numérica, botones de acción y casillas de verificación.

Archivos y Carpetas

  • Archivo: Conjunto de datos almacenados que pueden ser usados por aplicaciones. La organización, el nombre y el almacenamiento de los archivos dependen del sistema de archivos, que a su vez depende del sistema operativo y del medio de almacenamiento (disco duro, disco óptico). Cada archivo es individual y tiene un nombre y una extensión.
  • Carpeta: Espacio en el disco duro donde se almacenan los archivos. Un directorio es una agrupación de archivos de datos. En entornos gráficos, el directorio se denomina carpeta y se representa con un icono con esta figura.

Internet y Redes

  • Internet: Conjunto de redes de comunicación interconectadas que utilizan los protocolos TCP/IP, lo que permite que las redes físicas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial. La primera conexión entre ordenadores, conocida como ARPANET, se estableció en 1969.
  • Nombre de Dominio: Los ordenadores se conectan entre sí a través de Internet mediante sus direcciones IP. Sin embargo, para los humanos es más cómodo utilizar nombres de dominio, que son más fáciles de recordar y utilizar.
  • Número IP: A cada ordenador que se conecta a Internet se le asigna un número IP, que consta de cuatro números. Las direcciones IP pueden ser estáticas o dinámicas.
  • HTTP: Protocolo usado para la transferencia de páginas web.
  • HTML: Lenguaje en el que se escriben las páginas web.
  • URL: Una URL es una dirección que permite acceder a un archivo o recurso, como páginas HTML, PHP, ASP, o archivos GIF, JPG, etc. Se trata de una cadena de caracteres que identifica cada recurso disponible en la WWW.
  • ADSL: Tecnología de transmisión a través del cable telefónico de cobre que permite transportar gran cantidad de datos.
  • Wiki: Enciclopedia gratuita en formato wiki escrita por miles de voluntarios de todo el mundo.
  • Blog: Sitio web donde se pueden publicar textos o artículos de uno o varios autores. En cada artículo, los lectores pueden escribir respuestas y el autor puede contestarlas. Pueden ser de tipo personal, empresarial, educativo, etc.
  • P2P: En las redes P2P, los ordenadores se comunican directamente entre sí sin la intervención de un servidor central.

Entradas relacionadas: