Conceptos Clave en Informática y Telecomunicaciones: Glosario Completo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Conceptos Clave en Informática y Telecomunicaciones
Telecomunicaciones
- Amplitud: En una onda, la altura máxima que alcanza la misma.
- Comunicación alámbrica: Comunicación que se establece gracias a la existencia de algún tipo de cable entre el emisor y el receptor.
- DVD: Soporte con una capacidad de hasta 17 GB en el que se almacenan habitualmente películas.
- Comunicación inalámbrica: Comunicación que se establece sin que exista ningún cable entre el emisor y el receptor. La información la transportan ondas electromagnéticas.
- Espacio radioeléctrico: Conjunto que agrupa las frecuencias utilizadas por las ondas electromagnéticas.
- Fibra de vidrio: Hilos finos de vidrio por los cuales se transmite la información: datos, imágenes o sonidos.
- Frecuencia: En una onda, el número de veces que oscila la onda en un segundo.
- GPS: Sistema de Posicionamiento Global, que sirve para conocer la posición exacta de un vehículo, una persona, etc., sobre la superficie de la Tierra, con un error de pocos metros.
- Interferencia: Ruido que aparece en las comunicaciones inalámbricas.
- Luminóforo: En una pantalla, cada uno de los elementos que produce la imagen.
- MP3: Sistema de compresión que reduce el tamaño de un archivo de audio unas diez veces respecto a un CD de audio.
- Onda: Perturbación que se propaga por un medio o por el espacio y que transmite información.
- Pantalla de plasma: Pantalla plana empleada en televisores modernos en la que la imagen se forma gracias a descargas eléctricas que estimulan un gas.
- Pantalla LCD: Pantalla plana formada por un cristal líquido.
- Pit: En un CD o DVD, cada una de las marcas del disco que permite almacenar la información.
- Radio: Sistema de comunicación que emplea ondas electromagnéticas de un tipo concreto.
- Telefonía: Sistema de comunicación que permite la comunicación en tiempo real entre dos interlocutores.
- Televisión: Sistema de comunicación que transmite imágenes y sonidos.
Informática: Hojas de Cálculo y Bases de Datos
- Base de datos: Tabla en la que incluimos dos o más campos, organizando así información sobre personas, ventas de una empresa, etc.
- Celda: Cada una de las casillas que forman la tabla de una hoja de cálculo.
- Celda protegida: Zona de una hoja de cálculo, destacada habitualmente, y que no puede ser modificada por el usuario del documento si no conoce la contraseña de protección.
- Columna: Conjunto de celdas situadas en la misma vertical en una hoja. Las columnas se nombran habitualmente con una letra: A, B, C...
- Diagrama: Representación gráfica de los datos numéricos almacenados en una tabla. Los diagramas pueden ser de líneas, columnas, sectores, etc.
- Fila: Conjunto de celdas situadas en la misma horizontal en una hoja. Las filas se numeran desde arriba hacia abajo: 1, 2, 3...
- Fórmula: En una hoja de cálculo, agrupación de operadores matemáticos que permite obtener el resultado de una operación matemática o lógica. Las fórmulas pueden escribirse directamente o generarse empleando un asistente.
- Función: En una hoja de cálculo, herramienta que permite simplificar cálculos que se realizan con mucha asiduidad. Las funciones son realmente fórmulas que el programa trae incorporadas. Se clasifican en matemáticas, financieras, estadísticas, etc.
- Hoja: Cada una de las partes en que se divide un libro de una hoja de cálculo.
- Hoja de cálculo: Aplicación empleada para realizar cálculos numéricos, estadísticos, etc., y que permite realizar operaciones con un gran número de datos de una sola vez, elaborar gráficos, etc.
- Libro: Cada uno de los documentos que genera una hoja de cálculo.
- Operador: Cada uno de los elementos que permiten efectuar operaciones matemáticas en una hoja de cálculo. Por ejemplo, +, -, *, / o ^ (potencia).
- Rango de celdas: Conjunto de varias celdas, a menudo adyacentes.