Conceptos Clave de Informática y Telecomunicaciones para Empresas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 13,6 KB
Comunicación de Datos
¿Qué es la comunicación de datos? Es el intercambio de datos, los cuales se convierten en información, a través de computadoras personales, viajando por cables y utilizando protocolos de comunicación. Los datos viajan bit por bit a su destino.
¿Cuáles son los elementos que intervienen en la comunicación? Emisor, mensaje, medio y receptor.
Sistemas de Información
¿Cuáles son los componentes básicos de un sistema de información? Recurso humano, hardware, periféricos, software y datos.
Conectividad y Estándares
¿Qué es la conectividad? Permite que los dispositivos, de marcas y proveedores distintos, interactúen en un escenario computacional, para que compartan acceso a bases de datos y aplicaciones, lo cual facilita la comunicación de usuarios al exterior o en el interior.
¿Qué es un estándar? Son reglas establecidas en consenso, aprobadas por un equipo reconocido, que se utilizan repetidamente.
¿Cuáles son las capas del modelo OSI? Nota: La información proporcionada es incorrecta. Las capas del modelo OSI son 7: Física, Enlace de Datos, Red, Transporte, Sesión, Presentación y Aplicación.
Comercio Electrónico y Telecomunicaciones
¿Qué es el comercio electrónico? Es una metodología moderna para hacer negocios que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos.
¿Qué son las telecomunicaciones? Es una técnica en la cual se transmiten mensajes de un punto a otro, con la característica de ser bidireccional.
Servidores y Arquitectura Cliente/Servidor
¿Qué es un servidor? Es una computadora con capacidades superiores, la cual forma parte de una red y provee servicios a otros equipos.
¿Qué es la arquitectura cliente/servidor? Es un modelo donde se distribuyen las tareas entre servidores, a las cuales pueden acceder o consumir los clientes.
¿Cuáles son los tipos de servidores que pueden ser implementados? Servidor de archivos, web, base de datos y de aplicaciones.
¿Qué es un cliente? Es una computadora que consume recursos de otro ordenador a través de una red.
¿Cuáles son los componentes de una arquitectura cliente/servidor? Computadora de trabajo, comunicación, servidor o servidores.
¿Cuáles son las características de una arquitectura cliente/servidor? Es un modelo donde se distribuyen las tareas entre servidores, a las cuales pueden acceder o consumir los clientes.
¿Cuáles son las ventajas de la arquitectura cliente/servidor? Acceso centralizado, mantenimiento fácil y almacenamiento de información únicamente en el servidor.
¿De qué depende la implementación de una arquitectura cliente/servidor o web? De las necesidades de la organización, debido a que las aplicaciones web están tomando gran auge, ya que pueden ser accedidas a través de Internet o de una intranet.
Sistemas Operativos
¿Qué es un sistema operativo? Es un conjunto de programas que funcionan en armonía y permiten administrar el hardware de las computadoras.
¿Cuáles son las funciones de un sistema operativo? Iniciar el hardware de la computadora, administrar la memoria y las tareas, administrar los periféricos y mantener el sistema en equilibrio.
¿Cuáles son los tipos de sistemas operativos? Windows, Linux, Chrome OS, macOS, Android e iOS.
¿Cuáles son los tipos de licenciamiento para sistemas operativos? Propietarios y libres.
Bases de Datos
¿Qué es una base de datos? Es una colección de registros organizados y relacionados entre sí, los cuales son procesados por los sistemas de información implementados en los negocios o empresas.
¿Qué es un sistema gestor de base de datos? Es el software que permite crear y administrar la base de datos. A través de este software es posible realizar la definición de datos, carga de información y consultas.
¿Qué es una tabla? Son objetos dentro de las bases de datos, las cuales almacenan datos determinados. Las tablas se relacionan dentro de la base de datos unas con otras, dependiendo de la información que estas almacenan.
¿Qué tipo de relaciones pueden realizarse entre tablas? De uno a uno, de uno a varios y de varios a varios.
Seguridad Informática
¿Qué es la seguridad informática? Tendencia en la comodidad para el trabajo, lo cual sirve para controlar los ingresos de sus clientes a los sistemas de información.
¿Cuáles son los objetivos de la seguridad informática? Autenticidad, disponibilidad, integridad y confidencialidad.
¿Cuáles son los tipos de seguridad informática que pueden ser implementados? Física y lógica.
¿Qué es una política de seguridad? Es definir reglas que nos permiten conocer qué es posible y qué no hacer dentro de los sistemas de información de la organización.
Auditoría de Sistemas y Gestión Informática
¿Qué es la auditoría de sistemas? Es la encargada de verificar los controles para el procesamiento de la información, así como el desarrollo de sistemas y de implementación.
¿Cuáles son los objetivos de la auditoría de sistemas? Mejorar la relación costo-beneficio de los sistemas, incrementar la satisfacción de los usuarios, minimizar la existencia de riesgos, brindar seguridad al personal y capacitaciones sobre controles informáticos.
¿Qué es la norma ISO 27001? Esta norma se ha convertido a nivel mundial en la base para gestionar la seguridad de la información, a la cual han optado muchas empresas en su certificación.
¿Qué permite la gestión informática? Permite administrar los recursos que posee una empresa para que la información procesada a través de los sistemas se encuentre disponible.
Control Gerencial y Planificación
¿Qué es un control gerencial? Es la forma de comprobar que los mecanismos implementados para llevar a cabo actividades se cumplen de manera precisa.
¿Qué es la planificación? Es el proceso en el cual se definen las actividades que se llevarán a futuro en una determinada actividad.
Desarrollo de Sistemas y Planes de Continuidad
¿Cuáles son las fases del desarrollo de sistema? Especificaciones de requerimientos, análisis, diseño e implementación.
¿Qué es un plan de recuperación? Es el documento que indica los pasos que se deben seguir para activar nuevamente las actividades del negocio que podrían ser interrumpidas por alguna falla o desastre.
¿Qué es un plan de continuidad de negocios? Toda empresa debería contar con un plan B para poder seguir operando posterior a cualquier contingencia que pueda afectar el negocio.
¿Cuáles son los objetivos de un plan de continuidad de negocios? Continuar operando, minimizar pérdidas, mitigar efectos negativos que afecten el plan estratégico y mantenerse en el mercado.
Proyectos y Evaluación Financiera
¿Qué es un proyecto? Es la búsqueda de las mejores soluciones a los problemas. Estas propuestas de proyectos tienden a solventar una necesidad humana.
¿Para qué es utilizada la tasa interna de retorno (TIR)? Es utilizada para conocer el rendimiento o rentabilidad de las inversiones en porcentaje.
¿Qué es el valor presente neto (VPN)? Se pueden evaluar proyectos en los que se desea invertir.
¿Qué es el período de recuperación? Es el lapso de tiempo que se estima para que la empresa pueda recuperar la inversión realizada sobre el proyecto.
Tecnología Operacional y Comunicación de Datos
¿Qué es la tecnología operacional? También conocida como inteligencia operacional, consiste en analizar los negocios de una manera dinámica aplicando la tecnología.
¿Qué es la comunicación de datos? En el lenguaje cotidiano, la comunicación de datos consiste en la transmisión y recepción de información por medios electrónicos, en las cuales los datos se representan por medio de bits.
¿Cuáles son los tipos de transmisión para la comunicación de datos? Simplex, half-dúplex y full-dúplex.
Medios de Comunicación y Conectividad
¿Cuáles son los medios de comunicación más utilizados actualmente? Internet, TV, prensa y radio.
¿Qué es la conectividad? Permite que los dispositivos, de marcas y proveedores distintos, interactúen en un escenario computacional para que compartan acceso a bases de datos y aplicaciones, lo cual facilita la comunicación de usuarios al exterior o en el interior.
Redes y Seguridad
¿Qué es una red local (LAN)? Se utiliza ampliamente en el contexto de las organizaciones y se refiere a la estructuración de redes cuyos componentes o nodos se encuentran a distancias relativamente cortas.
¿Qué es un dominio en Internet? Un dominio es un nombre alfanumérico único que se utiliza para identificar en Internet a un sitio, un servidor web o un servidor de correo.
¿Para qué son utilizados los firewalls (cortafuegos)? Debido a que las empresas no desean que la información de la intranet sea accedida por usuarios externos a ella, existen firewalls que tienen la función de proteger los sistemas de información de la empresa.
Problemas de Redes y Gestión
¿Cuáles son los principales problemas causados por las redes a nivel gerencial? Caídas de telecomunicaciones, pérdida de telefonía, sistemas de información, áreas afectadas, producción y atención al cliente, etc.
Inteligencia de Negocios y Evaluación de Redes
¿Qué es la inteligencia de negocios? Tener la información de una manera más rápida y como método más eficiente para la extracción de la misma.
¿Qué sistemas fueron sustituidos por la inteligencia de negocios? Sistemas de soporte a la toma de decisiones.
¿Qué debe tomarse en cuenta durante la evaluación de una red? Espacio de almacenamiento, ancho de banda, servicio de red a necesitar y presupuesto.
¿Por qué debe ser considerado el tipo de usuarios al evaluar una red? Para considerar el uso de procesadores de palabras, hojas de cálculo, bases de datos y correo electrónico.
Seguridad en Redes y Direcciones IP
¿Por qué es importante la seguridad en una red? Es importante ya que de ello dependerá el tráfico y, dependiendo del giro de la empresa, así podría variar.
¿Qué es una dirección IP? Es el número que permite identificar a un equipo dentro de una red de manera lógica y con jerarquía.
¿Cuáles son las clases para definir rangos de IPs? Clase A, B, C, D y E.
¿Cuál es el comando para conocer la configuración de una tarjeta de red (IP, máscara de red, etc.)? IPCONFIG e IFCONFIG.
Conceptos Adicionales
CRM: Es un modelo de gestión de toda la organización, basada en la satisfacción del cliente (u orientación al mercado según otros autores). El concepto más cercano es marketing relacional (según se usa en España) y tiene mucha relación con otros conceptos como: clienting, marketing 1x1, marketing directo de base de datos, etc.
Virtualización: Es la creación a través de software de una versión virtual de algún recurso tecnológico, como puede ser una plataforma de hardware, un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento u otros recursos de red. En los ámbitos de habla inglesa, este término se suele conocer por el numerónimo "v12n".
Aplicaciones móviles: Una aplicación móvil, app o app (en inglés) es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles y que permite al usuario efectuar una tarea concreta de cualquier tipo —profesional, de ocio, educativas, de acceso a servicios, etc.—, facilitando las gestiones o actividades a desarrollar.
La estrategia de negocios a través de tecnologías de información: Esta estrategia comprende el tema competitivo general seleccionado por una compañía para hacerle énfasis a la forma como ésta se posiciona en el mercado para ganar una ventaja competitiva y las diferentes estrategias de posicionamiento que se pueden utilizar en los distintos ambientes industriales. El fundamento de la estrategia a nivel de negocios es el proceso de definición del negocio que implica decisiones sobre necesidades del cliente, o lo que se va a satisfacer.
Tecnologías de apoyo a la toma de decisiones: En la actualidad, la tecnología está presente en el proceso de toma de decisiones en una empresa, por medio de hardware y software que se encargarán de ayudar en este camino hacia una decisión, la cual debe ser la más indicada y satisfactoria para todos los participantes de la sociedad.