Conceptos Clave de Informática: Memoria, Almacenamiento, Puertos y Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Componentes Fundamentales del Hardware

Memoria Principal

  • Memoria RAM (Random Access Memory): Es una memoria que permite tanto la lectura como la escritura. En ella se almacenan los datos con los que está trabajando el microprocesador. Esta memoria es capaz de guardar información cuando el ordenador está encendido. Existen dos tipos principales: estática (SRAM) y dinámica (DRAM).
  • Memoria Caché: Es una memoria de acceso rápido de un microprocesador que guarda temporalmente los **datos más recientes** de los procesos. Se sitúa entre la Unidad Central de Procesamiento (CPU) y la Memoria de Acceso Aleatorio (RAM). Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en la memoria caché.
  • Memoria ROM (Read-Only Memory): Es una memoria que solo permite la lectura de la información que contiene.

Sistemas de Almacenamiento

Los sistemas de almacenamiento permiten guardar información de forma persistente:

  • Disco Duro: Es un sistema de almacenamiento magnético en el que los datos se graban polarizando un material magnético. Se distinguen dos tipos principales:
    • Disco Duro Magnético (HDD - Hard Disk Drive): Utiliza platos giratorios y cabezales de lectura/escritura.
    • Disco de Estado Sólido (SSD - Solid State Disk): Almacena datos en chips de memoria flash. El inconveniente es que su vida útil está limitada a un número de ciclos de lectura-escritura.
  • Unidades de Almacenamiento Óptico: Los datos se almacenan en forma de hendiduras en el disco y son leídos con un láser. Ejemplos: CD-ROM, DVD y Blu-ray.
  • Memorias USB: Almacenes rápidos de memoria de gran capacidad.
  • Tarjetas de Memoria: Sistemas para almacenar información que se emplean en dispositivos móviles.

Puertos

Los puertos son interfaces que permiten la conexión de dispositivos. Se clasifican en internos o externos.

Puertos Internos

Se realizan mediante ranuras de expansión. Algunos ejemplos son: PCI, AGP, IDE, ATA y SATA.

Puertos Externos

Se distinguen varios tipos:

  • Puertos Serie: Transmiten la **información de forma lenta**.
  • Puertos Paralelo: Permiten transferir una **mayor cantidad de información simultáneamente**, por lo que son empleados para conectar impresoras.
  • Puertos USB (Universal Serial Bus): Son puertos serie de gran velocidad a los que se pueden conectar actualmente todos los periféricos. Podemos conectarlos y desconectarlos con el ordenador encendido.
  • Puertos de Red (Ethernet): A ellos se conectan los cables de red que conectan varios ordenadores entre sí y que les permite conectarse a internet.
  • Puertos FireWire (IEEE 1394): Se caracterizan por una mayor velocidad que los puertos USB. Se suelen utilizar para componentes que necesitan una altísima velocidad, como las videocámaras.

Periféricos

Los periféricos son dispositivos externos que permiten la comunicación entre el usuario y el ordenador.

  • Periféricos de Entrada: teclado, ratón, micrófono, escáner.
  • Periféricos de Salida: monitor, altavoz, impresora.
  • Periféricos Mixtos (Entrada/Salida): módem, router, pantalla táctil.

Software y Sistemas Operativos

Sistema Operativo (SO)

Es un programa que controla la ejecución del resto de programas y que actúa de intermediario entre el usuario y el hardware de un ordenador. Ejemplos: Microsoft Windows, Apple macOS, Linux (distribuciones como Debian, Ubuntu, Knoppix).

Propiedades Clave del Sistema Operativo

  • Comodidad: Ofrece un **entorno amigable** para el usuario.
  • Eficiencia: Opera de forma **rápida y eficaz**.
  • Capacidad de Evolución: Debe facilitar su **actualización** para resolver las necesidades que puedan surgir con el tiempo, sin interferir con los servicios que soporta actualmente.

Tipos de Sistemas Operativos (según funcionalidad)

  • Multiusuario: Permite tener configurados varios usuarios distintos.
  • Multitarea: Permite ejecutar varios programas a la vez.

Funciones Principales del Sistema Operativo

  • Gestionar los programas del ordenador.
  • Organizar la información en carpetas y archivos.
  • Controlar la lectura y almacenamiento de datos en los diferentes discos.
  • Permitir la **conexión e intercambio de información** a través de otros dispositivos.
  • Controlar el uso de los periféricos del ordenador y detectar posibles errores que se produzcan en su funcionamiento.
  • Crear **mecanismos de protección** para evitar el acceso de intrusos.

Aplicaciones

Son el conjunto de programas que funcionan dentro de los sistemas operativos y que resuelven tareas concretas. Ejemplos:

  • Procesadores de texto
  • Hojas de cálculo
  • Bases de datos
  • Programas de diseño gráfico
  • Navegadores de internet
  • Juegos

Tipos de Software

  • Software Comercial: Desarrollado por una empresa para obtener **beneficios económicos** con su distribución.
  • Software Privado: Desarrollado para un usuario o una empresa concreta y que solo puede ser utilizado por aquellos que lo encargaron.
  • Software Libre: Se caracteriza por cuatro libertades esenciales:
    1. Libertad para usar el programa con cualquier propósito.
    2. Libertad de estudiar cómo funciona y modificarlo, adaptándolo a necesidades propias.
    3. Libertad de distribuir copias del programa.
    4. Libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras.
  • Software Gratuito (Freeware): Aunque su uso es gratis, está restringido con licencias, por lo que el usuario no es libre de actuar con él tal y como puede hacer con el software libre. No se puede modificar.
  • Software Shareware: Se trata de un software comercial que se distribuye de forma gratuita para que el usuario lo evalúe antes de comprar la licencia. Las versiones gratuitas no suelen disponer de todas las opciones del programa y dejan de funcionar pasado el periodo de prueba.

Entradas relacionadas: