Conceptos Clave de la Industria: Energía, Producción y Globalización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Conceptos Clave de la Industria: Energía, Producción y Globalización
Definiciones Esenciales del Sector Industrial
A continuación, se presentan una serie de definiciones clave para comprender el funcionamiento y la evolución del sector industrial, abarcando desde los tipos de energía hasta los procesos de producción y la globalización.
Tipos de Industrias y Localización
- Centro industrial: Zona de localización industrial influenciada por diversos factores históricos y actuales. Se refiere a concentraciones industriales de tamaño medio con orígenes variados.
- Deslocalización: Movimiento empresarial que implica el traslado de centros de trabajo de países desarrollados a países en desarrollo, a menudo buscando mano de obra más económica.
- Especialización industrial: Tendencia del sector secundario o industrial para adaptarse a las nuevas características del mercado.
- Región industrial: Territorio con características comunes cuya economía depende en gran medida del sector secundario.
- Industrias de bienes de equipo: Aquellas que transforman productos semielaborados para su uso posterior por otras industrias (construcción, mecánica, etc.).
- Industrias de bienes de uso y consumo: Fabrican bienes de poco volumen para uso directo por los consumidores (industria química, textil, calzado, etc.).
Energía y Recursos
- Energías alternativas: Fuentes de energía que pueden sustituir a las fuentes energéticas actuales, ya sea para reducir la contaminación o por su carácter renovable.
- Energías renovables: Energía obtenida de fuentes naturales inagotables, como la solar, eólica, hidráulica, mareomotriz y geotérmica.
- Fuente de energía: Recursos que proporcionan la fuerza necesaria para realizar un trabajo. Se clasifican en renovables y no renovables, o en primarias y secundarias.
- Materia prima: Recursos sin transformar a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados. Pueden ser de origen orgánico o inorgánico.
Procesos y Factores de Producción
- Globalización: Proceso económico que consiste en la creciente integración de las economías nacionales en una única economía de mercado mundial.
- Mano de obra cualificada: Personal que ocupa puestos de trabajo que requieren una preparación importante. Esencial para el futuro económico de un país.
- Mecanización: Procesos que sustituyen el trabajo humano por máquinas, aumentando la producción y reduciendo costes.
- Medio de producción: Objetos empleados en la producción y que constituyen su condición material.
- Paisaje industrial: Resultado de la transformación del paisaje debido a la actividad industrial.
- Parque tecnológico: Espacio que alberga industrias de alta tecnología. Se caracteriza por su ubicación en entornos de alta calidad ambiental, con buenas infraestructuras y servicios empresariales.
- Producción artesanal: Transformación de bienes donde predomina el trabajo manual y las dimensiones de la empresa son pequeñas.
- Producción industrial: Conjunto de procesos de transformación de bienes mediante máquinas, incluyendo aspectos como el transporte y el envasado.
- Producción en serie: Sistema de producción donde cada trabajador se encarga de una parte específica del producto elaborado.
- Trabajo en cadena: Cada trabajador se especializa en una fase del proceso de transformación, lo que implica una mayor cualificación y especialización.
Sectores de Actividad Económica
La actividad económica se divide en tres grandes sectores:
- Sector primario: Obtención de materias primas.
- Sector secundario: Industria y transformación de materias primas.
- Sector terciario: Servicios, incluyendo el turismo.