Conceptos clave en iluminación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

LUZ

: onda electromagnética que se desplaza a 300,000 km/s en línea recta. Esta variación estimula la retina que mediante el prisma óptico hace visible los distintos longitudes de onda y colores.

Flujo luminoso

: caudal de una fuente luminosa en unidad de tiempo (@=Q/t lm).

Eficiencia Luminosa

: Relación entre flujo luminoso y potencia eléctrica, es decir, relación entre luz emitida por la lámpara y lo que consume (E=@/p lm/W).

Rendimiento Color (Ra)

: capacidad discriminatoria de colores según tipo de radiación luminosa de las lámparas. Define la calidad de luz de una lámpara determinada: luz incandescente (todos los colores), luz vapor de sodio (solo naranjas), lámparas (90%Ra).

Temperatura de Color (Tc)

: color de una fuente luminosa al comparar con la que emite un cuerpo negro a la misma temperatura. Define el color que representa una temperatura (K), puede tener efectos psicológicos.

Espectro Cromático

: objeto que absorbe los colores menos el que se ve. Luz solar (ultravioleta, violeta, azul/azul verde, verde, amarillo, amarillo/verde, rojo, naranja, infrarrojo).

Color

: definido por 3 parámetros: tono (arriba, frecuencia de espectro visible, longitud de onda), Saturación (S, pureza del color), Luminancia (L, emisión luminosa que sale del color).

Curvas Kruithof

: indicador de percepciones sobre distintas grados de iluminancia media.

Sistema Colorimétrico

: sistema Munsell (HLS) basado en parámetros de color. Sistema CIE (diagramas cromáticos).

Efecto Purkinje

: ojo percibe más colores cálidos pero de noche percibe más los fríos que de día.

LÁMPARAS Circulares

: basadas en arco voltaico, un espejo intensifica la luz.

Incandescentes

: filamento conductor, ampolla de vidrio exenta de O2, gas relleno inerte o noble, casquillo (conexión eléctrica). Eficiencia luminosa disminuye con menor frecuencia. Incandescentes Halógenas: gas es yodo o bromo, ampolla de cuarzo, formato 230V.

LÁMPARAS DE DESCARGA

: basadas en fenómeno de tubo de Geissler. Gas con presión menor a la atmosférica y 2 electrodos en extremos se encapsulan en tubo de vidrio, se aplica corriente eléctrica que produce aniones y cationes en gas. El choque de estos produce radiación electromagnética de frecuencia similar al espectro visible, dando luz. Necesitan un balastro (limita de intensidad). Gran vida media, gran eficiencia luminosa, efecto cromático regulable, efecto estroboscópico.

Lámparas Mercurio Alta Presión (VMAP)

: forma parecida a incandescente, produce más luz y poca UV. Al conectar la tensión se produce descarga por proximidad de electrodo principal y auxiliar. Se ioniza el gas del tubo, bajando la resistencia y aumentando la temperatura, el otro electrodo entra en funcionamiento, se evapora el mercurio y se inicia la iluminación.

Lámparas Halogenuros Metálicos (HM)

: son sensibles a variaciones de temperatura, por lo que se usan ignitores para ayudar a balastros en chispazo inicial y estabilizar la temperatura. 2 ampollas (exterior de protección e interior de cuarzo).

Lámparas Sodio Alta Presión (VSAP)

: descarga se hace a alta temperatura (1000°C) por lo que el tubo es de óxido de aluminio sintetizado. Necesitan balastro, ignitor o arrancador específico.

Lámparas Sodio Baja Presión (VSBP)

: doble envoltura, interior en forma de U, gas neón baja presión en interior con sodio puro acumulado y un electrodo en espiral.

Lámparas de Inducción

: principio de generación de luz similar a fluorescencia, consigue la Radiación UV con campo electromagnético. Señal se transmite por conductividad, existiendo una especie de selenio que hace de antena en torno a la que se produce el campo que provoca el choque atómico, que genera los rayos UV.

LED (light emitting diode)

: diodo emisor de luz que funciona por electroluminiscencia. Corriente continua que produce reacción química que emite luz, no hay choque de electricidad ni filamento caliente, necesita transformador para convertir 230V de CC.

LUMINARIAS

: conjunto de elementos destinados a proporcionar radiación luminosa adecuada. Son soportes de lámparas y difunden la luz según interesa.

PROPIEDADES

: Radiación (reflexión, transmisión, absorción), Refracción, Reflexión luminosa (especular, difusa, mixta), Transmisión Luminosa (especular, difusa, mixta), Transmitancia (T=@T/@o<=1), Reflectancia: P=@1/@2<=1. L=E.P/pi.

Componentes

: armado, equipo auxiliar o eléctrico, lámpara, reflector, celosía difusa, filtro.

TIPOS

: Armadura (interna, externa, empotrada, semiempotrada, abierta, cerrada), Según lámpara y equipo auxiliar (Incandescente, halógena, de descarga, Fluorescente), Por Reflector (simétrico, asimétrico, concentradora, difusora, especular, no especular, fría, no fría), Según Celosía o difusor (opal, prismático, lamas, retícula), Según Filtro (de color, contra IV, contra IR, polarizante).

FUNDAMENTOS

: Intensidad Luminosa (I): relación entre flujo emitido por fuente luminosa y el ángulo en el que se emite (I=@/W cd). Luminancia (L): relación entre intensidad luminosa emitida desde superficie en una dirección que forma un ángulo sobre la ortogonal de dicha superficie y su proyección con mismo ángulo (L=Ialfa/Sxcosalfa), es decir, radiación luminosa que emite un objeto o superficie por reflexión. Flujo luminoso @: caudal de radiación de una fuente luminosa en la unidad de tiempo (lúmenes lm). Iluminancia: relación flujo luminoso emitido por fuente y la superficie sobre la que incide (lux). Radiación luminosa que recibe objeto.

DESLUMBRAMIENTO

: desequilibrio excesivo de luminancia en un campo visual. Surge por contraste excesivo entre elementos que iluminan y la ausencia de luz. Tipos: perturbador (no visión) y molesto. Directo: procede de luminarias (solución: difusoras, más luminarias y menos flujo, reflectores especulares, celosías). Reflejado: procede de parámetros (Solución: superficie mate, fuentes de luz no puntuales, evitar luminarias en zonas prohibidas, baja luminancia, flujos ortogonales a dirección vista). URG (índice deslumbramiento unificado): se obtiene por fórmula genérica, curvas personalizadas por cada luminaria, tablas estándar.

Tipos de Iluminación

: de ambiente-omnidireccional y uniforme (flujo indirecto generalizado), de Modelado-direccional y uniforme (efecto tridimensional), de Realce-direccional y localizada (sombras proyectadas, zonas potenciadas).

Factor de Utilización (UF)

: representa minoración de flujo luminoso que llega a la superficie por pérdidas de la luminancia y la configuración física del local (UF=Rl+Rr).

Cantidad de Radiación Luminosa: Potencia del Conjunto (W)

: suma de potencia nominal de lámpara + equipo auxiliar. El consumo exacto se da cuantificando todas las luminarias de un local o edificio. Potencia instalada en edificio: suma de las iluminancias según usos.

Sistema de Control y regulación

: conjunto de dispositivos, cableado y componentes destinados a controlar la forma automática o manual de encendido y apagado o el flujo luminoso de una instalación de iluminación. Tipos: regulación y control bajo demanda de usuario, Regulación de Iluminación artificial según aporte de luz, control de encendido y apagado según presencia en la zona, Regulación y control por sistema centralizado de gestión.

Sistema de Encendido y Apagado

: manual por zona de uso normal/temporizado o con detección de presencia en zonas de uso esporádico.

Sistema de aprovechamiento de luz natural

: conjunto de dispositivos, cableado y componentes que regulan de forma automática el flujo luminoso de una instalación de iluminación en función del aporte de luz natural. Tipos: regulación todo nada, regulación progresiva.

Entradas relacionadas: