Conceptos Clave de Identidad y Cultura: Construcción, Tipos y Transformación
Enviado por Derlysk8 y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
La Identidad y la Cultura: Conceptos Fundamentales y su Construcción
Definiciones Fundamentales
La cultura es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos por los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos de pensar, sentir y actuar.
La identidad es el reconocimiento de la pertenencia a un grupo social que tiene un origen común y un proyecto conjunto frente al futuro. Es la capacidad de ver a sus antepasados como importantes y válidos para reconstruir el futuro.
Se revitaliza la continuidad sustancial de la identidad cultural, incluso cuando se migra a otros espacios no originarios.
Proceso de Construcción de la Identidad
La identidad se construye a partir de las diferencias objetivas y subjetivas, por las percepciones que asignan un valor diferente a los aspectos de la realidad.
Parte de la autopercepción o de la subjetividad, pero es influida por la heteropercepción o la intersubjetividad del entorno.
Tipos de Identidad
Identidad Colectiva
La identidad colectiva es reconocerse perteneciendo a una comunidad de semejantes, con todas las características que la colectividad posee (Rengifo). Cuando uno dice "soy quechua", la identidad de un pueblo es cómo se autodefine y cómo lo definen los demás.
Identidad y Descolonización
Para los pueblos indígenas, el proceso de construcción identitaria tiene mucha importancia porque supone su descolonización. Así como para el proletario su liberación supone la conciencia de clase, para los originarios su descolonización supone la asunción consciente de su identidad.
Identidad Cultural
La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia.
Identidad Étnica
La identidad étnica sirve para designar una categoría de gente ligada por un número de rasgos comunes de los grupos humanos, más que categorías de personas biológicamente determinadas; se toman en cuenta los aspectos morales y culturales, comunes y hereditarios.
Identidad Social
La identidad social se refiere a la identificación mediante la clase social a la que se pertenece dentro de la sociedad. En su acepción corriente, es el grupo de personas que se hallan en igual situación social.
Otros tipos mencionados son la identidad de género y la identidad etaria.
Elementos Culturales de la Identidad
- La memoria colectiva de los ancestros.
- La reivindicación permanente de sus territorios ancestrales.
- La valorización de su propia lengua.
- La valorización de su sistema de parentesco como grupo.
- Tener un complejo religioso ritual que reafirma la visión del mundo y la vida.
Factores de Cambio de Identidad
Los cambios de identidad pueden ser influenciados por:
- Las migraciones.
- El sistema educativo oficial.
- Los medios de comunicación.
- La proliferación de nuevos movimientos religiosos.
- La tendencia globalizadora de la cultura occidental.
Dimensiones de la Identidad Cultural
La identidad cultural abarca diversas dimensiones:
- La identidad psicológica.
- La identidad familiar.
- La identidad económica.
- La identidad social.
- La identidad política.
- La identidad cultural (en un sentido más amplio).
Conclusión
Por consiguiente, la identidad es un "quiénes somos" que abarca las dimensiones psicológica, económica, social, política, cultural, étnica, nacional, regional, local, sexual y generacionalmente (si es que se puede inventar una palabra así de larga y compleja).