Conceptos Clave de la Historia del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Totalitarismo

Régimen político caracterizado por la fuerte intervención del Estado en la vida de los ciudadanos. El poder se concentra en manos de un solo hombre o grupo. En él solo está permitido un partido y no existe libertad de expresión. Los medios de comunicación, la economía, la cultura y la educación son fuertemente controlados y no se tolera la más mínima disensión.

Dictadura

La dictadura es un sistema de gobierno o régimen gubernamental donde todos los poderes del Estado se concentran en un individuo, un grupo o un partido. El dictador no permite la oposición a sus acciones y a sus ideas, tiene poder y autoridad absolutos.

Autarquía

Por autarquía se entiende la política de un Estado que pretende abastecerse con sus propios recursos, evitando en la medida de lo posible las importaciones de productos de otros países.

Expansionismo

El expansionismo se refiere al propósito que tiene una nación por acrecentar su dominio sobre un territorio, economía y política hacia otro espacio geográfico.

Esto ha sido una medida para aumentar la demanda y consumo de bienes y servicios.

Frente Popular (Francia)

Fue una coalición de partidos políticos de izquierda conformada en 1935, y que gobernó entre 1936 y 1938. Estaba formado por la Sección Francesa de la Internacional Obrera, el Partido Radical y el Partido Comunista Francés, que apoyó la coalición pero no entró a formar parte del gobierno.

Víctor Manuel III

Fue rey de Italia entre 1900 y 1946. Su nombre completo era Vittorio Emanuele Ferdinando Gennaro Maria di Savoia. Fue nombrado miembro de la Insigne Orden del Toisón de Oro el 2 de diciembre de 1878. Su título al nacer era de Príncipe de Nápoles.

República de Weimar

Finalizada la 1ª Guerra Mundial, en 1918, el káiser Guillermo II abdica proclamándose la República de Weimar. La nueva República se basaba en una constitución ampliamente democrática pero fue incapaz de crear un sistema político estable al tener que hacer frente a la derrota militar y a las duras condiciones de paz impuestas por los vencedores en el Tratado de Versalles.

La República de Weimar vivió intentos fallidos de golpes de Estado como el comunista de 1919 (espartaquistas) y el protagonizado por Hitler en 1923 (Putsch de Munich) debido a la difícil situación económica que se tradujo en un creciente malestar social y que está en la base de la formación del partido nazi.

Nazismo

Nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del **Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP)**, el autoproclamado **Tercer Reich**.

Antisemitismo

El antisemitismo hace referencia a la hostilidad hacia los judíos basada en una combinación de prejuicios de tipo religioso, racial, cultural y étnico. El antisemitismo se refiere a la hostilidad hacia los judíos, definidos como una raza.

Hinderburg

Fue un dirigible alemán tipo zeppelin, destruido a causa de un incendio cuando aterrizaba en Nueva Jersey el 6 de mayo de 1937. El accidente ocasionó la muerte de 36 personas. Fue ampliamente cubierto por los medios de la época y supuso el fin de los dirigibles como medio de transporte.

Goebbels

Dirigente alemán nacionalsocialista, jefe del partido nazi en Berlín desde 1926 y ministro de Propaganda de Hitler desde 1933. Fue responsable de la política informativa y cultural del régimen y, como tal, gran comunicador y movilizador de masas. Se suicidó en 1945, al mismo tiempo que Hitler.

Entradas relacionadas: