Conceptos Clave de Historia, Política y Sociedad: Un Vistazo Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB
Glosario de Conceptos Fundamentales: Historia, Sociedad y Política
1. Historia
La historia, cuyo origen etimológico procede del griego hermenéutica (interpretación), abarca el estudio del pasado. Dentro de este concepto, encontramos el objeto y el sujeto, los cuales pueden coexistir en su análisis.
2. Historiografía
La historiografía es el trabajo que realizan los historiadores al reconstruir un relato histórico, basándose en fuentes y métodos específicos.
3. Tiempo
El concepto de tiempo se divide en dos tipos:
- Cronos: Se refiere al tiempo en cantidad, medible y lineal.
- Kairós: Se refiere al tiempo en calidad, relacionado con las sensaciones y la felicidad individual. El kairós no se mide, sino que se asocia al momento oportuno o al mejor momento personal.
4. Monarquía
La monarquía es una forma de gobierno en la que el poder recae en una sola persona. Cuando esta degenera, puede transformarse en tiranía.
5. Aristocracia
La aristocracia significa que el poder recae en un grupo selecto o en más de una persona, generalmente de origen noble o con privilegios.
6. Génesis
La génesis es el principio de todo lo que existe. Se refiere a la creación del todo a partir de la nada.
7. Estado
El Estado es un instrumento de dominación. Su génesis se sitúa alrededor del año 4000 a.C., antes de lo cual no existía como mecanismo de control social y político.
8. Estado-Nación
El Estado-Nación surge para ejercer dominación desde una doble perspectiva: la racional y la sentimental. Su aparición se debe, en parte, al cuestionamiento de un Estado basado únicamente en la razón.
9. Homo Sapiens Sapiens
El Homo sapiens sapiens, u "hombre pensante", es la subespecie humana que aún persiste. Posee una mayor capacidad de razonamiento y surgió hace aproximadamente 50.000 años a.C.
10. Naturaleza
La naturaleza es considerada lo más sagrado para el Homo sapiens sapiens. Lo sagrado, por definición, no debe ser alterado, pero el ser humano lo ha profanado.
11. Cultura
La cultura se define como la transformación de la naturaleza por la acción humana.
12. Ciudad
La ciudad surge con el humano civilizado, quien construye asentamientos permanentes para establecerse de forma sedentaria.
13. Religión
La religión proviene de "religar" y se refiere al contacto con una entidad trascendente, a menudo conectada con la naturaleza.
- Panteísmo: Del griego pan (todo) y theos (dios). Sostiene que todo es dios, identificando a la naturaleza con la divinidad.
- Animismo: Creencia en que los espíritus habitan objetos, lugares o seres vivos, y pueden romper las leyes naturales. El ánima se asocia a los milagros y puede tener un orden jerárquico, donde algunos elementos poseen más ánima que otros.
14. Revolución
La revolución es un cambio total y profundo en la vida o en un sistema. Implica una transformación que afecta tanto el fondo (contenido) como la forma (instrumento), o un cambio radical de paradigmas (políticos, sociales, culturales y económicos).
15. Reforma
La reforma es la contraparte de la revolución. Implica un cambio que afecta solo la forma, sin alterar el fondo de un sistema o estructura.
16. Pueblo
El pueblo es el conjunto de individuos que componen una nación, incluyendo a la élite, considerada el "alto pueblo".
17. República Chilena
La República Chilena marca el nacimiento de la nación chilena, lo que conlleva la generación de una identidad propia.
18. Constitución
La Constitución se define por principios y se operacionaliza mediante instrumentos legales. Históricamente, todas las constituciones de Chile han sido de carácter conservador, con la excepción de la de 1828.
19. Principios
Los principios determinan la estructura del Estado. En Chile, existe una constante disputa entre el Derecho de Propiedad (a menudo priorizado) y los Derechos Humanos.
20. Guerra Civil
La guerra civil es un conflicto armado entre facciones de una misma élite con la finalidad de arrebatar el poder.
21. Areté
El Areté es un concepto griego que designa la excelencia o el cumplimiento acabado del propósito o función del kairós, es decir, la praxis del momento oportuno.
22. Hýbris
La Hýbris (o Hybris) representa la pérdida del areté, manifestada en vicios, desmesura o arrogancia.
23. Élite
La élite es un grupo reducido de personas con un estatus superior en la sociedad, que ejerce dominación sobre otros.
24. La Crítica
La crítica se define como la opinión argumentada de los sujetos.
- Doxa: Opinión sin argumento, a menudo equivocada o prejuiciosa (una hipótesis puede ser doxa).
- Episteme: Opinión fundamentada en argumentos, que permite emitir un juicio con conocimiento.
25. Epistemología
La epistemología es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento; una investigación basada en argumentos.
26. Patriota
Un patriota es una persona que siente un profundo apego y lealtad hacia la tierra de sus ancestros o su país.
27. Nación
La nación es un sentimiento de pertenencia que trasciende la mera tierra de origen. La nación es una construcción autónoma, a menudo "inventada" o imaginada por sus miembros.