Conceptos Clave de Historia y el Origen del Hombre Americano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB
Historia: Conceptos Fundamentales y Fuentes
La Historia es la ciencia social que estudia el pasado de la humanidad a través del tiempo, centrándose en la vida de las sociedades humanas. Se distingue de otras ciencias sociales por su enfoque primordial en la dimensión temporal.
Fuentes Históricas
Del pasado han quedado testimonios que son las fuentes históricas, elementos cruciales para la reconstrucción del conocimiento histórico.
Tipos de Fuentes Históricas
- Fuentes Primarias: Son testimonios directos y contemporáneos de los hechos. Incluyen:
- Monumentos y utensilios.
- Testimonios orales (no escritos).
- Tratados y documentos (escritos).
- Fuentes Secundarias: Son el resultado del trabajo de historiadores o escritores que interpretan y analizan las fuentes primarias. Incluyen:
- Libros de historia.
- Biografías.
- Estudios arqueológicos.
El Poblamiento de América
Los primeros seres humanos llegaron al continente americano a través del estrecho de Beringia, cuando este se encontraba congelado, formando un puente terrestre. Este evento se estima que ocurrió hace entre 25.000 y 35.000 años.
Teorías del Poblamiento Americano
- Teoría de Alex Hrdlička: Propone que el Homo sapiens asiático cruzó a América durante los períodos interglaciares. En estas épocas, el nivel del mar disminuía, revelando una plataforma continental que unía Asia y América. Los humanos seguían a los animales que atravesaban este puente en busca de alimento.
- Teoría de Paul Rivet: Complementa la teoría del origen asiático, sugiriendo que, además de la ruta por Beringia, grupos de Homo sapiens cruzaron el Pacífico desde Indonesia y Polinesia, arribando a las costas de Chile y Perú años después.
Modos de Vida en la Prehistoria Americana
- Paleolítico: Los hombres del Paleolítico eran nómadas. Su subsistencia se basaba en la caza, la pesca y la recolección. Durante este período, no practicaban la producción de alimentos.
- Neolítico: En el Neolítico, las comunidades tuvieron que adaptarse a nuevas condiciones climáticas y alimentarias. Aprendieron a cultivar cereales como el trigo, el maíz y el arroz.
Con la agricultura, desarrollaron una economía productiva y comenzaron a almacenar alimentos, generando un excedente de producción (producían más de lo que necesitaban). Esto marcó el inicio de una nueva forma de organización social: la división del trabajo.
Cronología: La Medición del Tiempo Histórico
Para comprender la secuencia de los eventos históricos, es fundamental entender la medición del tiempo en siglos. Un siglo abarca un período de cien años.
- Año 0 a 100: Siglo I
- Año 101 a 200: Siglo II
- Año 201 a 300: Siglo III
- Año 301 a 400: Siglo IV
- Año 401 a 500: Siglo V
- Año 501 a 600: Siglo VI
- Año 601 a 700: Siglo VII
- Año 701 a 800: Siglo VIII
- Año 801 a 900: Siglo IX
- Año 901 a 1000: Siglo X
- Año 1001 a 1100: Siglo XI
La Prehistoria
La Prehistoria es el período más extenso de la historia de la humanidad, abarcando desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura.
Revisión: El Poblamiento de América
Como se ha detallado previamente, los primeros seres humanos llegaron al continente americano a través del estrecho de Beringia, cuando este se encontraba congelado, formando un puente terrestre. Este evento se estima que ocurrió hace entre 25.000 y 35.000 años.
Teorías del Poblamiento Americano (Reiteración)
- Teoría de Alex Hrdlička: Propone que el Homo sapiens asiático cruzó a América durante los períodos interglaciares. En estas épocas, el nivel del mar disminuía, revelando una plataforma continental que unía Asia y América. Los humanos seguían a los animales que atravesaban este puente en busca de alimento.
- Teoría de Paul Rivet: Complementa la teoría del origen asiático, sugiriendo que, además de la ruta por Beringia, grupos de Homo sapiens cruzaron el Pacífico desde Indonesia y Polinesia, arribando a las costas de Chile y Perú años después.
Modos de Vida en la Prehistoria Americana (Reiteración)
- Paleolítico: Los hombres del Paleolítico eran nómadas. Su subsistencia se basaba en la caza, la pesca y la recolección. Durante este período, no practicaban la producción de alimentos.
- Neolítico: En el Neolítico, las comunidades tuvieron que adaptarse a nuevas condiciones climáticas y alimentarias. Aprendieron a cultivar cereales como el trigo, el maíz y el arroz.
Con la agricultura, desarrollaron una economía productiva y comenzaron a almacenar alimentos, generando un excedente de producción (producían más de lo que necesitaban). Esto marcó el inicio de una nueva forma de organización social: la división del trabajo.