Conceptos Clave en la Historia de la Música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Concerto Grosso Barroco

Es una forma instrumental barroca de origen italiano basada en la contraposición entre un pequeño grupo de solistas y una orquesta completa.

Instrumentos Populares de América

  • América del Norte: banjo
  • América del Sur: charango (cuerda), quena, flauta de pan (viento), maracas, steel drum (percusión)
  • América Central: claves, bongos, congas

Características de la Música Clásica

  • El bajo continuo cambia por una armonía vertical, clara y equilibrada.
  • La textura es una melodía acompañada.
  • Aparecen nuevos instrumentos de viento: clarinete y trompeta. El clave deja paso al pianoforte.
  • Se emplean frases con compases pares, cortas y de gran calidad.
  • Las melodías son sencillas y alegres, y el ritmo regular.
  • Formas instrumentales: sonata, sinfonía y concierto para instrumento y orquesta.
  • Formas vocales: ópera seria y ópera cómica.

Ópera Clásica

Los instrumentos también sirven para acompañar al canto en las óperas y en las obras vocales. Durante el clasicismo surge otro tipo de ópera bufa u ópera cómica, denominada Singspiel en Alemania.

Beethoven

Ludwig van Beethoven (1770-1827) nació en Bonn, en una familia de músicos. Tuvo una formación completamente clásica, incluso fue alumno de Haydn, pero transformó las formas musicales del clasicismo para dar cabida a una expresión más libre y enérgica.

Formas Menores del Barroco

  • Preludio y Tocata: piezas breves para instrumentos de tecla.
  • Sonata: pieza para ser sonada por uno, dos o tres instrumentos. Puede estar basada en ritmos de danza y tener tres tiempos: allegro, lento, allegro.
  • Fuga: forma polifónica compleja en la que un tema principal es imitado por otro llamado respuesta, en estilo contrapuntístico imitativo.

Oratorio

El oratorio es un drama musical de texto religioso en el que los personajes cantan pero no actúan. Como no se escenifica, la narración cobra especial importancia. Además de los solistas, intervienen la orquesta y un narrador.

Términos Musicales

  • Coral
  • Oratorio
  • Zarzuela

Instrumentos y Familias

  • Flautín: viento madera
  • Trombón: viento metal
  • Oboe: viento madera
  • Metalófono: percusión
  • Contrabajo: cuerda frotada
  • Caja: percusión
  • Contrafagot: viento madera
  • Trompeta: viento metal
  • Arpa: cuerda pulsada
  • Timbales: percusión

Ópera y Aria

La ópera es el más grande y complejo espectáculo musical, síntesis de poesía, música y danza. En ella se mezclan los solistas, los coros y los instrumentos, junto a la escenificación y la dramatización.

Aria: composición musical sobre cierto número de versos para que la cante una bella voz.

Cuarteto de Cuerda

  • Dos violines
  • Una viola
  • Un violonchelo
  • En ocasiones: un violín y un contrabajo

Vivaldi

Compositor y violinista (1678-1741), principal representante de la música del siglo XVIII. Fue sacerdote, profesor de violín, compositor, maestro de capilla y empresario de ópera. Compuso aproximadamente 450 conciertos grossos, 30 óperas, música religiosa...

Diferencias entre Ópera y Zarzuela

  • La ópera nació en Italia y la zarzuela en España.
  • En la zarzuela la voz está menos trabajada que en la ópera.
  • A diferencia de la ópera, en la zarzuela no hay arias, sino que abundan los dúos entre los personajes principales.

Entradas relacionadas: