Conceptos Clave de Historia y Economía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Ludismo

El ludismo fue un movimiento en el que los trabajadores protestaron contra las nuevas máquinas que destruían el empleo, entre los años 1811 y 1816.

Taylorismo

Demostró que la eficiencia en el trabajo podía mejorar si se ahorraba tiempo. Para ello, simplificó los diferentes gestos del trabajador para reducirlos al menor tiempo posible. Su objetivo era aumentar la productividad mediante la especialización del trabajo y así reducir costes de producción y precios.

Socialismo Utópico

El socialismo surgió como movimiento político a raíz de la Revolución Industrial y de la aparición de la clase obrera. En las décadas de 1830 y 1840 cobraron importancia las ideas de pensadores socialistas como Henri de Saint-Simon, Robert Owen y Charles Fourier.

Imperialismo

Nueva fase del colonialismo que tendía a la formación de grandes imperios y constituyó una constante fuente de conflictos que desembocaron en la Primera Guerra Mundial.

Marxismo

Sistema filosófico, político y económico basado en las ideas de Karl Marx y de Friedrich Engels, que rechaza el capitalismo y defiende la construcción de una sociedad sin clases y sin Estado.

Anarquismo

Sistema social basado en el mutualismo y el cooperativismo. Su máximo exponente, Bakunin, planteó una revolución para no solo conquistar el Estado, sino destruirlo. Tienen el objetivo de conseguir una sociedad sin clases y se opone a la existencia del Estado y de los partidos políticos.

Fordismo

Un sistema creado por Henry Ford que combinaba la producción en serie con los incentivos salariales a los trabajadores. La fabricación en serie estimuló la concentración de capitales y empresas.

Colectivización

Fue una política puesta en marcha por Stalin entre 1928 y 1933, para consolidar la tierra bajo control estatal y organizar la mano de obra en granjas de explotación colectiva (koljós) y estatales.

Proteccionismo

Doctrina económica, opuesta al librecambismo, que intenta favorecer la producción nacional frente a la competencia extranjera haciendo pagar impuestos por la importación de productos extranjeros y favoreciendo a los nacionales con medidas especiales.

Conferencia de Berlín

Celebrada entre el 16 de noviembre de 1884 y el 27 de febrero de 1885 en la ciudad de Berlín (Imperio alemán), fue convocada por Francia y el Reino Unido y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de solventar los problemas que implicaba la expansión colonial en África y resolver su repartición.

Maquinismo

Fue la introducción de maquinaria y sistematización a los procesos de fabricación para facilitar la elaboración de productos y reducir sus costos.

Alianzas Bismarckianas

Sistema de alianzas internacionales que Otto von Bismarck patrocinó después de la guerra franco-prusiana para aislar a Francia y evitar así su hipotética venganza tras la derrota de 1871.

AIT

La AIT o Primera Internacional, era una asociación internacional de trabajadores en la que participaron Marx, Bakunin y Proudhon con el fin de defender los derechos de los trabajadores.

Protectorado

Soberanía parcial que un Estado ejerce sobre un territorio que no está incorporado por completo a esa nación y que posee autoridades propias.

Adam Smith

Economista escocés conocido por su libro La riqueza de las naciones en el que defiende que la verdadera riqueza es la individual. Defendió el liberalismo económico.

Entradas relacionadas: