Conceptos Clave: Hipótesis y Metodologías de Investigación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,39 KB
Formulación de Hipótesis en Investigación Científica
Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones. Una variable es una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de medirse.
Relación entre Hipótesis, Preguntas y Objetivos de Investigación
Las hipótesis comúnmente surgen de los objetivos y preguntas de investigación.
Origen de las Hipótesis
Nuestras hipótesis pueden surgir de un postulado de una teoría, del análisis de esta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o antecedentes consultados.
Características Esenciales de una Hipótesis
- Las hipótesis deben referirse a una situación social real.
- Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible.
- La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).
- Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos deben poder ser observados y medidos, es decir, tener referentes en la realidad.
- Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
Tipos de Hipótesis
- Hipótesis de investigación
- Hipótesis nulas
- Hipótesis alternativas
- Hipótesis estadísticas
¿Qué son las Hipótesis Nulas?
Las hipótesis nulas son, en un sentido, el reverso de las hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, solamente que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación.
¿Qué son las Hipótesis Alternativas?
Como su nombre lo indica, son posibilidades 'alternativas' ante las hipótesis de investigación y nula.
¿Qué son las Hipótesis Estadísticas?
Las hipótesis estadísticas son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos.
Utilidad de las Hipótesis en la Investigación
- En primer lugar, son las guías de una investigación.
- En segundo lugar, tienen una función descriptiva y explicativa.
- La tercera función es probar teorías.
- Una cuarta función es sugerir teorías.
Tipos de Estudios de Investigación: Alcance y Propósito
- Una vez que hemos efectuado la revisión de la literatura y afinado el planteamiento del problema, pensamos en qué alcance tendrá nuestra investigación: exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa. Es decir, ¿hasta dónde (en términos de conocimiento) es posible que llegue nuestro estudio?
- Ningún tipo de estudio es superior a los demás; todos son significativos y valiosos. La diferencia para elegir uno u otro tipo de investigación estriba en el grado de desarrollo del conocimiento respecto al tema a estudiar y a los objetivos planteados.
- Los estudios exploratorios tienen por objeto esencial familiarizarnos con un tópico desconocido, poco estudiado o novedoso. Esta clase de investigaciones sirve para desarrollar métodos a utilizar en estudios más profundos.
- Los estudios descriptivos sirven para analizar cómo es y se manifiesta un fenómeno y sus componentes (v.g., el nivel de aprovechamiento de un grupo, cuántas personas ven un programa televisivo y por qué lo ven o no, etc.).
- Los estudios correlacionales pretenden ver cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí (o si no se relacionan).
- Los estudios explicativos buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos fenómenos. A nivel cotidiano y personal, sería como investigar por qué Brenda gusta tanto de ir a bailar a una discoteca o por qué se incendió un edificio.
- Una misma investigación puede abarcar fines exploratorios en su inicio y terminar siendo descriptiva, correlacional y hasta explicativa, todo según los objetivos del investigador.
Conceptos Básicos de Tipos de Estudio
- Exploración
- Descripción
- Correlación
- Explicación
- Tipo genérico de estudio