Conceptos Clave en Hidrología y Erosión del Suelo: Definiciones y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Salpicadura: Erosión por Impacto de Lluvia

La salpicadura es la caída y el impacto de la lluvia sobre el suelo desnudo y desprotegido, un fenómeno que ocurre frecuentemente en zonas deforestadas.

Dibujo

Surco: Erosión Lineal del Suelo

Dibujo

Cárcavas: Formación y Consecuencias de la Erosión Hídrica

Las cárcavas son canales o zanjas profundas producidas por la erosión hídrica. Para su formación, es crucial que los materiales del suelo sean blandos o no consolidados. Los climas más propicios para su desarrollo son los áridos o semiáridos. Estas formaciones evolucionan creciendo longitudinal, vertical y lateralmente. En planta, presentan entrantes en forma de dedos que ganan espacio al terreno durante las épocas de lluvias fuertes. En estas circunstancias, se habla del retroceso de las cárcavas, un proceso que a menudo es responsable de arruinar terrenos agrícolas, carreteras y de provocar el colapso de viviendas y otras infraestructuras.

Métodos de Medición de la Erosión del Suelo

Existen diversos métodos para medir la erosión del suelo, algunos de ellos sofisticados y asociados a cálculos matemáticos complejos. Sin embargo, también hay métodos sencillos, como el de las chapas. Este método es aplicable únicamente en zonas de escasa vegetación, como áreas de suelo desnudo empleadas en actividades agrícolas. La técnica consiste en colocar tapas de refresco enterrándolas al ras del terreno, siguiendo una cuadrícula con distancias no muy amplias para obtener valores más exactos. Después de un aguacero, se mide la altura del pedestal de suelo formado por debajo de cada chapa. Se determina el promedio de la altura de los pedestales y, finalmente, se multiplica por el área de la zona en estudio. El resultado será la pérdida de suelo estimada en metros cúbicos. La fórmula es: Pérdida de Suelo = Área x Espesor.

Caudal de los Ríos: Medición y Relevancia Hidrológica

El caudal de los ríos es la cantidad de agua que pasa por una sección transversal determinada de un río y se expresa en metros cúbicos por segundo (m³/s). Su medición se realiza mediante un instrumento llamado correntímetro, que sirve para determinar la velocidad de la corriente en una sección específica. Esta velocidad se multiplica por el área de la sección en estudio para obtener el caudal correspondiente. Esta información es de suma importancia en los estudios comparativos al elegir sitios para la construcción de represas.

Control de Crecidas Fluviales

Retraso de la Escorrentía Superficial

El retraso de la escorrentía se logra reforestando las cabeceras de una cuenca de drenaje con la finalidad de disminuir el flujo superficial, aumentar la infiltración del agua en el suelo y reducir la erosión. Otra medida complementaria es la construcción de represas.

Modificación de los Cauces Bajos de los Ríos

Una de las medidas más tradicionales es la construcción de muros y malecones, diseñados específicamente por ingenieros civiles. Además, los ríos pueden desviarse mediante la construcción de canales que conduzcan el exceso de agua hacia zonas ubicadas aguas abajo, lejos de los sitios que se desean proteger.

Aguas Freáticas o Subterráneas: Características y Tipos

Las aguas freáticas o subterráneas dependen de la naturaleza de los materiales geológicos y se subdividen en:

  • Materiales Permeables

    Son materiales que permiten el paso del agua a través del subsuelo. Ejemplos incluyen arena, gravas, bloques de areniscas, conglomerados y rocas diaclasadas. Estos materiales tienen una alta capacidad de almacenamiento de agua debido a la existencia de abundantes espacios vacíos o poros. También se incluyen rocas ígneas que facilitan el movimiento del agua de un lugar a otro.

  • Materiales Impermeables

    Son materiales que no permiten el paso del agua a través del subsuelo. Ejemplos son la arcilla, la lutita y cualquier roca masiva que carezca de fracturas o poros.

Nivel Freático o Mesa de Agua

El nivel freático o mesa de agua es el límite superior de las aguas freáticas o subterráneas.

Dibujo

Régimen de los Ríos

El régimen de los ríos depende en gran medida de la fluctuación del nivel freático.

  • Ríos Permanentes

    Son aquellos que mantienen un flujo de agua constante durante todo el año.

  • Ríos Intermitentes

    Son aquellos cuyo caudal se seca o interrumpe en alguna época del año.

Entradas relacionadas: