Conceptos Clave de Hardware y Software: Glosario Informático Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB
Glosario de Componentes y Conceptos Informáticos
Chipset
El chipset controla la circuitería de la placa base, actuando como el centro de comunicación entre el procesador y otros componentes esenciales del ordenador.
IDE (Entorno de Desarrollo Integrado)
Un IDE es una aplicación que proporciona servicios integrados para facilitar el desarrollo de software, incluyendo editores de código, compiladores y depuradores, todo en un mismo entorno.
SATA (Serial Advanced Technology Attachment)
SATA es una interfaz de bus de PC utilizada para la transferencia de datos de alta velocidad entre la placa base y dispositivos de almacenamiento como discos duros (HDD) y unidades de estado sólido (SSD).
Firmware
El firmware es un programa informático que establece la lógica de bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo, permitiendo su funcionamiento básico y la interacción con el hardware.
USB (Universal Serial Bus)
El USB es un estándar de bus serie que permite la conexión y comunicación de periféricos a un ordenador. Comúnmente, se refiere a dispositivos de almacenamiento de datos externos que guardan información de manera portátil.
LPT (Line Printer Terminal / Puerto Paralelo)
El LPT, o puerto paralelo, es una interfaz entre el computador y un periférico (tradicionalmente impresoras). Se caracteriza porque los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez.
SRAM (Static Random Access Memory)
La SRAM es un tipo de memoria de acceso aleatorio estática, capaz de mantener datos mientras siga recibiendo alimentación, sin necesidad de un refresco periódico, lo que la hace muy rápida.
DRAM (Dynamic Random Access Memory)
La DRAM es un tipo de memoria de acceso aleatorio dinámica, basada en condensadores, que requiere un refresco periódico para mantener los datos, siendo más densa y económica que la SRAM.
SVGA (Super Video Graphics Array)
SVGA es un estándar de visualización gráfica que cubre una amplia gama de resoluciones y profundidades de color superiores a las del estándar VGA, mejorando la calidad visual.
DVI (Digital Visual Interface)
DVI es una interfaz de video diseñada para obtener la máxima calidad de visualización digital entre una tarjeta gráfica y un monitor, evitando la conversión analógica.
SWAP (Memoria o Espacio de Intercambio)
La memoria SWAP es una partición o un fichero en un disco rígido donde se almacenan temporalmente las imágenes de aquellos procesos que no caben en la memoria física (RAM), actuando como una extensión de esta.
BOOT (Arranque o Secuencia de Arranque)
El proceso de BOOT, o secuencia de arranque, es el procedimiento inicial que indica el gestor de arranque, un programa ejecutado por la BIOS, para cargar el sistema operativo y poner en marcha el equipo.
Niveles de Voltaje en una Fuente de Alimentación (FA)
Las fuentes de alimentación transforman los 220V de la red eléctrica (o el voltaje de entrada correspondiente) a los voltajes requeridos por los componentes internos del PC, típicamente 5V y 12V, para su correcto funcionamiento.
Activación de una Fuente de Alimentación: Cables de Puente
Para activar una fuente de alimentación ATX fuera del sistema (por ejemplo, para pruebas), se deben puentear los cables negro (tierra) y verde (Power On) del conector principal de 20/24 pines.
Conceptos Fundamentales de BIOS, SETUP y CMOS
BIOS (Basic Input/Output System)
La BIOS es un estándar que define la interfaz de firmware para componentes compatibles, esencial para el arranque del ordenador y la configuración básica del hardware antes de que el sistema operativo tome el control.
SETUP (Utilidad de Configuración de la BIOS)
La utilidad SETUP es una herramienta integrada en la BIOS que permite al usuario configurar diversas opciones del hardware y del sistema, como la fecha, la hora, el orden de arranque y los parámetros de los dispositivos, de acuerdo a sus necesidades.
CMOS (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor)
CMOS se refiere a una tecnología de fabricación de semiconductores utilizada en circuitos integrados. En el contexto de la BIOS, se refiere a la pequeña memoria alimentada por batería que almacena la configuración del SETUP, incluso cuando el ordenador está apagado.
Opciones Configurables en la Utilidad SETUP de la BIOS
Desde la utilidad SETUP de la BIOS, se pueden controlar y modificar diversas configuraciones críticas del sistema, tales como:
- Configuración de fecha y hora del sistema.
- Configuración de las unidades de arranque (orden de booteo de discos y dispositivos).
- Activación o desactivación de puertos serie y paralelo.
- Selección de la frecuencia del procesador y otros parámetros de rendimiento.
- Activación y configuración de la memoria caché.
- Manejo de potencia para reducir el consumo energético del sistema (ACPI).
- Configuración de discos duros SATA y otros dispositivos de almacenamiento.
- Activación del teclado USB y otros periféricos conectados por USB.
Memoria Caché: Funcionamiento y Tipos
¿Qué es la Memoria Caché?
La memoria caché es un área de almacenamiento de alta velocidad dedicada a los datos e instrucciones usados con más frecuencia, permitiendo su recuperación a gran velocidad por parte del procesador (tanto a nivel de hardware como de software), lo que mejora el rendimiento general del sistema.
Tipos de Caché
Existen diferentes tipos de caché, optimizados para distintas funciones:
- Caché de disco: Almacena datos de acceso frecuente del disco duro para acelerar su lectura.
- Caché de pista: Relacionada con la optimización de la lectura de datos en unidades de disco.
- Caché web: Almacena contenido de páginas web visitadas para acelerar la navegación y reducir la carga del servidor.
Niveles de Caché del Procesador
La memoria caché del procesador se organiza jerárquicamente en niveles para optimizar el acceso a los datos:
- L1 (Nivel 1): La más rápida y cercana al procesador, con tamaños típicos que pueden variar (el documento menciona 768KB, aunque los tamaños comunes de L1 suelen ser menores).
- L2 (Nivel 2): Más lenta que L1, pero de mayor tamaño. Actúa como un segundo nivel de almacenamiento rápido para el procesador, sirviendo como intermediario entre L1 y la RAM principal.
Particiones de Disco: Definición y Utilidad
Una partición es un espacio de uso lógico que se asigna en un disco duro (DD). En un mismo disco se pueden crear varias particiones con el fin de:
- Separar archivos y sistemas operativos de manera organizada.
- Permitir la instalación y coexistencia de múltiples sistemas operativos en un mismo disco físico.
- Mejorar la gestión, seguridad y recuperación de los datos al aislarlos en diferentes volúmenes lógicos.